Agerato (Ageratum houstonianum Mill.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 16/9/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA




    Agerato (Ageratum houstonianum Mill.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.guiaverde.com/guia-de-plantas/ageratum-houstonianum-79/

    [​IMG]
    Foto de: https://herbariobotanicaornamental.com/2012/01/18/ageratum-houstonianum/



    Familia: Compuestas

    Origen: México (costa caribeña de América Central)

    Características: Planta herbácea, anual, muy ramificada, de baja altura; tallo rígido, erecto y hueco. Es capaz de desarrollar individuos muy ramificados desde la base haciendo que cada tallo termine en numerosas inflorescencias en capitulo formando un casquete esférico.

    Hojas: Simples, entre ovadas y triangulares, con una disposición alternativa y en direcciones opuestas, tonos entre gris y verde, con los bordes algo dentados.

    Flores: En capítulos globosos, suelen ser de colores variados que incluyen los tonos azules, violetas y blancos.

    Época de floración: Desde primavera hasta fines de otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: De fácil cultivo en diferentes condiciones.

    Suelos: Suelto, húmedo y fértil, turba y arena en partes iguales con resaca de río para mejorar la tierra.

    Luminosidad: Plena con luz solar directa, evitando las horas del mediodía; en semisombra, sóo si puede recibir 4-5 horas de luz solar fuerte por día.

    Resistencia al frío: Escasa; no resiste temperaturas inferiores a 3-4º C.

    Humedad del ambiente: Se adapta a una atmósfera medianamente húmeda.

    Riego: Cada 2 días en primavera y verano; semanal en otoño. Debe ser abundante en épocas de temperatura elevada; cuando hace frio o hay mucho viento se debe espaciar y mermar la cantidad de agua.

    Abonos:
    200-300 gr. de harina de huesos por m² de cantero ó 15-20 gr. por planta en primavera. En floración es importante incorporar abonos que contengan nitrógeno, fosforo y potasio y también hierro, manganeso, cobre, zinc, boro y molibdeno, cada 15 días.

    Causas parasitarias:
    Poco afectado.

    Propagación:
    Por semillas que se siembran en almácigo desde fin del invierno hasta la primavera, se entierran sólo un poco en el sustrato ya que debe darle luz solar para que prosperen. También pueden sembrarse directamente en el jardín.

    Cuidados:
    Limpieza periódica de flores secas. No es necesaria la poda. Es considerada una maleza invasiva en algunas áreas.

    Usos: Ornamental: Tiene un importante valor estético. Se usan agrupadas en macizos, formando borduras en jardines y en maceteros. Sus flores adquieren una forma de pompón que es aprovechada en jardinería y arreglos florales.
    Medicinal: La infusión de sus hojas tiene propiedades sedantes, analgésicas y tranquilizantes y ayuda a la recuperación de espasmos musculares y problemas de artritis; si se mezcla con alcohol, calma dolores reumáticos. Es ideal para mejorar problemas digestivos y es efectivo como calmante de cólicos menstruales.


    [​IMG]
    Foto de: https://hablemosdeflores.com/ageratum-houstonianum-o-ageratum-mexicanum/


    Las imágenes son de la red