Agua de mineralizacion debil "barata"

Tema en 'Riego de bonsáis' comenzado por wakele, 14/5/20.

  1. wakele

    wakele

    Mensajes:
    371
    Ubicación:
    barcelona
    Buenas. Tengo entendido que para alguna variedades es recomendable agua de la maxima calidad que podamos. Dado que no puedo recoger agua de lluvia ni instalarme un sistema de osmosis, el otro día me topé con un agua mineral embotellada, de mineralizacion débil en caprabo. Es agua marca Eroski, manantial La Majuela, y vale 55cts los 5 litros. Sigue saliendo caro regar los bonsais con esto, pero por si le sirve a alguien pues ahí queda. Al menos vale como 3 o 4 veces menos de otras marcas de mineralizacion débil.
    Si alguien conoce algo mejor de precio que me diga!
     
  2. wakele

    wakele

    Mensajes:
    371
    Ubicación:
    barcelona
    Bueno y como me aburro aquí confinado, he encontrado en alcampo un agua llamada Teleno, ésta de mineralizacion MUY débil, a 70cts la garrafa de 5 litros en el alcampo de st boi. Hago referencia a este alcampo porque en el buscador de alcampo por defecto sale madrid y allí vale 90 y pico cts el litro, supongo que depende de la zona. El precio aquí me parece muy razonable para una muy débil, que son bastante caras.
     
  3. Si te aburres echale un vistazo a esto que comenta Walter Pall click,click

    En un sustrato drenante no hay que preocuparse de la calidad del agua, simplemente que no le falte agua, a raudales y con mucho abono :meparto:

    Salu2
     
  4. wakele

    wakele

    Mensajes:
    371
    Ubicación:
    barcelona
    pues nada, voy a ojearlo. Estoy obsesionado con que no se quemen las hojas de mis acer palmatum!
    Edito: leído y ya uno no sabe cómo actuar. Yo ya he comprado mis tierras especificas de bonsai, mi abono de bonsai y el tema agua, pues iré viendo. No me hace gracia ir gastando en garrafas de agua, más cuando he comprado una fuente brita para beber y evitar usar tanto plástico y cargar garrafas, pero luego oyes opiniones acerca del agua como crucial para el cultivo de bonsais de acer palmatum, y entre lo que valen los bonsais y el resto de cosas para este hobby, ya no va de un poco más por el agua.
    Hoy por suerte ha llovido bien llovido.
    Un saludo.
     
  5. Jordinero

    Jordinero

    Mensajes:
    460
    Ubicación:
    Tarragona
    Creo que habría que mirar la composición de cada una y no andar buscando las etiquetadas como "de mineralización débil". No se ahora, pero igual te llevas una sorpresa.

    Hace 20 años sufrí dos cólicos renales y me recomendaron comprar el agua porque la de mi casa tiene mucha cal. En el trabajo había 2 personas que sufrían cólicos regularmente y empezaron a recomendarme una u otra marca y les hice caso en la primera compra, que con 23 años era la primera vez que compraba agua embotellada. Alguien bebía agua de marca blanca de un supermercado y había algunas botellas vacías para tirar en el trabajo y al comparar la composición, me llevé una sorpresa. Me dediqué a buscar todas las marcas que tenía a mi alcance en esa época y a comparar y resultó que precisamente las más baratas solían ser las menos mineralizadas. Las marcas que me recomendaban eran las peores, pero eran las que salían en los anuncios de la tele, las más caras o las que tenían botellas de colores o más llamativas.
    Lo comenté con los compañeros y compañeras afectados, que empecé a ver que eran unos cuantos, y todos seguían defendiendo "su marca" y diciéndome que era un rata.
    Un día, por casualidad, una compañera se encontró un artículo en un suplemento de un diario y comparaban muchas marcas de agua y daban los mismos datos que yo y llegaban a la misma conclusión. Tras una recolección de botellas variadas y su comparación, algunos se convencieron.
    Yo estuve bebiendo agua barata durante unos 8 meses y después volví a la de casa que es la que he seguido bebiendo hasta ahora, y de los que conocí con cólicos y cálculos renales, soy el único que no ha vuelto a tenerlos nunca más, por lo que deduzco que no era culpa de mi agua sinó por otra cosa, sobretodo porque casi todos bebían agua embotellada desde pequeños. Y yo que pensaba que el agua embotellada era para alguna excursión o cosas así...

    No se como estarán las cosas ahora, se que alguna de las más conocidas, ahora es de manantial, pero hace 20 años era agua del grifo tratada, algo que causó conmoción en algunas compañeras pijas que bebian esa por ser la del anuncio de toda la vida y estaban seguras de que era la mejor y más pura, proveniente de un manatial secreto con una cascada cayendo en un lago redeado de unicornios pastando alegremente. Tenía un sabor a cloro que a mi, que nunca habia bebido agua clorada, me repugnó sobremanera.
    No guardo datos, aunque tampoco creo que sean los mismos actualmente, pero hoy en día es mucho más sencillo y barato hacer la comparativa, ya que si no encuentras la composición en internet, puedes ir fotografiando etiquetas con el móvil sin necesidad de comprarlas como hice yo entonces.
    Alguna marca, creo que una era Aquarel, podian venir de varios manantiales y tener composiciones distintas, pero en el caso de esa marca, venía el nombre del manantial en la etiqueta principal, o sea que ni siquiera habia que andar buscando en la letra pequeña de la etiqueta trasera si preferias uno u otro.


    De todas formas, tras todo ese rollo, creo que te preocupas en exceso y deberías estar más preocupado por el cloro que pueda tener el agua de tu grifo, que es algo que se soluciona reposando el agua con algo de aireación para que el cloro pueda evaporarse. Por lo demás, supongo que el agua de boca de Barcelona será apta para tus arces, puede que no la más adecuada, pero apta al fin y al cabo.
     
  6. deadcs

    deadcs

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Bizkaia
    otro factor importante para que no se quemen las hojas de los palmatum es que tengan un buen pan de raices
     
  7. Kraiten

    Kraiten

    Mensajes:
    71
    Ubicación:
    Barcelona,Cataluña,España
    Si tienes balcón, terraza o patio (algo al aire libre)...
    Yo pongo un cubo/barreño de plastico cuando llueve.
    Yo no tengo mucho sitio para almacenar botellas.
    Pero en invierno recoges para el resto del año.
    En mi caso para 4 bonsais que tengo me sobra.
     
  8. Agucar

    Agucar

    Mensajes:
    1.009
    Ubicación:
    Tarragona
    Yo siempre riego mis plantas y bonsais con agua de lluvia, la voy recogiendo y almacenando en mi segunda residencia, me va genial, también tengo que decir que las plantas del jardín las riego directamente del agua del grifo y todas están muy sanas.
    Saludos.
     
  9. Ega

    Ega

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Barcelona
    Discrepo, a mi se me han muerto varios palmatums que llevaban meses conmigo, estaban sanos, el cultivo lo tenia controlado, regaba con agua de botella pero una temporada de riego con agua del grifo de barna los echó a perder. Los tenía en akadama, brotaron fuertes en primavera y con el calor de julio (los tenía en semisombra) y al tener que regar mucho y por no gastar tanto en agua embotellada lo hice con agua del grifo, dejando evaporar cloro, decantar cal... todo lo que quieras, pero se fueron al carajo. La costra de cal sobre el sustrato era evidente así que pobres raíces, a saber cómo estarían. No sé dónde vives Shogun, pero al menos el agua de barna ciudad no es apta para los palmatums, y eso que la del grifo de mi casa venia del Ter, si vives al sur y te llega la del Llobregat apaga y vámonos.
     
  10. Ega

    Ega

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo malo es no llegar a tener un buen pan de raices por culpa del agua... la pescadilla que se muerde la cola
     
  11. Jordinero

    Jordinero

    Mensajes:
    460
    Ubicación:
    Tarragona
    Puede ser que mueran por el calor y no por el agua. Cuando aprieta el calor, en la costa de Tarragona, es imposible hacer nada fuera porque te derrites y poner mallas de sombreo, toldos o parasoles, está bien, pero solo evita quemaduras sin bajar sensiblemente la temperatura. Yo lo he probado todo y es imposible ponerse a hacer trabajos bajo el toldo o en la carpa, pero tengo unas zonas bajo grupos de árboles en las que puedo trabajar sin problema y los arces pasan bien el verano. Con algo más de 3 metros de espesor de follaje por encima, la sombra es distinta y la cámara de aire que se forma hace que la temperatura llegue a estar hasta 14ºC por debajo de la que hay justo al otro lado del arbolado a escasos metros de distáncia.
     
  12. Ega

    Ega

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Barcelona
    En mi caso estaban con orientación este, y les daba resol hasta las 12 aprox, sol filtrado por la sombra de unos olmos inmensos, así que de calor calor, no creo que fuera ya que precisamente ese piso era bastante fresco incluso en verano. Que el calor lo sufrieron? Seguro, pero estoy segura de que unas raíces sanas y sin costras de cal habrían ayudado a su supervivencia.
     
  13. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Como ya te dije por otro sitio, el exceso de sales en el agua son dañinas para las raíces de los palmatums ya que se adhieren a las mismas e impiden la correcta hidratación de la planta, los palmatums son tolerantes que el agua relativamente dura pero a la larga, todos terminan sufriendo sus efectos, todo depende de la dureza del agua de tu zona, usar agua del grifo de forma permanente es condenar tus palmatums a muerte con la excepción de que tengas un riego mixto, como es mi caso, que aunque riego con agua del grifo previamente declorada pues al tenerlos en el exterior pues cuando llueve se riegan con la mejor agua que además provoca un efecto lavado de las posibles sales acumuladas. Si no puedes tener aportes de agua de lluvia la mejor solución es usar agua de ósmosis. No puedo opinar sobre el agua embotellada porque nunca la usé.
     
  14. wakele

    wakele

    Mensajes:
    371
    Ubicación:
    barcelona
    Jajaja pues yo en Hospitalet de Llobregat, imagina. Luego miras la web de aguas de Barcelona y dice que es agua semi-dura (todavía hay dura y muy dura, no quiero ni pensar el sabor de éstas).
    Por ahora he hablado con mi vecina y ellos recogen agua de lluvia de un tejadillo y tienen decenas de garrafas en la terraza. Oye super maja y las iré usando, pero bueno entre esa y alguna de mineralizacion débil o muy débil de garrafa intentaré que salgan adelante sin quemaduras.
    La clave debe de ser eso, que hay quien te recomienda usar agua de grifo porque les funciona, pero probablemente ni se imaginan lo que sale por nuestros grifos en Barcelona y alrededores, o quizás sea igual y estemos equivocados. Podría regar con ella pero me da miedo joder los arbolillos. Las plantas en general las riego con agua de grifo via riego automático y todo ok, pero si vierais las incrustaciones de cal en tubos y surtidores...así que mientras pueda no me la juego.
     
  15. wakele

    wakele

    Mensajes:
    371
    Ubicación:
    barcelona
    Recuerdo que hablamos y me comentaste eso. En mi caso también tienen lluvia cuando llueve, pero bueno, intentaré en la medida de lo posible usar agua sin tanta cal o de lluvia siempre ahora que tengo la oportunidad con la que recogen mis vecinos. Por malas que sean las de garrafa que comento, mejores que lo que sale por mi grifo es seguro!