Aguacate en maceta

Tema en 'Aguacate' comenzado por Nela, 8/8/14.

  1. Nela

    Nela

    Mensajes:
    15
    Hola!!
    Después de varios intentos fallidos, este año me animé a intentar de nuevo germinar una semilla de aguacate, a ver si conseguía sacar adelante la planta.... ¡y vaya si salió adelante!

    He descubierto que la clave es la paciencia, porque tarda mucho tiempo hasta que asoma la raíz, pero una vez que se pone en la tierra, crece de un día para otro.

    [​IMG]
    [​IMG]

    La semilla la puse en agua a mediados-finales de febrero, y hasta abril no la planté en tierra. Ahora, ya veis en las fotos cómo está. Si os interesa busco más fotos del proceso y las subo.

    ¿Alguien más tiene un aguacate en maceta, que me cuente su experiencia?

    Por cierto, no tengo jardín al que trasplantarlo; no sé si se puede mantener en una maceta, y qué cuidados debo darle (por ejemplo si hay que podarlo o algo), o si debería empezar a buscar a alguien que lo adopte en su jardín...​

    Un saludo!
     
  2. Manudom

    Manudom Manuel

    Mensajes:
    296
    Ubicación:
    Huerto cerca de Oropesa (Toledo)
    Hola Nela,

    No se los cuidados que necesita pero crece muy muy rápido. Yo tuve uno muchos años en maceta, pero se puso tremendo y al final era el o yo.
    Otro árbol muy agradecido para plantar desde semilla y que crece a ojos vista es el níspero, y este me dio frutos al cabo de muy pocos año, pero estaba en una maceta grande

    Salu2
    Manuel
     
  3. jerico

    jerico

    Mensajes:
    324
    Ubicación:
    barcelona
    Hola Nela,
    lo tienes muy bonito. Yo tube un par de aguacates procedentes de semilla y puestos en maceta hace dos o tres años. El primer invierno lo pasaron en un invernadero sin calefacción (llega la temperatura en pleno invierno a 4-5 grados positivos) sin ningún problema. En el exterior la temperatura llega a -7ºC. Al siguiente año intente "aclimatarlos " al exterior.....sin conseguirlo. Espero que tus inviernos sean mas cálidos, o si no búscale protección.
    Un saludo ¡¡
     
  4. Nela

    Nela

    Mensajes:
    15
    La verdad, lo planté sin tener ni idea de cómo era el árbol. Fue más que nada porque es una semilla muy llamativa y lo había intentado varias veces sin éxito (porque no hice bien las cosas, claro), pero es la típica fruta que ves en el súper, y nunca te planteas cómo es el árbol...

    Total, que hace unos días visitando a unos amigos, salió el tema y es que unos vecinos tienen un aguacate en el jardín. Cuando lo vi........:sorprendido: ¡¡Es enooooooorme!! Así que por eso mi duda es si podrá sobrevivir en una maceta; que digo yo, si hay naranjos y limoneros en maceta....¿por qué no un aguacate?

    Hasta ahora lo he tenido dentro de casa siempre, así que está como un marqués. Me da miedo sacarlo a la calle tan jovencito :mrgreen: pero viendo el súper árbol que tienen en aquel jardín, no debería tener muchos problemas. Aquí la temperatura es muy raro que baje de 0ºC, pero si que tenemos muchos temporales de viento y lluvia, y humedad a tope (el mar, que tiene sus pros y sus contras...)

    Nunca he probado los nísperos, pero miedo me da, que como me gusten los planto fijo, y a este paso me van a echar de casa...

    Saludos amigos!
     
  5. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola...
    Si lo vas a sacar, debes ponerlo al sol poco a poco, que se vaya aclimatando y tápalo del viento que le afecta mucho al aguacate, sobre todo cuando son pequeños. Yo lo pasaría a un maceto mas grande.
    Un saludo.
     
  6. mikonano

    mikonano

    Mensajes:
    913
    Ubicación:
    Madrid, Torrejon de Ardoz
    yo tb tengo un aguacate que salio de forma expontanea y ya mide medio metro, os hare casi y lo sacare poco a poco, crees que aguantara en Madrid?
     
  7. Nela

    Nela

    Mensajes:
    15
    Pues si el viento no les gusta, creo que se quedará dentro de casa, que de momento no le ha ido nada mal, porque no tengo forma de protegerle del viento cuando se pone a soplar de verdad...
    Lo de cambiarlo de maceta sí tendré que hacerlo, está claro.
     
  8. Aguacate en maceta hemos tenido curisoidad en ternlo bastante personas, creo yo, y suele pasar que con el tiempo se mueren, a menudo por exceso de riego (son sensiblre a una de las especies de fitóftora, que causa pudrición del suello de la razíz), además de que si no se va pasando a maceta mayor la raíz se enrosca y se estrangula; sí, en efecto, es un árbol vigoroso que se hace garnde. En Laredo es fácil que aguante, pero una vez que esté fuerte, así que yo lo tendría en maceta un tiempo, pasándolo a maceta mayor según vaya creciendo.

    En Torrejón de Ardoz no aguantará en exterior, con toda seguridad, es imposible, hay años en que puntualmente la temperatura puede bajar por debajo de -10ºC (aunque no es lo habitual, pero ya ocurre de vez en cuando, por ejemplo varias veces en los 50 y 60 y alguna en los 70, en el 56 Barajas, my cerca, llegó a -14,5ºC) -10ºC eso solo lo aguantan excepcionalmente (y no muy bien, se pierde la mayoría del árbol y puede rebrotar, yo no m arriesgaría por debajo de -7ºC) las variedades más duras: Mexicola y Mexicola Grande (no son lo mismo, son de grupo de polinzación diferente, uno A y el otro B, aunque producen solos), ambas de fruto muy bueno aunque de tamaño mediano y no son fáciles de conseguir (a veces se emplean como portainjertos en las zonas productoras del sur de España). Imagino que las semilals que germinási será de un aguacata bueno, sería lo lógico, auqnue el resultado diferírá del original, al menbso se empeiza con algo que saber bien y hay más probabilidades de que el hijo sepa también bien; de las mejores es Hass, la mejor de las pocas variedades que se cultivan en España y la más abundante, es de piel rugosa que se pone casi negra según aproxima a la maduración, esa variedad no aguanta nada, se muere con 0º a -1ºC o poco más, así que si es lo que habéis germinado, teneden cuenta que su descendiente puede aguantar eso o muy poco más, puntualmente; de las otras variedades que se cultivan acá sobre todo como polibzadores de Hass, las principales on Bacon, es de clor verde y piel más lisas y gusto más bien pobre (esto es subjetivo), aguanta algo más de frío, y la otra , Fuerte, ya está bastante mejor, sin llegar a ser Hass, y de aguante puede llegar a unos -5ºC (hay sitios en que dicen que más, pero es cuestionable). Así que en zonas de frío, si tenéis un espacio en que se pueda proteger, mejor, con podas se puede intentar mantener en un gran macetón, aunque es complicado, es más difícil que hacerlo con un mango)
     
  9. Nela

    Nela

    Mensajes:
    15
    Wow Francisco Figueroa, gracias por toda la información!

    Mi semilla es de un Hass que me comí, muy bueno, pero ya se sabe que luego puede salir casi cualquier cosa...jejeje

    Si intento mantenerlo en un macetón, ¿cuándo debería hacer las podas, y cómo? Porque ahora la planta tiene medio año, yo creo que es muy joven aun. O me busco a alguien con jardin que se lo quiera quedar...

    Gracias! Un saludo.
     
  10. sherwooddue

    sherwooddue

    Mensajes:
    366
    Ubicación:
    cerca de Milan - Italia
    Todo nosotros que hemos probado a tener un aguacate en maceta, hemos soñado con verlo crecer y fructificar. Aunque tu clima semeja estar mucho cerca de aquel ideal, tienes que considerar que, la planta, es muy frágil. En este momento, tu aguacate toma gran parte del nutrimento das cotiledones de su semilla. El terreno en el que vive, le provee agua y poco otro. Sí, tendrás que cambiar la maceta, aquel nuevo tendrá que ser profundo para permitir a la raíz de expandirse hacia abajo, el más posible, de modo que, cuando sea acabado el nutrimento provisto por su semilla, la planta estará capaz de proveerle a mismo por un adecuado aparato radical.Recuerda de dar poca agua en las semanas siguientes al trasplanto.
    Un saludo y felicitaciones por tu gracioso arbolillo. Ciao
    Sergio
     
  11. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Bueno pues se ve que todos hemos tenido nuestro aguacate de semilla... yo hace muchos años también puse el mío, salió muy guapo y me lo llevé al huerto, empezó a crecer y no tardó mucho en dar frutos... y muchos, eran bien gordos y la piel lisa, el problema que el hueso era como una pelota de tenis y la pulpa muy fina con poca "chicha", al poco me hice con 2 Hass y una vez que los probé... quité mi aguacate de semilla, que estaba inmenso de grande y se estaba haciendo con medio huerto, me dio pena pero el progreso es el progreso.
    Un saludo.
     
  12. Carlosmart94

    Carlosmart94

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    Malaga, España
    Yo ahora mismo tengo dos arbolitos de unos 30 cm de aguacate de semillas traidas de Cuab, esos aguacates no se de que especie seran, solo se que son frutos muy grandes y que la piel es lisa, haber si puedora conseguir alguna foto para que lo vierais, ahora mismo tengo aparte de esas dos plantitas, unas 6 semillas en agua esperando a que germinen.
     
  13. Nela

    Nela

    Mensajes:
    15
    Pues menudo bosque vas a montarte @carlosmart94 jejeje!!

    Yo ya me he hecho con una maceta grande para cambiar al mio.... A ver si deja de llover para poder hacerlo en la terraza y no poner la casa perdida de tierra!!!
     
  14. Carlosmart94

    Carlosmart94

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    Malaga, España
    jajajaja, es que no creo que salgan todas,y si salieran pues tenia pensado vender algunas o cambiarlas por otras plantas que me interesasen.
     
  15. Por supuesto Hass es la variedad estrella y aunque no aguante nada de frío es una variedad que entre otras ventajas (sabor, textura mantecosa, presencia, conservación) que es capaz de mantener el fruto en el árbol mucho tiempo, la mejor manera de conservarlo e ir recogiéndolo según nos va interesando (calro que hay que saber cuándose ha de cortar para que llegue a madurar sacando toda su calidad). No obstante, un árbol de un hueso suyo aunque mantenga alguna caractrñsitica, también tendrá otras procedentes de la variedad que polinizó al Hass y otras propias fruto de la recombinación genética entre ambas, es decir, no saldrá a niguna aunque puede tener alguna buena cualidad heredada, tambén corremos el riesgo de que no salga niguna maravilla y por supuesto no va a ser tan buena como Hass a menos que tengamos una suerte increíble. Es cuestión de cruzar los dedos... Esto tieien no obstante su interés porque somos aficionados a estas cosas y nos mueve esta pasión plantadora, jeje, aunque a otro nivel, profesionalmente, habría que plantearse elegir una buena variedad injertada en un buen patrón clonal acorde al lugar en que estemos.
    En cuanto a esos aguacates de semilla que cuando están pequeños no conviene trasplantar hasta que sean más fuertes, cuando hayan crecido más y el hueso se haya separado es buen momento para el transplante. Una forma de restringir el crecimiento del aguacate es pasarlo gradualmente (no demasiado rápido) mientras podamos a macetas un poco mayores cada vez, según vaya creciendo (tampoco esperar demasiado, pues correríamos el riesgo de que se retorciese la raíz principal y acabaría por estrangularse) y repicar, recortar las raíces del cepellón al transplantarlo, mientras tenga un tamaño manejable. Y no regar en exceso, como bien comenta Sherwooddue, en general las plantas en maceta se suelen morir más por ahogamiento que por sed; los aguacates son sensibles al ataque de hongos y oomicetos (como fitóftoras) que proliferan con exceso de humedad. También hay que podar si lo queremos mantener en un tamaño manejable en macetón; en cultivo en principio el aguacate no requiere necesariamente una poda de formación, aunque para tener buena producción en huerto se puede formar de varias maneras, aconsejo buscar en el foro antiguo la información ya puesta, en macetón es necesario para que no se nos vaya de tamaño y además para mantener una adecuada proporción con la parte radicular. Es muy conveniente realizar podas de mantenimiento y renovación de las ramas y para fomentar la producción del fruto; una manera para cultivo en maceton es despuntar el brote principal cuando alcanza la altura adecuada (1 metro o algo menos, siempre que esté suficientemente gruesa) con lo que se fomenta el crecimiento de ramas laterales, y hay que controlar chupones y tirasavias que crecan rápidamente a consta del desarrollo equilibrado de la planta; conviene formar una copa, por ejplo formando un vaso, y pinzar, recortar las ramas gradualmente, despuntando para favorecer la aparición de nuevos brotes e ir sustituyendo con ellos las ramas ya reviejadas, de esa manera vamos renovando el árbol y lo mantenemos productivo y en un tamaño aceptable. cuando ya tienen suficiente tiempo para producir hay que fijarse bien en lo que se poda, hay que podar los tallos proléticos (en su parte inferior tienen yemas, o mejor dicho, alen de unos anillos de yemas que se forman en la rama de la que parten, hay que dejarlas todas y podar unos 10 cm por encima de ellas, pues son las que van a dar lugar a las ramillas que producirán frutos) mientras que los tallos silépticos, brotes laterales que no tienen yemas en la parte del encuentro con la rama de que salen los necesitamos al principio para la formación de aguacatero, y cuando ya tenemos formado el árbol los que salgan de ese tipo se podan al borde de su encuentro con las ramas principales, pues van a dar lugar a ramas de crecimiento (justo lo que no nos interesa) y menos fructificación (aunque en algunos estudios se ha visto que pueden legar a dar incluso más frutos que los otros brotes... así que hay diferentes aproximaciones a esto de la poda) y será útil conservar algunos situados estratégicamente cuando nos toque ir haciendo podas de renovación. Cuando están ya en producción, los arbolitos hay que podarlos después de coger el fruto. También para macetón pueden sernos útil aplicar los conceptos de poda para formar setos productivos de aguacate. Ah y cuando llegue el momento, también hay que aclarar las yemas de flor, una buena cantidad, para que le fruto sea mejor y de más tamaño.
    Sobre las podas hay todo un mundo, así que mejor aquí van unos documentos:
    http://www.icia.es/icia/download/noticias/Aguacate_Ecologico.pdf
    http://www.agrocabildo.org/publica/jornadasguimar/estudios_realizados_en_el_aguacate.pdf
    http://www.worldavocadocongress2011.com/userfiles/file/Jose Luis Lopez Barrera 1630-1650.pdf
    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CDAQFjAC&url=http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/123456789/5240/1/LASPODASENELCULTIVODELAGUACATE.pdf&ei=A5XvU_uwJuKk0QXbtoHQDg&usg=AFQjCNE11yT1u8nL9NLmb_a5Jow_BTI92g&bvm=bv.73231344,d.d2k
    http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistemas-De-Poda-En-El-Cultivo/5412996.html
    http://www.buenastareas.com/ensayos/Poda-Del-Aguacate/1335696.html