Aguacate: ¿es cierto que debajo de un palto no puede crecer ninguna planta, ni cesped?

Tema en 'Aguacate' comenzado por chucita, 15/10/17.

  1. chucita

    chucita

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires - Argentina
    Buenas tardes. compramos una casa y en el fondo hay un palto- como estamos arreglando el jardín consulté con la gente que vende y coloca el cesped (grama bahiana la cual me dijeron que aguanta tanto el solo la sombra, yo pregunté si crecería a la sombra del palto) pero me dijo el sr. que debajo del palto no crece nada, ni cesped ni ninguna planta... es cierto? alguien tiene experiencia en esta situacion? desde ya muchas gracias por la ayuda.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Los aguacates, igual que otras especies como las hayas (Fagus sylvatica), tienen la peculiaridad de ser hojosísimos. De hecho, que emitan muchas hojas parece ser algo que estorba la producción de frutos. Así que solamente por eso, bajo el árbol es muy difícil que prospere nada que necesite fotosíntesis para sobrevivir. Puedes poner la caseta del perro.
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Algunas especies de árboles como varias acacias y eucaliptos producen sustancias alelopáticas que inhiben el crecimiento de otras plantas, no sé si es el caso con Persea. Pero según creo es un árbol de segunda fila de bosques del estilo del laurel, su sombra debe ser muy potente porque es perenne y sus hojas están diseñadas para captar bien la luz que se filtre de la primera fila de árboles y eso ya por sí sólo es un problema gordo para lo que plantes directamente debajo.
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola no recuerdo que pasa debajo de un palto, pero en principio si da mucha sombra solo crecerán plantas de sombra- Lo que no estoy segura si no crece nada, como es el caso del eucalyptus que envía inhibidores desde la raíces a la superficie...También hasta una palmera puede ocasionar problemas debajo de ella, porque sus raíces no dejan crecer nada porque ocupan todo el espacio vital.
    Preguntare un poco mas, No me suena que mande inhibidores ni tenga raices invasivas....pero. hay que preguntar mas
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No obstante, no solamente los aguacates, sino cualquier árbol con una copa medianamente extendida y densa (un tilo, una morera, un magnolio grandiflora...) dará una sombra suficiente como para impedir que prospere nada debajo.

    (Aclaro que hablo de la costa del Cantábrico, donde la luz es muy pobre).
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    No es asi, una cosa es cuando los arboles no permiten nada debajo porque sus raices absorben todo el agua y nutrientes o porque envien inhibidores y otra es que el arbol produzca mucha sombra pero que debajo pueden crecer plantas de plena sombra, como vincas, acanthos, bergenias etc. son condiciones diferentes la sombra y el impedimento.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Son medios diferentes para conseguir, probablemente, la finalidad de eliminar la competencia. Las especies que menciona para sombra prosperarán sólo si la sombra no es muy tupida, cuando el árbol no haya alcanzado su mayor desarrollo y en un clima luminoso, por ejemplo. Pero bajo una sombra espesa y en un clima de luz suave, también ellas sucumbirán. No en vano los hayedos, por ejemplo, son bosques denominados "monoespecíficos".
     
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Depende de los arboles, de la variedad., si es un solo arbol llega luz reflejada de los laterales. Por ejemplo en muchos bosques tupidos, crece lo que se llama sotobosque, no hay suelo pelado , si has andado mucho por bosques veras que el suelo tienen hierbas varias. pero esto no le encontraras debajo de un olivo, sabemos lo dificil que es mantener plantas debajo de un olivo, a menos que esten en alto y tengan su riego propio, siempre depende de las especies de arboles que haya en el bosque.


    No comprendo, :roll: las plantas , la naturaleza no tienen finalidad, este es un concepto humano. La competencia se da de diferentes formas, por la luz, por los nutrientes etc. Pero si hay una especie que ocupa un sitio que el arbol no ocupa deesarrollara quizas en tanto no haya situaciones de inhibicion y siempre que sea la especie que se adapte a las limitaciones que se generan luz, nutrientes, agua etc.

    l,

    Correo,Perdona espero no lo tomes mal, yo valoro tus intervenciones ,esto es solo es informativo;),

    El tema es que es posible colocar en un sitio de sombra cerrada, sea de arboles o producida por edificios. Cuanta luz se necesitaria para lograr hacer crecer alguna planta.

    Te mostrare fotos que ejemplifican lo que comento , en un sitio cubierto por sombra de árboles, mas precisamente de encinas, cerca de la costa de Girona donde puse bergenias y están florecientes. !! y desde ya que los acanthos tambien pueden hacerlo al igual que las vincas major que en la naturaleza ocupan muchos suelos de bosques. y hay mas especies de sombra cerrada -Lo tengo hecho ,visto y fotografiado por eso lo comento porque es un tema importante para el diseño de jardines conocer que se puede colocar en un sitio de sombra cerrada. aunque vuelvo a insistir que no se que pasaria debajo de un palto. A este arbol no lo conozco bien.Tampoco tengo registro de loq ue ocurre en los hayedos. Depende de la especie de arbol que consideremos.

    pero volviendo al tema de la luz, dependerá de algunas plantas. Por ejemplo hay muchas plantas de las llamadas de interior, que pueden crecer en condiciones de minima iluminacion como por ejemplo el phylodendron cordatum, Sansevieras y aspidistras por nombrar algunas,pero no aceptan quizas condiciones climaticas extremas
    Hay otras sin embargo de exterior, como las que nombre antes que aceptan condiciones de muy baja luminosidad . y se pueden plantar en sombra densa., siempre que tengan las condiciones de suelo nutrientes y competividad que las favorezcan.
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La finalidad en biología, de Luis María Gonzalo Sanz: https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/revista-de-medicina/article/view/7039/6184

    Por otra parte, ¿ha leído usted lo que le he escrito del hayedo? Me extendería en otras consideraciones, pero para ello debe haber una disposición mínima de diálogo.
     
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Un encinar en Girona no es un ejemplo feliz para este caso. Las encinas dejan pasar mucha de la fuerte luz mediterránea.

    Esto no sé si será "informativo" o formativo. En cualquier caso será lo que decidamos los participantes.
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    > si has andado mucho por bosques veras que el suelo tienen hierbas varias. pero esto no le encontraras debajo de un olivo

    Hay una razón para eso: Los olivos son un cultivo. Usa maquinaria pesada y con el tiempo el suelo se compacta hasta ser casi cemento. De ese modo se disminuye la necesidad de agua y abono. Hay hierbas adaptadas a crecer bajo un olivo pero no pueden competir en esas condiciones.
     
  12. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    A ver, ni siquiera los eucaliptos convierten al 100% lo que hay bajo ellos en un desierto. Creo que sólo el manzanillo de la muerte puede lograr eso jaja

    No digo que no puedan crecer cosas bajo el aguacate sólo que probablemente muchas de las cosas con interés ornamental que puedan interesar tendrían problemas debajo de ellos.

    A ver, me he leído ese texto entero que enlazas. Tiene un tufo a creacionismo que tira para atrás. Este señor se salta e ignora por completo el mecanismo evolutivo más importante y que es la cosa más opuesta posible al azar, que es la selección natural, el éxito reproductivo diferencial.

    Es cierto que la naturaleza no tiene finalidad en el sentido de que la evolución no busca la forma de un pájaro, no empuja hacia un resultado "Final" porque no es el final de nada, porque la evolución nunca se detiene. Sin embargo muchas (OJO, digo MUCHAS) de las estructuras y procesos del organismo SÍ tienen una finalidad clara y sirven para una función clara. Pero las estructuras que realizan dicha función no han surgido de la nada así para cumplirla por que sí, han pasado por un proceso hasta ser como son. Ahí habla del ojo humano y es uno de los ejemplos más documentados de una estructura compleja surgiendo de otras más simples:

    humane7.jpg

    A pesar de la multitud de estructuras y de lo perfecta que nos parece la naturaleza está llena de cosas sin sentido, chapuzas mal hechas que funcionan a rastras y que no existirían si la evolución no estuviera constreñida y si esta estuviera guiada por alcanzar cierta "finalidad".

    Y por cierto ahí menciona que hay 100.000 genes en el genoma humano, después "Proyecto Genoma Humano" sabemos que hay unos 20.000.
     
  13. Hola, en nuestro pequeño patio (sólo 5 x 5 mts de tierra) tenemos un palto de aproximadamente 6 metros de alto. En algunas temporadas da abundantes frutos, en otras no tanto. Como en su caso, en el vivero me dijeron que no crecería nada. Le doy ejemplos: rosa china, la cambiamos de lugar y "resucitó". Dichondra, no avanza y muere. El rosal trepador "escapa". Y otras plantas que ponemos porque allí siempre hay lugar, no florecen, se debilitan y mueren. Si se extiende y florece el trébol y las violetas. Espero que le sea útil
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola !!claro que es util esta informacion mil gracias !! muy precisa tu informacion ,entonces el trebol y las violetas funcionan, Ok, son coberturas de sombra cerrada.LA dichondra para que vaya bien necsita algo de sol y algunas condiciones extra Me llama la atencion que funcione el rosal trepador.
    La forera que pregunta tambien es compatriota nuestra, pero no se de que sitio es.
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    La finalidad en biología, de Luis María Gonzalo Sanz: https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/revista-de-medicina/article/view/7039/6184
    Bueno como biologa no estoy para nada de acuerdo con este señor. Es retrogrado hasta donde lo mires., tanto que no pude leer todo el escrito, veo que D.E.L pudo hacerlo ;).Es evidente que es la contradicción mas grande a la teorias de la evolucion modernas. Las teorías Lamarkeanas no son lo mejor para estudiar la evolución y es verdad el "para" para los biólogos es palabra prohibida. Eso no ayuda a comprender el sentido de la evolución. No hay metas en la naturaleza y tampoco en nuestra naturaleza primaria hay metas, Es nuestro cerebro que crea las metas. y búsqueda de provecho en todo.
    Enfin Correo creo que elegiste un ejemplo muy poco feliz , para comenzar a comentar algo sobre evolución . te aconsejo leer otras lineas que indican lo organico de los procesos evolutivos
    Hay gente que no llegó a comprender nunca las teorias de evolucion de Darwin y aun discute sus teorías....hay gente para todo sin duda, se puede dialogar pero hay cosas que que están tan bien solucionadas y vistas.No podemos dialogar en este tema de evolucion con los que creen aun que la tierra no es redonda

    .
    te mostrare las fotos, la sombra es muy cerrada.Quizas hay otros arboles mezclados eso no lo recuerdo.De todos modos las encinas no permiten demasiados hierbajos bajo ellas ¿no es asi?.​


    respecto al hayedo desconozco el tema como ya te comente, asi que me interesaria saber mas. No se que ocurre debajo de un hayedo porque no he tenido oportunidad de verlo.Quizas me puedes contar algo mas.