AGUACATE Y SU POLINIZACION

Tema en 'Aguacate' comenzado por Jose Luis Bastos Rey, 27/9/17.

  1. Hace un par de años plante un aguacate de la variedad Hass, ya he leido en las fichas que las flores son hermafroditas, pero la parte femenina y masculina se abren en distinto periodo del dia ( unos por la mañana y otros por la tarde noche, esto al parecer es para que no se autopolinicen,

    primera duda: que se me plantea, que puede pasar si yo recojo el polen y hago la polinización a mano?.

    la segunda es: si esta variedad es con flor del tipo A, el otro para polinizar , se supone flor tipo B, las flores funcionan al reves, es decir cuando el Hass esta en su parte masculina, el otro esta en femenina y viceversa.??.

    Tengo un compañero con un aguacate plantado y de mucho porte, mas de 6 metros, que se carga de fruto y ni buscando con prismaticos vemos alrededor aguacate alguno, es posible que de producciones tan grandes sin tener cerca un polinizador ??

    Gracias
    un saludo.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Hace nada le pregunté a una persona que tiene muchísimas variedades de aguacate, y me contestó esto

    Como ya comenté en el otro hilo, un vecino tiene dos señores aguacates de más de 6m, uno cargadito y el otro con cuatro mal contados, todavía no he podido localizar al dueño para preguntarle por la variedad, así que no sé si son de semilla o de variedad comercial. El mío de semilla y con su docena pelada de aguacates, a pesar de cargar flor y ver muchos insectos constantemente de flor en flor. Si lo junto todo, empiezo a pensar que con aguacates "solitarios" lo de que cuaje o no, es cuestión de suerte.

    El de mi vecino, aunque por la distancia en la foto no se vean muy bien
    [​IMG]
     
  4. Gracias por vuestra ayuda, pero de tanto leer sobre el tema ahora estoy mas liado todavia. Solo una pregunta mas por si alguien me lo puede aclarar, ¿ cuanto dura la floracion en los aguacates ?
    saludos
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Pues por lo que parece aun menos que en el caso de los cerezos:

    "The avocado exhibits a type of flowering behavior known as "synchronous dichogamy". An individual flower will be open for 2 days, however the timing of the male and female phases are distinct. When the flower first opens it is in the female phase and the stigma is receptive to pollen. At the end of the female phase, which lasts 2 to 4 hours, the flower will close. On the second day the same flower re-opens in the male phase and sheds its pollen. // El aguacate exhibe un tipo de comportamiento floreciente conocido como" dichogamy síncrono. "Una flor individual estará abierta durante 2 días". Sin embargo, los tiempos de las fases masculina y femenina son distintas.Cuando la flor se abre por primera vez es en la fase femenina y el estigma es receptivo al polen. Al final de la fase femenina, que dura de 2 a 4 horas, la flor se cerrará y el segundo día la misma flor reabre en la fase masculina y desprende su polen"

    http://ucavo.ucr.edu/Flowering/FloweringBasics.html


    Logicamente la sabia naturaleza hace que "A mature avocado tree may produce in excess of a million flowers during the flowering period, most of which fall without producing fruit."// Un árbol maduro de aguacate puede producir más de un millón de flores durante el período de floración, la mayoría de los cuales caen sin producir frutos.
    https://www.agric.wa.gov.au/spring/growing-avocados-flowering-pollination-and-fruit-set

    Vamos como los huevos de los peces o de algunas otras especies que ponen cientos/miles de huevos para obtener unos pocos descendientes.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  6. La cosa se van aclarando, primer dia la parte femenina durante 2 o 4 horas, segundo dia la parte masculina durante el mismo tiempo, lo que hace imposible la autopolinización ya sea natural o la quiera hacer yo, pues cuando pueda recoger el polen la parte femenina ya estará cerrada.
    Y por otro lado si pongo otra variedad para polinizar, como no se pongan de acuerdo en el día y la hora, no veo yo como funcionara la cosa.

    Gracias AJPA
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Outroxeito,
    El punto, como casi siempre (mirate a ti mismo: dos ojos, dos manos, dos pulmones), es que la naturaleza es ultraredundante, recuerda lo que dice: "una flor individual". Simultaneamente habra flores en "posicion" (que nadie piense mal, no es mi intencion) masculina y femenina. La clave, segun yo lo entiendo, es obtener una buena floracion para que haya mas potenciales miembros del sexo femenino y mas miembros del sexo masculino que permitan la fecundacion de algunas de las flores. Evidentemente una flor no se puede fecundar a si misma (favoreciendo la diversidad genetica): de ahi la importancia de los insectos polinizadores y del viento.
    Si quieres realizar tu la fecundacion tendras que coger polen de una y llevarlo a otra flor, nunca de una flor a la misma. Otra cosa es que esten ambos en su "fase de celo" y con sexualidades complementarias. Quizas usar un ventilador podria ayudar.
    Reitero: pienso que la clave es una muy buena floracion.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  8. Guillechicharrero

    Guillechicharrero mundo verde

    Mensajes:
    346
    Ubicación:
    España, Tenerife
    Tienes otra opción compañero, injerta varias ramas de tu aguacate con otras variedades y te dará un árbol que siempre fructifica. De todas formas como te dicen los compañeros, lo mejor es siempre tener dos tipos de variedades.

    En cuanto al porqué una variedad produce más que otra hay mil factores, entre ellas incluidas la edad, clima, si se abona lo necesario o no, etc. En la huerta de un familiar, me decían que ese aguacatero nunca había dado fruto (los otros sí sin echarles nada) y eso que tenía más de 30 años, probé a echarle abono y ahora tiene más de 100 frutos. Así que todo influye compañero.