Ahuyentador de pajaros Sonic Birdchaser

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por Jose-Albacete, 13/6/18.

  1. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Antes de dar la información que viene a continuación , lo he requetecomprobado , y es un aparato realmente fantastico .

    El aparato es el ahuyentador de aves PIR SONIC BIRDCHASER

    Este aparatito sonoro .

    [​IMG]

    viene presentado en una caja como esta

    [​IMG]

    Y se puede regular de dos formas :

    - Mediante deteccion por la celula de movimiento
    - En plan automatico , de manera que se puede programar mediante una ruletita , el tiempo en que emitirá los sonidos ( el rango va desde los 5 a los 30 minutos )

    LLeva una celula de deteccion de luz , de manera que una vez que oscurece , el aparato no emite sonidos hasta que recibe la luz del alba .

    Yo lo compre en esta empresa a 78 € :

    Cetronic

    http://www.cetronic.es/sqlcommerce/...=&idTienda=93&codProducto=999441022&cPath=714

    Segun las especificaciones del fabricante , dice que tiene un area de cobertura ( con el sonido al maximo ) de 4.000 metros cuadrados .
    Ya os aseguro , que su area de proteccion es muchisimo mayor .

    Lo he colocado en la parte superior de una caseta , donde cerca de ella tengo cerezos e higueras .

    Siempre por el tema del riego , en esta zona se hacen algunos charcos , y las aves sienten predileccion por este lugar .
    Es logico tienen cerezas , brevas y agua todo junto , pues la fauna ornitologica era muy variada:

    - Cuervos
    - Estorninos
    - Mirlos
    - Palomas

    De manera que todos los años tenia que proteger los arboles con malla antipajaro ( cosa que es un puto coñazo ) , pon la malla , quita la malla , y ademas las mallas joden un monton las ramas de los arboles .

    El tema de los ahuyentadores sonoros , se ha comentado muchas veces en el foro , pero nunca se ha dado " FE " de su eficacia , ya que se dudaba de si las aves se acostumbrarian a los sonidos, y se pasarian el ahuyentador sonoro " por el forro " .

    Desde ya os digo , que no es asi , ya que los pajaros desaparecen como por arte de magia , y no se les vuelve a ver el pelo .

    Os paso unas fotos , para que veais lo discreto del aparato , y las cerezas como estan a dia de hoy ( sin ahuyentador sonico , ya no quedaria ni una cereza ) .

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]



    [​IMG]

    [​IMG]

    En esta ultima foto faltan algunas cerezas , pero es por que las he probado yo , para ver como van de azucares


    Cualquier duda que tengais , consultarla , pero ya os digo que es un producto altamente recomendable , con una cobertura enorme , y nada disparado de precio como los equipos profesionales .

    Un abrazo
    Jose
     
  2. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
    ¿Cuánto hace que lo usas Jose?
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    He buscado por la web pero en la descripcion no encuentro los dB del sonido emitido. El sonido es ajustable segun indica pero tendra unos rangos. ¿En alguna parte del equipo lo pone?. Es importante cara a la gente que lo vaya a usar en zonas proximas a lugares habitados. Ya se sabe que los vecinos son siempre un tanto especiales y mas en epocas veraniegas, donde se duerme hasta tarde.
    Finalmente y en la linea de Jose-subtropical, ¿no hay adaptacion de los pajaros?. Son unos animales muy listos.
    Por cierto tambien encontre este consejo de instalación: La maxima efectividad se logra colocando el ahuyentador Sonic Birdchaser a una altura de entre 1 y 1,25m del altura. Supongo que dependera de los obstaculos que tenga el sonido.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. elbosque

    elbosque Guest

    - Dimensiones: 115x200x120mm
    - Angulo Deteccion: 130° Horizontal
    - Nivel Acustico: 105dB
    - Alimentacion: 12V - 400mA

    PVP (IVA incluido) : 77,90 €
     
  5. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Hola de nuevo chicos.
    Yo tengo instalado el mio sobre un mes y medio ( le he dado bastante tiempo para que trabaje , antes de opinar sobre el aparato aqui en el foro ).
    Antes de su instalacion , los pajaros campaban a sus anchas ( cada vez que me acercaba al huerto habia todo tipo de especies de pajaruchos ) , especialmente estorninos , cuervos , y palomas .
    Desde el primer dia de su instalacion , se nota que estos sonidos no les agradan en absoluto , de manera que los pajaros volvian cada vez con menos frecuencia ( el primer y segundo dia ) , y a partir del tercer dia , no se ve ni un solo pajaro a ninguna hora del dia , los sonidos desalojan a los pajaros total y absolutamente.

    ¿ Por que digo que el radio de alcance es superior a los 4.000 metros cuadrados , que indica el fabricante ?

    Por que lo he podido comprobar perfectamente.
    Al lado de la parcela de mi huerto , hay un cebadal , con una caseta en medio de el ( es la caseta de un transformador ) , y en los cables de las torres electricas del transformador , siempre habian posados cientos de estorninos , palomas , y tortolas.
    la distancia de estas torres electricas a donde esta ubicado el Birdchaser , puede ser perfectamente 150-200 metros , y os aseguro que no hay ni un puto pajaro posado en los cables , es como si los pajaros hubiesen desaparecido, y no han dejado ni rastro.

    Esta parcela de mi huerto puede medir perfectamente 2 hectareas, y la idea es ver como responden las aves , para ir colocando otros dispositivos , donde sea necesario ( yo calculaba como minimo al menos 4 dispositivos para esa parcela ) , tengo que esperar a que maduren las nectarinas ( a los estorninos les encantan las nectarinas dulces ) , para ver si hay que poner mas aparatos , pero yo creo que con este que tengo sera suficiente , o a lo sumo poner otro el el pico de la parcela mas equidistante al aparato ya instalado.

    En resumen , este dispositivo , es mas que un aparato domestico para un pequeño patio , es un dispositivo totalmente apto para grandes superficies , con unos resultados increibles.

    De haber sabido que es tan eficaz , lo hubiera comprado hace muchos años ( poner y quitar las mallas es un trabajo porculero ).

    Asi que esta es mi valoracion , en una calificacion de 10 sobre 10 , este aparato por su extremada eficacia se merece un 15.

    Los sonidos que emite son tal que estos.



    Yo lo tengo regulado en la posicion " automatico " ( sin deteccion de movimiento ) , a tope de volumen , y con intervalos sonoros de 5 minutos.

    No me llevo, ninguna comision recomendando este aparato , pero os aseguro que es una de las mejores compras que he hecho en mi vida.

    Un abrazo
    Jose
     
  6. columela

    columela Guest

    Confirmo todo lo que dice Jose-Albacete. Yo también lo tengo desde hace varios años y funciona muy bien. Suelo instalarlo en el huerto durante los periodos de maduración de los frutos (uno o dos meses) para que los pájaros no se acostumbren al sonido y realmente los ahuyenta. Cuando se pone el sol y oscurece se apaga automáticamente y vuelve a funcionar por la mañana. Lo recomiendo.
     
  7. columela

    columela Guest

    Olvidaba decir que lo tengo colocado en uno de los árboles, a un metro y medio de altura, como recomiendan, entre el follaje, escondido de la vista de los pájaros, y aún así los sonidos de aves rapaces se escuchan perfectamente en todo el huerto y en los alrededores.
     
  8. Hola , a los usuarios de este equipo dos preguntas, el sonido que emite es molesto para las personas ( vecinos ), este sonido le afecta a las aves de corral ??
    Gracias y saludos
     
  9. Jose-subtropical

    Jose-subtropical

    Mensajes:
    399
    Ubicación:
    Costa del Sol
    Vaya mezcla de reclamos de rapaces diurnas y nocturnas, normal que los pájaros no se acerquen. El que no sepa lo que es se cree que está en Jurassic Park :mrgreen:. Pues si confirmáis que los pájaros no se acostumbran es un descubrimiento, me lo apunto. :okey:
     
  10. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    outroxeito , para los vecinos si están proximos al dispositivo , efectivamente si es un coñazo el ruidico del aparato todo el santo dia .
    En cuanto a saber si es molesto para las aves de corral , te dire que no tengo aves de corral , pero aunque las tubiera , dudo mucho que pudiera comunicarme con ellas para preguntarles si les molestan estos ruidos jejejejeeje .
    Imagino que no seran molestos para las aves de corral , dado su desconocimiento sobre las aves rapaces , y no debe de ir en su impronta el miedo a los sonidos de rapaces .

    Un abrazo
    Jose
     
  11. Gracias Jose-Albacete, aqui en Galicia los terrenos suelen ser pequeños y tenemos casi siempre vecinos a menos de 40 metros, en mi caso 2 y un tercero a poco mas y si a eso añadimos que el mas cercano tiene las aves de corral (gallinas, patos y otras ) sueltos en la finca, si pongo el aparato, para intentar probar las cerezas, posiblemente me lleven al juzgado.
    saludos
     
  12. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Desde luego, las aves de corral si se van a espantar... Pero el aparato no cuenta con regulador de sonido? porque algunos otros modelos son regulables...
     
  13. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Interesante aparato y muy bien de precio, hace unos años leí algo de equipos similares ya para grandes fincas comerciales, algunos eran drones con siluetas de rapaces ... que imagino ya es el sumun, pero este aparatejo que nos presentas con este popurrí de sonidos tanto de depredadores y sobretodo sonidos de alarma de distintas presas potenciales... debe de ser de lo más inquietante para que lo resistan las aves.

    Sería como si nos gustase pasear a solas por la noche en nuestro parque preferido y cada dos por tres saltase la banda sonora de Psicosis u otras por el estilo... se nos pondrían de corbata y el corazón se nos saldrán del pecho cada vez que nos sorprendiese la música... pronto nos daríamos cuenta que no nos compensa y elegiríamos otro entorno con menos sobresaltos para nuestros paseos... vamos es que hasta la sombra de un gato nos haría salir corriendo...

    Pero lo distinto entre nosotros y las aves es que nosotros no nacemos con miedo a esas bandas sonoras, es el entorno cultural y el haber visto esas películas de terror los detonantes de que se nos acelere el ritmo cardíaco cuando las volvemos a escuchar... a lo sumo puede que todas esas bandas contenga elementos comunes adecuados para generarnos tensión...pero en el caso de las aves no requieren una impronta sino que son tan innatas como el saber pedir alimento estirando el cuello, abriendo el pico y piando un sonido concreto en un polluelo de cualquier pajaro o para que nadie me acuse de especista, el acto de mamar en un bebé humano... además no solo reconocen sonidos de sus depredadores, también conocen los gritos de alarma de su 3specie y incluso si se ven por primera vez en peligro sabrán emitir el grito de alarma correcto para su especie y para el peligro concreto que acontece sinque nadie se lo enseñase... lo curioso es que también de manera innata saben reconocer los sonidos de alarma de otras especies distintas.

    Sobre lo de si asustara a aves de corral, evidentemente que responderán de inmediato, cualquiera que observase un simple bando de gallinas campeando tranquilamente sabe que inmediatamente reaccionan ante cualquier aviso de alarma de otros animales y muy especialmente sonidos de rapaces... es más incluso una gallina de granja que vivió enjaulada dentro de una nave toda su vida si la exponen a sonidos de depredadores comenzará a emitir el sonido de terror correspondiente al peligro y activará su modo de protección... pero no solo sonidos, también saben reconocer imágenes, o quizás más buen siluetas... una gallina o una paloma que sale por primera vez al exterior, alomejor un humano ni depara que a mucha altura planea un halcón o un águila... pero la Paloma lo detectará enseguida, y inmediatamente dejará de hacer lo que esté haciendo, se aplastara, permaneciendo completamente inmóvil y sin dejar de mirar a la rapaz hasta que esta desaparezca... en el caso de las gallinas especialmente el gallo es el que más tiempo dedica a vigilar y con su cacareo constantemente les comunica todo lo que acontece de relevancia en su mundo...

    Ahora bien los animales si fuesen tan estupidos hace tiempo se habrían extinguido... las aves de serie (innato) ya traen este programa de alerta, pero sus vidas se desarrollan en escenarios diversos y dinámicos, por tanto sus experiencias vividas actúan de refuerzo en uno u otro sentido... por eso podemos ir al zoológico y ver las palomas o aves que mantengan en semilibertad... comiendo o paseándose ante las jaulas de sus más temibles depredadores con la mayor tranquilidad... todo va a depender del entorno y las vivencias que le acontezcan al animal mientras está dando una respuesta innata... tras ver la silueta de un halcón peregrino difícilmente una paloma por joven e inexperta que sea no se le ocurrirá salir volando... pero he visto en alguna ocasión un bando de palomas quedar inmóviles por la alerta de halcón y ha pasado un perro o cualquier otro riesgo terrestre de escasa importancia y alguna de las más inexpertas bloqueada ha sobrereaccionado e ese estímulo de posible ataque terrestre y el miedo le hizo elevar el vuelo para defenderse del perro (que solo paseaba) el halcón que para llenar el buche de vez en cuando debe estar avispado... quiebra el vuelo y en segundos cae la paloma al suelo con el buche rajado, agonizante... cerca de sus compañeras... este tipo de cosas dejan una impronta muy fuerte y actúan como un poderoso refuerzo de lo innato... en cambio cuando un depredador en un ecosistema abundan presas más d su agrado, las gallinas pronto aprenden en ese lugar que el halcón nunca o rara vez se ha tirado a intentar capturar uno de sus miembros... en estos casos siempre dan la señal de alarma y bueno mantienen cierta vigilancia pero aprenden ha acerco más sosegadamente y tras un primer amago de aplastarse y permanecer quietos... pronto reanudan lo que estaban haciendo... siendo el gallo o la gallina de mayor estatus la que si permanece más vigilante hasta que ya se aleja el peligro...

    Vamos quien tenga gallinas, palomas... y quiera usar en el terreno este aparatejo en principio las va a sobresaltar sobremanera y posiblemente algo de estrés siempre les ocasione (una vez acostumbradas, posiblemente sería como si tú En la tranquilidad de tu casa te pones la banda sonora de Psicosis... bueno nosotros pensamos y sabemos que no nos va a ocurrir nada... en lo que nos parecemos posiblemente es en que cada vez que comience nos elevará el ritmo cardiaco... y con rato y más rato será cansino y algo estresante...) si la fuente de sonido no está en el mismo gallinero y no les llega con mucho volumen tras varias repeticiones las gallinas no pueden huir como las aves... y tienen que enfrentarse a eso que las atemoriza... poco a poco dejarán de reaccionar a esos estímulos y harán una vida normal, a 30 o 40 metros De la Fuente de sonido casi la terminan por ignorar... aunque no descartó que baje la frecuencia de puesta de huevos o si tenemos alguna gallina más inquieta o que ha sufrido ataques de alguna rapaz está lo pueda pasar bastante peor... en cualquier caso, si en vez de nuestras gallinas son las de un vecino... mejor que ni se nos ocurra o podemos vernos en el juzgado y al poner la tv ver que salimos en las noticias por maltrato animal...

    Lo que no estoy de acuerdo es que las aves no se acostumbran a estos sonidos, en los aeropuertos se vuelan rapaces reales, actualmente se usan técnicas precisas y suele bastar con que sobrevuelen... pero todo debe hacerse con protocolos estrictos y no se puede abusar de que sobrevuelen en exceso ni muy poco... con frecuencia se deben efectuar capturas reales porque de lo contrario se dan cuenta que el peligro es irreal... para nuestros frutales va a depender mucho de que aves sean y de las posibilidades de conseguir buenos manjares que le ofrezca el entorno... rodeadas de más frutales aunque lleve meses funcionando posiblemente los pájaros opten por las higueras del vecino... pero normalmente nos les sobran los recursos y a poca hambre que tengan los pájaros son muy persistentes... ya las urracas y otros corvidos los que más y más rápido aprenden... pero los estorninos o incluso las mirlas con todo lo inquietas que son con su grito de alarma... pronto aprenderán a ignorar nuestro aparatejo, yo no sabría dar plazos, pero si queremos que nos sea útil es mejor limitar su uso a los periodos realmente cruciales, cuando cultivos como el cerezo que tanto les gustan podemos activarlo cuando van a poder comenzar a comerlas y un par de semana más tarde en cuanto las recolectemos suspendemos un tiempo... así evitamos que aprendan que es un engaño y reservamos su uso para otro frutal sobre el que hagan mucho daño...

    También es útil alternar los engaños para que no lleguen a aprender de que va la cosa... los primeros días estando semiverdes las cerezas en vez de habituarlos al engaño Estrella... igual podemos recurrir a clásicos de poca efectividad como colgar objetos extraños como los típicos CD que con las cerezas poco maduras tres o cuatro días los aleja... los Estorninos en zonas donde se los caza con escopeta temen bastante a las explosiones... aún así ya sabemos que además de ser molestas incluso para nosotros... por lo repetitivo lo aprenden tras varias Semana... pero si nuestra finca está muy alejada de cualquier lugar podemos también incluirlas en momentos de mucho peligro y bueno ir alternando todo esto con el aparatejo para no abusar de él.

    Si son bandos importantes se les puede convencer de que los gritos de peligro son reales, los petardos, puntualmente les mete un buen susto a los bandos siempre que no lo repitamos más... si a la par que detonamos una traca potente activamos una grabación del chillido de estorninos capturados por sus depredadores y agonizantes... seguro que si tienen otra fuente de alimento se olvidarán por unos días de nuestra parcela... además cuando escuchen de nuevo las grabaciones repetitivas, las sentirán mas reales... quien pueda hacer volar un dron aunque sea con una silueta algo chapucera de rapaz, las aves sienten él miedo instintivo por la silueta de la rapaz en el cielo, por eso aunque sea algo tosca puede ser efectiva, algún día nos puede interesar detener los sonidos la para darles un susto mayor de refuerce su sensación de peligro... podemos déjarlos posarse en el arbol Y atacarlos con el dron y persiguiéndoles... haciendo sonar en el momento el sonido del estornino recién capturado... estas cosas les producen pánico, en mi cortijo teníamos palomas que se comportaban como completamente silvestres, de hecho ni las personas podían acercarse a veinte metros de ellas... tras el ataque de un halcón una vez una paloma adulta se coló a toda velocidad dentro de la casa, algo que en condiciones normales era impensable, respiraba con el pico entreabierto señal de pánico y el corazón latía con tanta fuerza que se le notaban las pulsaciones... se aplastó en una esquina de una despensa con poca luz... de primeras pensé que venía ya agonizando... me acerqué y tenía tanto miedo a levanta de nuevo el vuelo que me dejó agarrarla, la revisé y para mi sorprersa solo había perdido algunas plumas en el ataque y al golpearse con la cortina... la volví a soltar en el suelo y allí permaneció varias horas inmóvil hasta que la saqué a la calle y ella voló al palomar... en el campo también he cogido palomas o tórtolas en el suelo tras un ataque...
    Si les hacemos creer de manera verosímil que ha habido un lance real con captura real (con chillidos...) la respuesta .de los días siguientes a las grabaciones serán más intensas.

    Imagino que el aparato contará con diversidad de sonidos que podamos programar para no resultar repetitivo, aunque por ese precio nos podemos ahorrar muchísimo trabajo poniendo y quitando redes... muchas fincas como donde yo cultivo, no están valladas, pasan agricultores, gente que sale a correr, cazadores... vamos no a diario, pero lo suficiente para que el aparato no durase una semana colgando del cerezo...

    Por internet no debe ser difícil encontrar grabaciones de buena calidad, a efectos practico da igual que tengamos el aparato o que simplemenńte activemos la grabación, bueno si decidimos usarlo con detector de movimiento ya seria algo más costoso... pero para que suene a cada rato nos bastaría un equipo bastante sencíllo que podria estar incluso dentro de una caseta... y en los arboles podríamos reciclar algunos viejos altavoces (que son menos atractivos para los amigos de lo ajeno). También vi hace unos años que vendían siluetas de rapaces para colgar de lugares altos y rapaces de plástico... unidas a los sonidos pueden aumentar la efectividad.

    Saludos
    JC
     
  14. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Veo que lo tienes enganchado a la red ¿Funciona tambien con pilas o bateria?
     
  15. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Otra pregunta

    ¿Alguien conoce la efectividad de otros aparatos similares, pero con ultrasonidos?

    Los he visto en China de este tipo y son mucho más baratos y como lo quiero para colocar en sitios muy aislados con alta probabilidad de robo el precio es muy determinante