Ajedrea e hinojo

Tema en 'Varias aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por Ainkaren, 29/7/17.

  1. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Hola de nuevo: Como ya dije estoy al tanto de poder recolectar las semillas de hinojo.
    Ya tienen un color amarillo, no sé si las debo recoger ya o esperar que se sequen en las ramas.

    [​IMG]

    Ayer corté unas ramitas de ajedrea que la tengo en maceta y tienen florecillas, otras ramitas están muy secas, marrones, ¿ puedo guardar la ajedrea para utilizarla más adelante? ¿se puede congelar?
    [​IMG]

    Saludos y gracias anticipadas.
     
  2. Demasiado temprano para el hinojo. La ajedrea has de dejar que se seque y guardar en un recipiente para su uso posterior.
     
  3. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Entonces cuando se recoge el hinojo?

    Moltes gracies Tomaset
     
  4. Más adelante...cuando la semillas adquieren un color marrón claro a grisáceo.
     
  5. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Vale gracias, lo tendré en cuenta.
    Saludos
     
  6. Hola ¿qué hay?

    HINOJO. Espera a que los tallos florales y las semillas empiecen a amarillearse. Puedes cortarlos y reunirlos en ramilletes que luego colgarás cabeza abajo y envueltos en un sobre de papel tipo bolsa en un lugar umbrío y ventilado.

    AJEDREA. Según la foto parece ser la Satureja montana o HISOPILLO. En este caso, los tallos florales no cambian de color (es una mata leñosa perenne). Tienes que cortar las espigas cuando veas que los cálices, en el fondo de los cuales se deberían ver las semillas, empiezan a cambiar de color. Metes las espigas en una bolsa de papel y las guardas en un lugar umbrío y ventilado. Personalmente, propago el Hisopillo por esquejes que saco después de la floración.

    El Hisopillo también se conoce como
    Ajedrea de montaña, Ajedrea montesina, Ajedrea de monte, Ajedrea silvestre, Ajedrea de invierno, Ajedrea vivaz, Ajedreón, Morquera, Sabora, Saborea, Saborija, Sadurija y salsa de pobre en lengua castellana. En otros idiomas:

    - Alemán: Winter-Bohnenkraut, Berg-Saturei
    - Catalán: sajolida, saborija, hisopet, herba d'olives (también se aplican a otras especies)
    - Euskera: atzitrail
    - Francés: sarriete de montagne, sarriette vivace
    - Gallego: saturagón
    - Inglés: winter savor
    - Italiano: santoreggia montana, salvia salvatica
    - Portugués: segurelha

    Los ramos que quedan los puedes secar para su uso ulterior ya que, como la mayoría de las hierbas mediterráneas, ganan en sabor. No es necesario congelarlas ya que se usan preferentemente secas, no «frescas».

    Existe una variedad con aroma a limón (Satureja montana var. citriodora) y otra con flores moradas (Satureja montana subsp. illyrica).


    El Hisopillo no debe confundirse con la Ajedrea anual o de jardín (Satureja hortensis), la cual es una especie anual, más aromáticas y preferida en el arte culinario.

    S2,
    Eiffel.
     
  7. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, hola excelente explicación. Tomo nota de todo y además intentaré reproducir la sajolida, saborija, hisopet, herba d'olives.
    Veremos si tengo suerte y agarra.
    Me ha gustado mucho la traducción a distintas lenguas.
    Saludos cordiales y muchas gracias.
     
  8. Hola:

    Una vez en una feria en Quart de Poblet una señora me preguntó si tenía «sajolida» o «herba d'olives». Como eran nombres valencianos, no sabía que era. Después de una buena explicación, deduje que se trataba de una especie de Ajedrea típica de Valencia, la
    Satureja intricata subsp.
    gracilis.

    Por lo visto, los términos «sajolida» y «herba d'olives» lo emplean para todas las especies de Satureja, pero según la
    ÀREA DE BOTÀNICA, DEPARTAMENT DE BIOLOGIA, UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS, se emplean sólo para la Satureja intricata subsp. gracilis.

    La tuve hace algún tiempo pero se me perdió. Si alguien en esta salada la tiene me gustaría conseguirla de nuevo a través de un intercambio. Muchas gracias.

    Para acabar, un último consejo. Para recolectar semillas, lo tienes que hacer cuando la Luna pasa por una constelación de calor favorable a lo que es los frutos y semillas. Los próximos días son el viernes día 4, sábado día 5 y lunes día 6. No se aplica solamente a la cosecha, sino también a la siembra, plantación, etc.

    S2,

    Eiffel.
     
  9. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia
    ¿Te refieres a las semillas del hinojo? o también ¿a la Sajolida? Me gusta aprender, pero eso de constelación de calor... Uf no lo entiendo, intentaré averiguar. Interesante.

    Felix: La que quieres conseguir es ¿la planta como la que muestro en imagen? o quizá es otra variedad... Yo sólo tengo la que muestro en imagen y es joven, la tengo en maceta y son ramas muy finas no se si te sirve.
     
  10. Hola:

    Me refiero a todas las semillas y frutos.

    La Luna tiene una influencia sobre todo que tenga líquido, sea vivo o no. El ejemplo más espectacular es la fuerza que ejerce sobre el mar que produce las mareas. En un vaso de agua también hay «mareas» pero no se aprecian por ser la masa de agua demasiada pequeña. Pero sí las personas lunáticas lo notan.

    Cuando la Luna pasa por una constelación, ejerce su influencia sobre los organismos vivos. Cuando pasa por una constelación de calor (Aries, Leo y Sagitario), entonces estimula la formación de los frutos y semillas. Por eso es el período ideal para efectuar las labores relacionadas con los frutos y las semillas.

    Interpretar lo de la Luna es bastante complicado. Por eso existen «calendario lunar o planetario» ya hechos en los cuales se indican las táreas a efectuar día a día.

    EL mejor calendario que existe es el de Maria Thun. http://www.muscaria.com/luna.htm

    Ainkaren: La especie que me interesa es la «sajolida» o «herba d'olives» (Satureja intricata subsp. gracilis) que se usa en Valencia para aliñar las aceitunas. Muchas gracias.

    S2,
    Eiffel.
     
  11. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    Ese hinojo está en flor...(como si un manzano estuviera con las flores blancas) debes esperar a que se transformen en frutos (pequeñas manzanitas)....después de ese tono, pasan a verde, engordan (como las manzanas cuando están para comer) y cuando se ponen secas y duras....entonces están para recolectar....es decir cuando son semillas.
    Saludos
     
  12. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    Cultor, una vez, hace años pregunté esto:
    http://archivo.infojardin.com/tema/foto-de-ajedrea-satureja-cuneifolia.182928/
    Ya si estoy segura que es ajedrea...pero ¿sabes de que tipo?
    Saludos
     
  13. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    A ver si se ven bien:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Las sigo teniendo y no dejan de salir
    Saludos
     
  14. Hola:

    Las Ajedreas son muy parecidas a los Tomillos; es fácil confundir los dos géneros a partir de una simple foto. Su aroma también es muy parecido.

    S2,
    Eiffel.
     
  15. Ainkaren

    Ainkaren

    Mensajes:
    833
    Ubicación:
    Valencia

    Hola, nunca he recolectado hinojo, imagino que no tardaran mucho en estar a punto con este calooorrrr.