PLANTA DEL DIA Ajenjo (Artemisia absinthium L.) Foto de: The Weed One en https://plants.ces.ncsu.edu/plants/all/artemisia-absinthium/ Foto de: https://plants.ces.ncsu.edu/plants/all/artemisia-absinthium/ Familia: Compuestas Origen: Regiones templadas de Europa, Asia y norte de África Características: Planta herbácea perenne medicinal, rizoma leñoso y duro, tallos rectos. Puede alcanzar hasta 1,20 m. y es de coloración verde plateada. El fruto es un pequeño aquenio, más o menos cilíndrico, algo curvado, con nervios oscuros, glabro y brillante; siendo la dispersión de las semillas por gravedad. Hojas: Dispuestas de forma espiralada, de color verde grisáceo por el anverso y blancas en el envés, cubiertas de pelillos blanco plateados, con glándulas productoras de aceite; las basales son de hasta 25 cm. de longitud, bi a tripinadas con largos peciolos y las caulinares (sobre el tallo) más pequeñas, de 5 a 10 cm. de largo, menos divididas, y con cortos peciolos. Flores: Las flores son pequeñas, tubulares, las de la periferia femeninas y las del centro hermafroditas; están agrupadas en capítulos amarillo verdosos, brevemente pedunculados, dispuestos en racimos. Época de floración: De principios de verano hasta principios de otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Crece sin dificultad en todo tipo de suelos, espontáneamente en campos sin cultivar o bien en suelos fértiles, no muy pesados. Prefiere suelo rico en nitrógeno. Los terrenos muy arcillosos o muy húmedos le son desfavorables. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente, aunque en época invernal desaparece su parte aérea volviendo a brotar en primavera. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes templados secos o poco húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima y sitio de plantación. Resistente a la sequía. Abonos: Fertilizar por lo menos una vez por año. Causas parasitarias: No se registran datos de plagas o enfermedades. Propagación: Se propaga por gajos, o por semillas en camas de siembra. Las semillas de esta planta son muy pequeñas por lo que se deben ubicar en lugares donde no sean levantadas por el viento o arrastradas por la lluvia. Por esta razón se cubren mínimamente con un poco de tierra. También se puede reproducir por esqueje de raíz o división de matas. Cuidados: Los cuidados se reducen a eliminación de malezas, aporques y aplicación de riegos en caso de necesidad. Una plantación puede permanecer en un sitio alrededor de 3 a 5 años, al cabo de los cuales es conveniente renovarla. Usos: Medicinal: Se utiliza como tónico, febrífugo y antihelmíntico, así como en la elaboración de la absenta. A lo largo de la historia se han comprobado sus virtudes medicinales en casos de hipoacidez estomacal, espasmos, o falta de apetito. Como todas las plantas amargas desarrolla un efecto tónico sobre el estómago, aumentando el apetito y estimulando la secreción de jugos gástricos; conviene pues a los inapetentes y a los dispépticos, no así a los ulcerosos y a los de temperamento sanguíneo. Por el hecho de aumentar la secreción biliar, ejerce sobre el hígado una acción favorable, descongestionante y de estímulo de sus funciones; resulta apropiado en los casos de insuficiencia hepática, y en la fase de convalecencia de las hepatitis víricas. El aceite esencial presenta acción vermífuga y emenagoga, es decir, actúa sobre el útero (matriz) provocando la menstruación y normalizando los ciclos. Otros usos comunes son para tratar la tos y gripe, también tiene propiedades diaforéticas y antihelmínticas. Toda la planta pero especialmente sus hojas y flores encierran una sustancia aromática, amarga y tóxica usada desde la antigüedad en la elaboración del licor absenta, se trata de un aceite esencial. También contiene un principio amargo de naturaleza glucosídica llamado absintina, al que debe sus propiedades digestivas, no tóxica, poco soluble en agua y soluble en alcohol y éter; además de otras sustancias como ácido málico, pineno, ácido acético, ácido isovaleriánico, etc. Otros usos: Además la infusión de ajenjo es un eficaz insecticida. Pueden rociarse con ella los animales domésticos y las plantas. Como loción aplicada sobre la piel, ahuyenta a los mosquitos. Y colocando ajenjo seco en saquitos de tela entre la ropa, evita efectivamente la polilla. Es una de las principales plantas en la elaboración de absenta y vermut. En el Norte de África reemplaza a la hierba buena durante el invierno para la preparación del té verde. También se utiliza como un componente de fragancia en jabones, cosméticos y perfumes. Foto de: https://www.herbalfire.com/wormwood-artemisia-absinthium.html Las imágenes son de la red .