Akadama vs pómice

Tema en 'Sustratos de bonsáis' comenzado por Divad, 7/6/16.

  1. Divad

    Divad

    Mensajes:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Buenas, ya llevo un tiempo buscando el mejor sustrato para bonsái o plantas en maceta y la mayoría dicen que el mejor es akadama. Pero a mi este tipo de sustrato no me acaba de convencer dado a su elevado precio... he estado mirando que el pómice tiene características similares y además puede aportar acidez al sustrato (ideal para los arces)

    Alguien me podría decir el motivo por el que la akadama es mejor?
    Gracias
     
  2. Paco81

    Paco81

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Córdoba, España
    La pumita es muy buena, aunque no sé decirte para bonsai, yo la uso para cactus junto con perlita y roca volcánica. Consideraría usar akadama si no fuera por el desastre de Fukushima, me da reparo traer sustrato de japón.

    Aquí tienes información sobre los distintos tipos de sustratos minerales, muy recomendado: http://xerophilia.ro/wp-content/uploads/2013/08/The-Stone-Eaters.pdf
     
  3. Shadow3

    Shadow3

    Mensajes:
    122
    Ubicación:
    Almeria
    Veras Divad,
    Ni uno, ni otro, son la panacea divina.

    A mi la akadama se me degrada muy rápidamente, unido al alto precio..., pues que la uso, pero poquito.
    Además está el tema de la radiación, que aunque por ahí aseguran que esta libre de ella..., si no hay una maquina para comprobarlo, son solo conjeturas.
    Como positivo esta su alta capacidad de drenaje, y su capacidad de absorción de agua. Esto ultimo, si se riega con asiduidad y se controla el grado de humedad pues tampoco veo que sea tan necesario.

    Con respecto al pomice, como dice Paco81, para cactus y crasas va fenomenal. Si además se le añade un poco de turba tienes asegurada la humedad suficiente y el tiempo te queda mas libre.

    El pomice también tiene su aquél, me exclico:
    -1º Absorbe menos agua que la akadama, vale, se riega mas y para hacerlo bien, habría que regar y volver a regar si no se le añade un poco de turba (digamos como un 10%).
    -2º Donde compro el pomice me cuesta 11 euros el saco de 40 litros quiero recordar, así que cuando voy me traigo dos o tres sacos, quiero decir con esto que tengo sustrato para mucho tiempo.
    -3º En zonas donde pega el viento, mi caso, el pomice al ser muy ligero de peso sale volando "literalmente". A cambio puedo coger maceteros que con otro sustrato necesitaría la ayuda de alguien.
    -4º Toda la vida (muchos años) aquí se han cultivado árboles en maceta sin ningún ingrediente japones... pero claro, también existe el jamón de pata negra (para el que quiera o pueda pagarlo).
    -5º No hay.
    -6º Si se sabe cultivar y no se van a exponer los bonsais, se pueden hacer multitud de combinaciones que funcionar funcionan para el cultivo de árboles en macetas (que son plantas terraqueas no vienen de Marte).
    -7º Es una opinión mía (y de otros), si los japoneses no tuvieran akadama, ni kiryu... cultivarían sus bonsais como se hace en muchos sitios donde esos productos no los importan. Y en la inmensa mayoría de viveros de España ni los traen ni los quieren traer.

    Después del tocho que cada maestrillo use su librillo.
     
  4. Divad

    Divad

    Mensajes:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Vamos, que realmente es encontrar el mejor sustrato para cada uno. Probaré el pómice mezclado con turba al 10% a ver cómo va. Y ya de paso, lo usaré también para los cactus
    Gracias por vuestros consejos
     
  5. Paco81

    Paco81

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Córdoba, España
    Yo (especialmente para cactus) uso fibra de coco (UGro Pot 4) en vez de turba, tanto por respeto al medio ambiente como por las propiedades: cuando está seca no repele el agua y no se tiende a acidificar como la turba.
     
  6. ismaelvlqz

    ismaelvlqz

    Mensajes:
    182
    Ubicación:
    Navarra
    Joer, pues al leeros sí que me habéis metido miedo con la posible radiación de la akadama. Yo uso akadama y pómice al 50% y la verdad que muy bien, mis árboles han respondido muy bien a este sustrato. El pómice abarata bastante la mezcla.
     
  7. Divad

    Divad

    Mensajes:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Ismaelvlqz, con esa mezcla, el sustrato no aporta ningún nutriente a la planta, no? Sería todo a base de abonar
     
  8. Cada sustrato tiene unas características, que hay que entender y saber utilizar en nuestro provecho. Por ejemplo la acadama es cierto que se degrada, y puede ser útil en especies de exagerado crecimiento radicular, como algunos tipos de arce, para que se "disuelva",y deje sitio a las raíces. Es este caso un sustrato más duro, se clavaría, y revosaría de la maceta.
    3.jpg
    Pero para otro ejemplar, de menor crecimiento de raíces, sería contraproducente ya que dificultaría el drenaje y obligaría a trasplantes más frecuente, que con un sustrato más duro.

    Hay que ver que se necesita en cada momento, y cuál es la mejor forma de conseguirlo :okey:

    Salu2

    P.d yo uso una mezcla de 50℅ akadama y pomice, y unido a un riego frecuente, y un abonado constante, no me sale mal resultado, yacse hablo del tema aquí click,cluck
     
  9. Divad

    Divad

    Mensajes:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Y con un Arce, que necesita sustratos ácidos, no sería mejor usar el pómice? Aunque esté el inconveniente de trasplantar cada año (por ejemplo)
     
  10. ismaelvlqz

    ismaelvlqz

    Mensajes:
    182
    Ubicación:
    Navarra
    Hola, así es, no aporta nutrientes, tienes que abonar de primavera a otoño (no en verano), yo uso abono orgánico hanagokora y de momento muy bien
     
  11. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Como dice @Shogun, cada sustrato tiene ventajas y desventajas; la akadama permite buen drenaje, buena circulacion de aire y como consecuencia buena salud radicular, lo que repercute en buena salud del arbol. Además permite un control completo del cultivo, porque siempre sabes el abono que tiene (obvio, lo pones tu), mientras que las mezclasde organico nucnca sabes lo que hay, y tienes que abonar igualmente. Pero no es perfecto, ningun sustrato lo es. El control obliga a un seguimiento mas estricto, sobre todo del riego.

    Un consulta respecto a tu comentario; yo empecé con akadama y volcánica, y me surgio un problema al reutilizar el sustrato. Al no poder separarlos ,nunca sabía si la proporción estab correcta o el ojímetro me engañaba. Has encontrado una solución para eso, aparte de desechar el sustrto usado, que es lo obvio?
    Saludos.
     

  12. Yo dejo secar el sustrato, lo cribo, y lo que no es polvo, lo reutilizo para esquejes o macetones, mientras drene, me vale ;) y si el ojimetro me dice que tiene poca akadama, siempre se puede enriquecer con un puñado mas, aunque higueras, olmos y ciruelos, no suelen ser muy escrupulosos con las proporciones :meparto:

    Salu2