Akebia quinata: cultivo y cosecha y problemas de polinización

Tema en 'Varias especies de trepadoras' comenzado por n3wtton, 10/12/17.

?

¿Alguien tiene una Akebia Quinata y ha podido cosechar sus frutos en la peninsula Ibérica?

Encuesta terminada 17/12/17.
  1. Yo si

    0 votos
    0,0%
  2. Yo no

    0 votos
    0,0%
  1. n3wtton

    n3wtton

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Sant cugat del vallés (Barcelona)
    Hola a todos, me llamo Edu y soy nuevo en el foro, me gustaría compartir brevemente mi proyecto de jardín y preguntar sobre el cultivo y polinización de la Akebia Quinata.

    Ahora mismo estamos reacondicionando el jardín, hemos cambiado la tierra, ya que teniamos una tierra muy arcillosa y no permitia un buén drenaje por lo que el cultivo de ciertas especies era complicado.

    El proyecto es para hacer un jardín tropicalizado, el problema principal es que el jardín da al nord-este y tiene poco sol, pero precisamente muchas especies tropicales són de sombra o semi-sombra por lo que tenemos bastantes opciones para realizarlo, el otro problema que hay es la zona USDA 9-A donde nos encuentramos, en algún inviero hemos llegado hasta -8 en el peor caso.
    Me gustaría añadir una Akebia Quinata en la zona del jardín donde más sol recivirá, de 3a4h en verano 1o2 en invierno, tengo entendido que es una planta rústica que aguanta bién en una amplia variedad de climas, pero también me han comentado que su polinización es complicada fuera de su zona autóctona (Asia) por falta del insecto característico que la poliniza.
    El jardín está en la zona del Vallés Occidental, cerca de Barcelona, me gustaría saver si alguien tiene plantada alguna akevia en su jardín y ha podido cosechar alguna vez sus frutos? y si creéis que es posible su cosecha en esta zona?.

    [​IMG]
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola, lamento pero no se nada sobre esta planta que preguntas. Pero tengo una pregunta para hacerte. con -8 grados de minima que tipo de plantas tropicales tienes pensado poner ? cual son las especies tropicales que soportan esa temperatura, esas heladas ? he trabajado bastante por el valle y siempre tuve que buscar especies que resistieran las bajas temperaturas ,desde ya ninguna tropical.Tengo entendido que hay alguien creo que en Madrid que tiene una terraza con plantas tropicales, fijate en el foro de terrazas, es una gran excepción y quizás te interese comunicarte con él.se que en invierno entra muchas al interior y otra las cubre...pero no estoy segura como logra eso.
     
  3. n3wtton

    n3wtton

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Sant cugat del vallés (Barcelona)
    Hola, los 8 grados negativos no són comunes en la zona, normalmente llegamos a -3 o -4, raramente a -5, pero me acuerdo de un invierno muy duro que huvo hace unos años donde registré los -8.
    La lista de plantas principales para el jardín son:

    ·Musas:
    -Ensete ventricosum maurelii
    -Musella lasiocarpa
    -Musa sikimensis

    ·Helechos arboreos:
    -Dicksonia antartica
    -Dicksonia Squarrosa
    -Cyatea australis
    -Cyatea cooperi
    ____________________
    -Alocasias
    -Strelitzia augusta/nicolai/reginae
    -Monstera deliciosa
    -Fatsia japonica
    -Heliconia Schiedeana (tengo entendido que resiste algunos grados bajo cero)
    -Cannas (tropicanna, pretoria, stuttgart,...)

    ·Palmeras:
    - Hyophorbe lagenicaulis (mascarena lagenicaulis) [en la zona con más sol del jardín (3-4H)]
    (esta palmera no tengo claro si me aguantará bién en invierno, ya que tendrá una hora de sol al dia mas o menos, pero me hace ilusión provar)

    ...Y el resto ya son plantas secundarias mas pequeñas, como algunas bromelias, begonias, varios tipos de helechos, gengibres, etc. Que dan un toque tropical.
     
  4. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Una akebia aguantará perfectamente en tu zona el frío que le echen.

    La teoría de la falta de insecto polinizador no es cierta. Akebia es auto-estéril. Sólo obtendrás frutos si tienes dos plantas distintas para que haya polinización cruzada. Ojo, no hay plantas macho y hembra (como por ejemplo los kiwis). Cada planta produce flores macho y hembra en un mismo racimo.
     
  5. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Por experiencia personal:

    1) no aguantarán temperaturas por debajo de 0ºC y por lo tanto en este caso tendrías que protegerlas/refugiarlas:

    - Ensete ventricosum
    - Cyathea cooperi
    - Alocasia

    2) Aguantarán un par de grados bajo cero, con precaución (por ejemplo, si no están muy mojadas):

    - Strelitzia reginae

    3) Aguantarán sin mayor problema ni protección:

    - Dicksonia anctartica
    - Musa sikkimensis o Musa basjoo
    - Fatsia japónica
    - cualquier Canna
    - Hedychium gardnerianum

    Por información indirecta:

    - Musella lasiocarpa supuestamente aguanta sin protección
    - Cyathea australis teóricamente aguantaría, en realidad sólo si es un ejemplar adulto y establecido)
    - Monstera podría aguantar bajadas hasta algunos grados positivos

    No se sobre el resto. Personalmente opino que Hyophorbe no aguantaría ni una bajada a pocos grados positivos
     
  6. n3wtton

    n3wtton

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Sant cugat del vallés (Barcelona)
    Muchas gràcias durian por la información y los consejos, són realmente útiles! =D Me hace mucha ilusión que pueda plantar una Akebia! Entonces devo asegurarme de que cojo dos Akevias con fenotipos distintos verdad? así aumentamos posibilidades de polinización y posible cosecha?
    Respecto a las temperaturas en invierno ya tenía previsto que várias plantas necesitarian protección en los puntos mas crudos del invierno, me preocupa lo de la Hyoporbe, yo conozco gente que la tiene pero por la zona del maresme o barcelona, donde la diferencia es de unos 6 grados positivos, ademá la ubicación donde la puedo poner recive de 3 a 4 horas de sol directo en verano y 1h escasa en invierno. Por información indirecta se que puede aguantar 1 o 2 grados negativos si no se alarga mucho el frío.
    Crees que si la protegiera aguantaria? la plantaré en suelo directo.
     
  7. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    No es que aumentes la posibilidad de polinización, es que en caso contrario ésta no será posible. Compra dos plantas, mejor en sitios distintos para estar seguro de que no se trata de ejemplares obtenidos por esqueje de una misma planta madre.

    Ojo, porque se trata de una planta muy invasora. Una vez establecida crecerá a lo bestia y muy rápido, subiéndose a todas partes. Cada rama que toque el suelo enraizará y cada vez se extenderá más lejos, y subirá a árboles y a cualquier soporte que tenga cerca, enroscándose en él.
     
  8. n3wtton

    n3wtton

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Sant cugat del vallés (Barcelona)
    Ok, muchas grácias! tengo consciéncia de que es una planta bastante invasora, tenia pensado plantarla en el margen de una pared que tiene una valla, en total 3,5 metros de altura mas o menos y me interesa que haga de tapizante, el problema es que en esa pared también van las musas y los helechos, y ya hay una bignonia de flores rojas (también un poco invasora) establecida desde hace 10 años a la cual hemos recortado las raíces cuando hacíamos el cambio de tierra, sacamos raíces de unos 8cm de diametro!:sorprendido: además de una buena poda de ramas.

    Si fuera constante con el control de ramas de las Akebias para que no tocaran el suelo y no se extendiera demasiado, crees que dificultaría el crecimiento correcto del resto de plantas? la Akebia estaría plantada entre una musa y un Dicksonia, con un espaciado de 2m con la Dicksonia y 1 metro escaso con la musa.
    En total la zona del jardín que tengo con tierra son unos 25m cuadrados, en la que tiene que caver todo, si crees que las Akebias le quitarán el sustento a las demás quizá es mejor no plantarlar no?
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    estoy de acuerdo con esta lista. La monstera no y la alocasia tampoco. son plantas de climas que no reciben heladas. El resto no son exactamente plantas tropicales, sino simplemente plantas que soportan bajas temperaturas y que ademas estan tambien en climas tropicales.

    en cuanto a colocar una planta invasora,simplemente trataria de no hacerlo. Son un problema no solo para quien la tienen sino para el resto de la comunidad en caso que se repiquen fuera del predio.
     
  10. n3wtton

    n3wtton

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Sant cugat del vallés (Barcelona)
    Respecto a la monstera y la Alocasia, yo y varios vecinos las tenemos en maceta desde hace tiempo y aguantan perfectamente, lo único que si hace un invierno muy frío pierden la parte aérea, pero vuelven a rebrotar en primavera.
    Respecto a la Akebia, la pared donde pensava plantarla da directamente a la calle con un desnivel de 5 metros, no creo que moleste a nadie en esa pared.
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
  12. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Opino como Durian, muchas de las plantas que pones en tu lista tienen grave peligro de helarse cuando llegue un invierno crudo en Sant Cugat.

    Es absurdo empeñarse en cultivar especies netamente tropicales, cuando muchas especies subtropicales te aguantaran perfectamente los inviernos de tu zona. Te recomiendo que observes las plantas de los jardines y parques de Barcelona y apliques las especies que se cultivan allí a tu jardín. Te recomiendo que visites el Jardín Botánico de Barcelona, en Montjuic, donde hay plantadas ecozonas de los cinco climas más próximos al Mediterráneo del mundo; el jardín de crasas Costa i Llobera de Montjuic, en la fachada del puerto y los jardines Joan Brossa, también en Montjuic. Allí podrás ver muchas plantas mediterráneas y subtropicales que te pueden aguantar en Sant Cugat.

    Lantana camara, Plumbago auriculata, Chamaerops humilis, Dombeya cayeuxii, Wigandia caracasana, Cycas revoluta, Agaves y aloes, toda clase de jazmines subtropicales, Ficus elastica, la mayoría de las trepadoras de la familia de las Bignoniacéas,...y muchísimas más son algunos de los arbustos y trepadoras subtropicales que puedes plantar en Sant Cugat con muchas más probabilidades que te vivan muchos años sin helarse.

    De tu lista las únicas seguras son la fatsia, las cannas y la sterlitzia. Algunas no son buena elección por el ambiente seco en verano, más que por la temperatura, como los helechos arborescentes, que tampoco vegetan bien en Barcelona en el exterior.
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola Amadeu
    es algo que no comprendo en estas zonas. Porque hacer tropical cuando se pueden tener jardines tan bellos con todo lo que hay aqui. Enfin, tambien hay un forero de Madrid que tienen una terraza tropical, imagino el trabajo de cubrir todo en el invierno y sombrear en verano...acidificar...porque ese es otro problema que tendra en Valles... enfin estoy de acuerdo con Amadeu que el proyecto podria se mucho mas organico y adaptable a tu zona !! pero para gustos, si quiere hacerlo seguramente cubriendo acidificando, guardando plantas en invierno quizas lo logre . !:53silbando:
     
  14. n3wtton

    n3wtton

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Sant cugat del vallés (Barcelona)
    Muchas grácias por la información Amadeu!:icon_biggrin:
    Ya me voy fijando en las plantas que ponen en los jardines y el resto de vecinos ya, pero estará genial darse un paseo por los jardines que me has comentado; tomo nota!:okey:

    Me haría ilusión lo de tener un jardín visualmente tropicalizado, si que es cierto que requiere de más cuidados y dedicación pero estoy dispuesto a realizarlo.
    La tierra que hemos puesto está provista de una buena aportación de materia orgánica mezclada con arena, arcilla, fibra de coco, perlita y enriquecida con NPK, tiene una estructura equilibrada y buena aireación, así como una reserva nutritiva para periodos largos de cultivo; creo que tendremos suficiente para unos añitos.

    Las musas que tengo previsto plantar en teória aguantan algunos grados bajo cero, gracias a las "Vilas Floridas"en las rotondas de Sant Cugat han puesto Ensetes ventricosos maurelii y otra Musa que ahora no sabría decir el nombre, y he de decir que los ensetes aguantan espectacularmente bién, bastante más que las otras. yo tengo el mio resguardado al exterior en una maceta y demomento aguanta bién; si que es posible que si algún invierno se pone muy chungo voy a tener que cubriros y incluso así quizá los pierda... pero creo que les daré una oportunidad.

    Lo de los helechos arbolescentes me lo estudiaré bién, tengo una amiga en la floresta que tiene una Cyatea cooperi establecida en el suelo y le vive bién, y en la floresta hace más frio que en sant cugat, pero también hay más humedad.

    Y la "palmera botella" (Hyophorbe lagenicaulis) quizá si que me tenga que replantear y cambiarla por otra más resistente; Hasta Abril aún hay tiempo para hacer cambios. :icon_biggrin:
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    LAs diksonias debajo de arboles pueden funcionar muy bien !! ,lo que no soportan es el sol directo,