PLANTA DEL DIA Álamo asiático (Populus talassica Kom.) Foto de: Aleksandr Naumenko en https://www.inaturalist.org/observations/38574202 Foto de: Georgii Lazkov en https://www.plantarium.ru/lang/en/page/image/id/135425.html Familia: Salicáceas Origen: Asia (Corea, noroeste de China, Manchuria) Características: Árbol que alcanza alrededor de 20 a 30 m. de altura. Tiene corteza verde grisácea, ramitas grises, glabras; ramitas cortas rojizas. El fruto es una cápsula ovoide, tomentosa, de 3 válvulas. Es similar a Populus laurifolia, pero con brotes menos alargados, no angulados; hojas en brotes cortos más pequeños. Hojas: Hojas de ramitas cortas con pecíolo de 2-4 cm., subglabras o glabras; lámina de la hoja ovada-orbicular u ovada-elíptica, lanceolada a anchamente lanceolada, pálida en la parte inferior a lo largo de las nervaduras, a menudo pilosa, glabra, base cuneada, ápice acuminado. Flores: Produce espigas de flores colgantes. Es habitualmente dioico, con las flores masculinas y femeninas en ejemplares distintos. Su polinización se realiza básicamente por acción del viento. Época de floración: Fines de invierno, principios de primavera. Destino: Industria maderera. Adaptación: Buena. Suelos: Frescos a húmedos. El sustrato debe ser franco, franco-arenoso, arcilloso, arcillo-arenoso o arcillo-franco. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, toleran temperaturas de hasta -35° C. Humedad del ambiente: Prefieren ambientes con algo de humedad. Riego: Generalmente no necesita ser regado, pues utiliza su cercanía a ríos para proveerse de ese elemento. Pero de no ser esa la situación, se debe regar frecuentemente para que el sustrato siempre esté húmedo. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Pueden sufrir bacteriosis, micosis, roya, cercosporiosis, torque. Concrosis del álamo: esta enfermedad es producida por Septoria musiva, su fase sexual es Mycosphaerella populorum sólo citada en el Valle inferior del Río Negro (Pozzo Arizzi et al., 1999). Muchas especies de álamos sufren el ataque del hongo Alternaria, que ocasiona la enfermedad que afecta principalmente a las hojas de los álamos, pero no produce mortandad de plantas. Propagación: Por estacas que se cortan de ramas nuevas de árboles grandes. Cuidados: Aunque en general no necesita muchos cuidados, hay que controlar la expansión de plagas en los cultivos. Usos: Industria maderera: Es cultivado por su rápido crecimiento en lugares húmedos, cerca de cursos de agua y ricos en nutrientes. Su madera es de buena calidad a pesar de ser una especie de crecimiento rápido. Se destina a muebles de baja densidad, puntales y chapa; pero su uso estrella es el de la industria del tablero contrachapado. Si presenta una disminución de calidad notable y no satisface la demanda del contrachapado, se destina a trituración. Los álamos son utilizados en el sur de Argentina como cortinas forestales cortavientos y de acuerdo con un estudio realizado, la elección de sistemas y de especies se realiza básicamente en función de tres condicionantes: la hidrología, la climatología y el componente edáfico; por lo cual el Populus talassica es apropiado para utilizarlo en la cuenca del Río Negro. Foto de: Aleksandr Naumenko en https://www.inaturalist.org/observations/38574202 Las imágenes son de la red