alamo blanco - populus alba

Tema en 'Chopo o álamo' comenzado por Narigún, 26/1/18.

  1. Narigún

    Narigún

    Mensajes:
    279
    Ubicación:
    Uruguay
    Buenas, tengo una duda.
    existen diferentes especies de alamo blanco? he visto algunos que crecen bien como arbol, de tronco blanco como con unos ojos, y con las hojas verdes de un lado y blancas del otro, y bastante redondeadas.
    Tambien vi algunos que parecen ser el mismo arbol pero super invasivos, llegando a abarcar media hectarea completamente lleno de hijos que nacen del suelo (y me parecio que sus hojas no eran tan redondeadas, sino que tenian como tres puntas, pero no estoy seguro)
    Tengo ganas de plantar un alamo, pero no quiero plantar una plaga que sea incontrolable. Son cultivares diferentes? o simplemente a veces invaden y a veces no
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Narigun,
    Variedades hay pero no se lo facil que sea obtenerlas
    http://www.eljardinbonito.es/fichas/alamo-blanco-populus-alba-00.html
    Y si, parece que son bastante invasivos:
    http://pecesornamentalesmarinodulce.blogspot.com.es/2013/11/populus-alba-alamo-blanco.html
    http://www.infojardin.com/jardineria/arboles/index-92.html (bastantes malas experiencias con sus sierpes)
    Dado el tipo de expansion no se si las variedades influiran mucho. Para eso habria que profundizar en libros de botanica o en documentacion especifica de especies invasivas con el nombre de la especie.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo como álamo blanco, conozco solamente una especie: Populus alba. Esta especie presenta en la misma planta y dependiendo de la parte de la misma y de su edad, hojas redondeadas (como las de los álamos temblones (Populus tremula)), y hojas lobuladas (como las de los arces (Acer) y los plátanos (Platanus)).

    Esta especie tiene una variedad ornamental de porte vertical, el Populus alba, var. bolleana, muy utilizada en jardinería en la península ibérica. El árbol original, sin embargo, es de copa bastante irregular.

    Este álamo está "preparado" para las violencias que se producen en las cuencas de los río: riadas devastadoras, anegación de las raíces, períodos de sequedad o inluso de salinidad, fuerte radiación luminosa e infrarroja... Una circunstancia difícil que tiene su correspondencia en sus características: blancura de su tronco y del envés de sus hojas, capacidad de reproducción vegetativa por partes desgajadas y por brotes de raíz, resistencia a la anegación, resistencia a la salinidad... Y una vida relativamente corta.

    Es una especie propia de Eurasia y norte de África, que en otras geografías puede tener comportamiento invasivo... o no. En mis geografías se ha venido utilizando muchísimo. Es especialmente querido por la rapidez de su crecimiento y por sus blancuras níveas, y a la vez temido por los problemas que causan sus poderosas raíces.

    Existen híbridos de álamo blanco con otras especies de álamo, con características intermedias.
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    De acuerdo con lo mencionado.

    Creo que el comportamiento del Populus alba sea la variedad normal o la tambien habitual P. alba pyramidalis es básicamente el mismo y sí, diría que en las circunstancias propicias, con un clima que se parezca al Mediterráneo, suelos muy calcáreos y cauces de inundación estacional es perfectamente capaz de ser invasivo. Y supongo que se podrá decir casi los mimo o casi más de Populus euphratica.

    El híbrido de Populus tremula con él si que podría ser controlable, Populus x canescens. Lo que pasa es que debe ser super dificil de encontrar.
     
  5. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    ¿Sabíais que muchos arboles de ribera, uno de los grandes trabajos que hacen es el de producir Plancton?
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    EIN?!?

    Cómo? Aportando nutrientes en forma de hojas caídas para que los detritívoros del zooplancton puedan alimentarse?
     
  7. Narigún

    Narigún

    Mensajes:
    279
    Ubicación:
    Uruguay
    Impecable! gracias por su respuesta. Tendre que escapar de este alamo entonces, podria sustituirlo por eucaliptus cinerea que aporta el mismo tono de color al jardin
     
  8. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    Según explican son las raíces y las hojas