PLANTA DEL DIA Álamo I-214 (Populus x canadensis Moench) Foto de: https://contactorural.files.wordpress.com/2013/11/plantaciones-alamo.jpg Flores de Populus alba Foto de: http://naturalezacriptica.blogspot.com/2012/04/ Familia: Salicáceas Origen: Híbrido seleccionado en Italia Características: Árbol, híbrido espontáneo de Populus deltoide y Populus nigra, de hasta 20 m. de altura, especie dioica, copa globosa-piramidal, tronco cilíndrico, corteza estriada grisácea. Ramaje denso de grosor medio, las ramitas no lignificadas son rojas, lampiñas. Los frutos son cápsulas alargadas, bivalvas, ligeramente revueltas, puntiagudas, envueltas con una cubierta algodonosa, semillas pequeñas. Es de crecimiento rápido. Hojas: Grandes, caducas, triangulares, extremo acuminado corto, base recta o poco redondeada, las hojas jóvenes son rojizas, las adultas verde con nervadura media con glándulas en la base, pecíolo rojizo. Flores: Clon femenino, amentos verdes con flores apretadas, con dos estigmas. Época de floración: Primavera. Destino: Industria maderera. Adaptación: Regular, sufre por ser plantado en sitios inadecuados. Suelos: Prefiere los profundos, fértiles, aireados, bien drenados. No tolera anegamientos. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Crece en climas templado fríos hasta cálidos. Humedad del ambiente: Prefiere zonas secas o con escasas precipitaciones. Riego: Moderado, de acuerdo al clima y al ambiente. Abonos: Fertilización en profundidad: en el hoyo durante la plantación, a 60-80 cm. de profundidad con 500-750 g. de abono 15/15/15 de liberación lenta. Fertilización en superficie: durante la primavera, en los años tercero y sexto con 700 kg/ha. de abono 15/15/15. Causas parasitarias: Lo atacan enfermedades como roya y cancrosis, por lo que se ha discontinuado su cultivo en gran parte de Argentina. La albura sufre el ataque de insectos xilófagos. Propagación: Por semillas y esquejes. Cuidados: No ubicarlo en zonas anegadas o muy húmedas. Usos: Industria maderera: Debido a las enfermedades que sufre, su madera se desvalorizó. La albura es de color blanco-crema, el duramen es color blanco amarillento, con brillo opaco a mediano, textura fina, veteado poco notable. No es durable a la intemperie en condiciones de humedad. Se trabaja bien y está clasificada entre las maderas que se encolan satisfactoriamente, y toma bien los tintes y lustres. Se usan especialmente maderas obtenidas en zonas secas con riego, como la provincia de Mendoza, para: pastas celulósicas, paneles aglomerados, terciados, placas, envases, embalajes, tornería de mediana calidad, muebles, etc. Foto de: https://es.wikipedia.org/wiki/Populus_x_canadensis#/media/File:NAS-095f_Populus_%C3%97_canadensis.png Aclaración: La imagen de las flores pertenece a otro árbol (Populus alba) de la misma familia, no se encontraron imágenes de flores del árbol de la ficha, pero por descripción, deben ser similares. Las imágenes son de la red .