Buenas tardes a todos, Empiezo a pensar que se me dan mejor los bichos (insectos, hongos, virus, etc, etc) que las plantas . Compré una albahaca el sábado. Pequeñita. Ayer tenía un aspecto genial, excepto alguna mosca blanca que se me escapó del los p.... hibiscus que no tiro por cariño (son de las pocas plantas que me quedan de mi madre) Estoy hablando de las 12:00 de la noche. A las 07:00 AM aprecié las primeras manchas.. y pense que era cosa mía, que no me había percatado y ya las tenía. Por si aca la eché canela. Pero a las 16:00 me la encuentro todavía peor. Fotos de las 18:00 horas. Si es que no me ha dado ni tiempo a cuidarlas mal Creo que tengo buscar otro hobbie :Unsure:. Me tiene loca que se haya estropeado en menos de 24 horas Gracias de antemano Besos
¿La tienes en interior? Con lo que se ve me parece que es exceso de agua acompañado de un enfermedad foliar.
Hola Tomaset, Gracias por tu interés. Del sábado al martes estuvo en una terraza cubierta orientada al este y con las ventana abiertas. El Martes por la noche fue cuando la metí al interior de la casa y esa noche empezó el problema. No la he vuelto a regar y va a peor. En las hojas, excepto alguna mosca blanca despistada no he visto nada más. Saludos y gracias de nuevo
Buenas tardes: Todo ello es debido a fallos de cultivo. El primero fallo que veo es que no es una Albahaca que tienes (o tenías) en la maceta, sino varias; he contado por lo menos cuatro. Con una es más que suficiente. Luego puede que el mal venga de sustrato. ¿Cuál es la marca y/o el tipo de sustrato que has comprado? ¿Si lo echaste, qué tipo de fertilizante (líquido o sólido) añadiste a la tierra y/o a agua de riego? ¿Dónde compraste "la" planta, tipo de tienda, vivero, mercadillo, etc.? Aunque sea tarde si "la" has perdido ya, no tienes que desesperar y volver a tener Albahaca en casa, pero la próxima vez espera hasta la primavera bien avanzada antes de comprar otra. Luego pides todos los consejos necesarios para cuidarla en casa o, mejor aún, en el jardín. Se aprende cometiendo errores. Todos hemos pasado por ahí. S2, Eiffel.
Hola Eiffel, Muchas gracias por tu interés. Como bien imaginas ya ha fenecido La albahaca venía del vivero como la viste. No me dio tiempo a nada. Entiendo que como están fuera de fecha plantas varias a la vez para que parezcan algo. El sustrato el que venia del vivero. No la trasplanté. No la fertilicé, ni líquido ni sólido. Según tengo entendido los requerimientos de las aromáticas son escasos en ese aspecto ¿es así?. La compré un vivero conocido y en principio afamado. No es de ni gran superficie ni mercadillo callejero. No sé si se puede dar nombres..... No sé cuantas me he cargado ya...... pero no desespero. Pero por lo menos me suelen durar lo suficiente para cortar unas ramas y hacerme un pesto, que me encanta, pero la rapidez del deterioro me ha sorprendido esta vez. De momento sólo puedo plantar en macetas.... Llegaran tiempo mejores... Y gracias de nuevo. Voy a ver cuál me cargo a hora ....
Hola; Triz: La mayoría de las plantas aromáticas no son muy exigentes en materias nutritivas. Cuando se compra en un vivero, el sustrato en que están plantadas está suficientemente provisto en materias nutritivas para aguantar unos meses. La pinta de la planta nos indica cuándo hay que echarle más o no abono a la tierra o el agua de riego. El exceso de fertilizante o mal echado puede ser perjudicial para las plantas. Existen dos tipos de viveros: los que crían las plantas y los que las venden. Los que las venden no son lo que se suelen llamar «viveros» propiamente dicho sino «centros de jardinería». Siempre es mejor comprar plantas directamente a un productor (vivero) ya que van directamente al consumidor, sin intermediario y en las tiendas las plantas están en general mal cuidadas. Si vuelves a comprar una maceta de albahaca, en el caso de que haya más de un pie en la maceta, no tengas miedo en volver a plantar cada una en una maceta aparte, pero para eso las plantas no deben ser demasiado crecidas, o sea que tenga dos o tres pares de hojas como mucho. S2, Eiffel.
Hola Eiffel Pues por lo que comentas, lo compré en un "centro de jardinería". Pensaba que al ser afamado era de confianza. En fin.. de todo se aprende.... Siempre me ha dado un poco de cosa trasplantar las plantitas recién llegadas, por aquello de la climatación, pero a lo mejor, en este caso, hubiera acertado. Lo haré en la próxima ocasión. ¿Qué sustrato o mezcla de... me recomiendas? Siempre lo he comprado en esos "centros". Lo del "todo a cien" ya imaginaba yo que no era lo mejor..... pero ya estoy perdida. Si no se pueden decir marcas agradecería muchísimo que me lo dijeras por privado....... para no seguir asesinando plantas. Me da una penita....... Gracias de nuevo