Hola a tod@s, Compré dos albahacas hace un par de semanas. Al principio estaban bien, he procurado regarlas a diario para mantener la tierra húmeda, sin que se encharcara y que no les diera el sol directo, tal y como he leído que hay que hacer, pero de repente hoy las he encontrado mustias, con las ramitas flácidas: Las tenía en mi cuarto, junto a la ventana y las he sacado al balcón para que les dé más luz y las he regado dos veces hoy, ya que creo que tenían la tierra seca... pero no sé si me puedo estar pasando con los riegos... ¿Me podéis dar algún consejo para salvar a mi planta? Gracias Saludos
Hola Una pregunta, ¿Al agarrarlo, te parece que pesa poco? Casi que pesan mas las plantitas que el tiesto. En cualquier caso, creo que esta seca, por culpa del sustrato en el que vienen del vivero que se moja mal con los riegos caseros. Coge un cubo, balde, cuenco grande, en el que quepa todo el tiesto, llénalo de agua, introduce el tiesto. De nuevo si estoy en lo cierto, si esta seco como creo, te costara que el tiesto entre en el agua, como que quiere flotar ( un poco, no mucho, que no es un corcho) Déjalo en el agua hasta que se haya hundido, hasta que pese, sácalo y déjalo escurrir, las plantitas tardaran hasta mañana en erguirse. Saludos
Mi albahacar se pone así, muy seguido. es cuando digo. No la he regado... Tantas plantas con sol directo consumen mucha agua las mías las riego hasta dos veces al día si esta directo el sol. No tardan en reponerse.
¡Muchas gracias Rafael y Conc! Tal y como decíais mis albahacas han amanecido hoy recuperadas :Thumbsup: Está haciendo mucho calor estos días y se ve que no la estaba regando lo suficiente... Gracias por vuestra ayuda
Rafael, sobre lo que me preguntabas del macetero, el macetero pesa bastante... Creo que ha sido más bien por ignorancia mía... Creía que me podía estar pasando con los riegos y ya veo que era todo lo contrario... Tendré en cuenta el consejo que me has dado, es muy útil :Thumbsup:
Hola: De todas formas no tardará a volverse fea pues lo que tienes no es una Albahaca sino decenas - quizás cien - de Albahacas. Tantas juntas en una maceta tan pequeña no podrás desarrollarse normalmente y muchas empecerán a perecer. Ya son demasiado grandes para separarlas y estamos en la peor época para hacerlo. Déjalas así, mantén el sustrato fresco pero no húmero. Cada vez que quieras usarlas para cocinar o hacer tisanas, arranca una plantita entera con sus raíces o córtala al ras del suelo. También puedes trasplantar la mata entera sin romper el cepellón a una maceta de mayor tamaño. Pero no sueñes en conseguir una hermosa planta. Las más fuertes acabarán por ahogar las más pequeñas. Si vuelves a comprar una maceta de AlbahacaS, trasplanta cada una a una maceta particular, de Ø 11 cm. S2, Eiffel.
Gracias por el comentario Eiffel, lo tendré en cuenta. Solo una cosilla, no estoy segura de saber diferenciar las distintas albahacas que hay en mi maceta, ¿te refieres a cada "ramillete", por decirlo de alguna manera?
Hola: Cuenta los tallos que salen directamente de la tierra. Además, a quitarlas de la maceta, se separan las plantas sacudiendo la tierra pero en esta época y visto su tamaño, es mejor dejarlas sino solamente cortar la ras del suelo as que más están pegadas de manera a que queden algunas con mayor espacio vital. Lo que cortas, lo puedes secar para utilizarlo ulteriormente como hierba seca. La próxima primavera, si vuelves a comprar este tipo de Albahaca, elige plantas que sean más pequeñas para trasplantarlas mejor a macetas individuales. S2, Eiffel.