Hola a todos, En febrero me inicié en ésto del cultivo de plantas arómaticas y han ido creciendo más o menos bien (la rúcula lentísima, eso sí) hasta ahora gracias a vuestros consejos. Creo que a la rúcula y a la albahaca ya les ha llegado el momento de ser trasplantadas, aunque como soy novata no tengo demasiada idea. Hice los semilleros usando recipientes biodegradables de turba prensada, en un principio pensando "plantarlos" directamente en la maceta definitiva llegado el momento, sin tener que sacar las plantitas del sustrato ni del recipiente, pero ahora no sé que hacer porque algunos de ellos se me están poniendo mohosos (adjunto fotos). ¿Creéis que es mejor que me deshaga de los semilleros de turba y que trasplante como si los recipientes no fuesen biodegradables? ¿Veis suficientemente crecidas las plantas como para que las pase ya a maceta? Os dejo las fotos del semillero de albahaca y del de rúcula: Tengo otra duda, ¿cómo debe ser el sustrato definitivo para la maceta? He estado leyendo que no es bueno ponerles un sustrato universal solamente, que hay que mezclarlo con tierra de campo (¿cualquier tierra cogida del campo vale?)...pero estoy muy perdida y no sé realmente qué hacer. Espero vuestra ayuda para que mis plantitas puedan seguir creciendo, Un saludo Sara
Buenas; No creo que debas complicarte demasiado salvo un buen drenaje http://www.elicriso.it/es/plantas_aromaticas/albahaca/ https://www.botanical-online.com/rucula_cultivo.htm Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola, AJPA Muchas gracias por la información. He estado leyendo atentamente las páginas de los 2 enlaces que me has mandado y sigo teniendo algunas dudas. ¿Como sustrato vale entonces simplemente ponerles sustrato universal? ¿Qué opinas de los semilleros de turba, cuando las pase a la maceta será mejor deshacerme de ellos (al estar algo mohosos) o mantenerlos? Un saludo y perdona por volver a preguntarte, es que quiero asegurarme de que cuando lo haga esté bien hecho. Un saludo, Sara
Buenas Sarachu y tranquilo no tengo nada que perdonar a nadie, si puedo, ayudo, Lo de usar solo sustrato universal es la recomendacion de los expertos y seria bueno seguirla. En general tendemos a reforzar los sustratos y al final, en no pocos casos, los empeoramos , sobre todo en el aspecto de drenaje. Te lo dice uno que suele plantar sus semillas y esquejes en abono organico bien compostado (vamos la parte de arriba de la pila de estiercol de mas de un año) y despues ve como el sustrato drena regular y tiene que andar poniendo mis "calderos" a cubierto (mas esta primavera) para que no se aneguen. Si quieres podrias incorporarle un poco (no mas del 10% por favor) de humus de lombriz bien mezclado (para mi lo mejor) o bien comprar un "buen" sustrato vegetal. No te fijes solo en la marca: mira la cantidad de materia organica y evita mezclas con altos niveles de NPK añadidos, en mi opinion uno mas de los engaños que nos hacen con los sustratos: echan mas arena y lo "compensan" con NPK que se ira en el primer riego en el que el agua se pierda. Sobre la turba, yo la echaria a mi pila de estiercol donde se compostaria. En tu caso, si esta algo mohosa, mejor no complicarse y no aplicarla ahora. Probablemente no sea nada problematico, simplemente sobredesarrollo de hongos por humedad, calorcito y alta materia organica (condiciones optimas) pero ¿para que arriesgarse?. Siempre puedes hacerle una solarizacion como se comento para algo parecido en este hilo hace poco http://foro.infojardin.com/threads/sustrato-con-hongos.86040/ Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muy buenas: Utilizas mal las macetas de turba prensada; son par recibir una sola planta, salvo algunas como el perejil, el perifollo, el cebollino. Para esas especies se meten tres a seis semillas juntitas en el mismo agujero en el centro de la maceta. Pero para la mayoría de las especies es mejor sembrarlas primero en una bandeja para semillero y luego trasplantarlas a macetas individuales a razón de una plántula por maceta (de 7 cm es suficiente). Puedes utilizar otros tipos de recipiente como botes de yogur después de haber hecho dos o tres agujeros en el fondo. Las macetas de turba prensada son buenas para plantas difíciles de trasplantar como la Capuchina, etc. Especies anuales como la Rúcula, el Cilantro, la Hierba de los Canónigos, el Perifollo, etc. se siembre directamente in situ ya que el trasplante hace que florezcan prematuramente en detrimento de la producción de hojas. La siembra de esas especies anuales «bienales» se realiza en otoño para una mayor producción de hojas. La siembra en primavera hace que tienden echar flores rápidamente en detrimento de la producción de hojas. Pero sí puedes sembrar el Cilantro, el Comino, el Anís, etc. en primavera si es para la producción de «semillas». Las especies bienales (Perejil) se siembran a finales de la primavera; las vivaces (Mejorana, Orégano, Cebollino francés, etc.) se siembran en primavera y/o en otoño. Las especies tropicales cultivadas como anuales de calor (Albahaca, Berro del Pará) se siembran al calor a finales del invierno o en primavera cuando hace calor. Salvo para el Perejil y el Perifollo, se planta una sola plántula por maceta de 7 cm (tamaño bote de yogur). Las anuales de verano (Berro de Huerto; Berro de Tierra, Cebollino inglés, etc.) se siembran directamente in situ en otoño en las zonas de climas áridos o en primavera en las zonas de climas frescos. S2, Eiffel.
Hola: Para las siembras, utiliza preferentemente un sustrato par semillero o, en su defecto, un mantillo de hojas o compostado. Para la plantaciones sucesivas, utiliza un sustrato par plantas verdes al cual tienes que añadir una ⅕ parte de tierra de huerto de tipo arcilloso. No te recomiendo el «sustrato universal». La fertilización para las planas de hojas, de flores o de frutos son muy diferentes. Las de hojas (plantas aromáticas de hojas) requieren una fertilización más rica en nitrógeno (N). Los Cactus no requieren la misma tierra que las Azáleas o las Lavándulas. S2, Eiffel.
Hola AJPA, he estado un poco desaparecida pero siguiendo vuestros consejos parece que algunas de las aromáticas van prosperando. Os pongo al día en el hilo que abrí por si os apetece echar un vistazo: http://foro.infojardin.com/threads/...-porfa-actualizacion-3-abril-con-fotos.84504/ Un abrazo, Sara
Hola Eiffel, ¿qué tal estás? Te digo lo mismo que a AJPA, no he podido pasar mucho por el foro últimamente pero hoy sacaré un ratito para poneros al día en el hilo: http://foro.infojardin.com/threads/...a-porfa-actualizacion-3-abril-con-fotos.84504 Muchas gracias por tus consejos, la verdad es que los que he ido siguiendo me han resultado muy bien. Saludos, Sara