Muy buenas. Estoy en proceso de confirmación de algunas variedades de frutales que tengo en el vergel, y quisiera solicitar la ayuda de la comisión de sabios para evitar difundir variedades (en el foro o por Fruitiers) incorrectamente identificadas. Vamos con la primera de la que tengo dudas: ¿éste es un Búlida? En principio me lo vendieron como tal, pero he leído que Búlida tiene la piel y carne más pálida. También es cierto que está ya sobremadurado (como me gusta consumir la fruta). El sabor es muy bueno, con un equilibrio dulce-ácido muy agradable a mi gusto. Quizá poco consistente, pastoso, en relación a otros albaricoques que he probado. ¿Qué os parece? Tengo realmente un Búlida o, de nuevo, se han equivocado (o, mejor dicho, me han engañado). En realidad yo estoy muy contento con él, independientemente de su nombre, pero no quisiera compartir púas y que el que lo reciba se lleve una decepción. Y además, al cabo de varios años.
Bulida es autofertil, si crees que se autopoliniza sería una buena señal de ser un Bulida. También puedes probar la almendra a ver si es dulce o amarga, la de Bulida creo que es amarga. Copio y pego la descripción de Herrero: Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: ALBARICOQUERO 9 Bulida Tamaño: Medio. Forma: Esférico-oval. Contorno suavemente oval. Zona pistilar: Redondeada y al mismo tiempo aplanada o en pequeña depresión lateral, el fruto se tiene en pie vertical o inclinado. Punto pistilar: Situado en el mismo eje y en depresión suave, algo prominente y, a veces, queda el estilo adherido. Sutura: Levemente coloreada por puntos salteados o rayitas casi imperceptibles o totalmente incolora. Situada en surco en la cavidad del pedúnculo y el resto sobre parte lisa o protuberante. Cavidad peduncular: Mediana, de profundidad poco marcada, rebajada levemente de los dos lados. Piel: Suavemente anteada. Color: Amarillo rojizo. Chapa ciclamen que recubre gran parte del fruto siendo éste de bonito aspecto. Punteado abundante en unos y escaso en otros, de tamaño pequeño, visible en las zonas de más color y aureolados de rojo en su mayoría. Relativamente pubescente, casi inapreciable en la mitad del fruto y muy notable en el amplio círculo del punto pistilar. Casi siempre le recubre una pruina grisácea. Carne: Firme. De color amarillo siendo más intenso en la parte del dorso. Sabor: Agradable y aromático. Hueso: Solamente adherido en su truncadura dejando hueco más o menos notable a su alrededor. La cresta ventral en quilla saliente mellada, y la lateral se hace más notable en su mitad. Con frecuencia, se encuentra una quilla intermedia desde la mitad hasta su ápice. Almendra: Amarga. Maduración: Primeros de junio en E.E. de Aula Dei (Zaragoza). Personalmente no tengo ni idea de que variedad tienes, pero tiene una pinta acojonante. Si me gustaría saber cuantos años tiene ese albaricoquero y si te produce buena cantidad de albaricoque todos los años. Yo tengo un Moniquí, este año no fructificó, solo hojas , ya me hice con mas variedades y a ver si en un futuro próximo consigo una producción decente y constante. Un saludo.
Pues la almendra no la voy a poder probar, porque los que le quedaban al árbol me los han quitado. Además de algunas ciruelas japos. Lo de todos los años, vaya. Y la finca la tengo cerrada. Me quedo con la duda, después de leer la descripción que aportas (mil gracias). Pudiera corresponder... o no. Sí que es autofértil, pues hasta ahora era la única variedad que tenía, y para lo jovencito que es es bastante productivo. Su floración es temprana, pero claro, es que los albaricoqueros tienen floración temprana, para saber cuánto tendría que compararlo con otras variedades. Acabo de injertar polonaise, así que así tendré alguna comparación. La calidad es gustativa es buena, excepto quizá por la textura, pero puede deberse a que está ya casi convertido en mermelada (mmmm, me encanta comer así la fruta). El calibre también es generoso, no gigante pero tirando a grandecillo. Por supuesto, puedes contar con material para injertar cuando lo desees. La cuestión es que me gustaría poder asegurar qué variedad es... Muchas gracias, compañero!
¿Te refieres a la piel o a la carne? En cualquier caso, gracias, punto negativo para que sea un Búlida. Comento por qué he puesto en duda que sea un Búlida. Son dos arbolitos que compré en una feria, cuando era aún más novatiño que ahora. El tío me dijo Búlida (exactamente, Bulida) y yo lo anoté. Luego volví hace un par de años al mismo vendedor preguntando ya por variedades, y me dijo que no se acordaba, le comento que buscaba un Moniquí y me contesta: - Sí, es verdad, Moniquí sí que tengo. - ¿Ah, sí?, ¿y cuál es? - Todos, todos los que he traído son Moniquí - Vamos, que no me fío ni un pelo de lo que me haya dicho. Al menos, estos han salido buenos, sean la variedad que san, que otras cosas que he pillado (en otro feriante)...
Hola @Esmolante. Yo hace muchos años que no pruebo los búlida, ya que, los de mi zona donde vivía los arrancaron por sharka. Sí que recuerdo que esta variedad tenía una característica diferenciadora de otras. Cuando los comía, se me quedaba en la boca una especie de hollejo (posee una parte fibrosa cerca del pedúnculo). Espero que te sirva de ayuda. Un saludo.
Los Bulida míos son mas claritos, de piel y carne amarilla pálido no naranja como ese, ni siquiera sobremadurados pierden el color amarillo. La verdad es que a mi se me parece muchísimo a los Moniquí, tuve uno grande hace años y eran así de ese color. Muy ricos también.
Muchas gracias a ambos. Me son de mucha ayuda. @Susito: No, los míos no tienen, o al menos no les he notado, ninguna fibrosidad cerca del pedúnculo. Eso ya puede ser una pista para descartar Búlida. €Ketumi: Gracias por corroborar que no son Búlida. Moniquí no creo que sean, porque estos son autofértiles (considerando que los dos que me vendieron sean iguales, que creo que sí que lo son). Ahora ya tengo más variedades en la finca, pero dieron fruta cuando estaban ellos dos solos. Seguiré buscando... Muchas gracias a ambos.
No te gastes dinero en un Bulida, este invierno te paso unas estaquillas del mío para que lo injertes (mándame un privado para que no se me olvide). Yo del mío he probado pocos porque aquí en mi zona es muy temprano y se me hielan casi todos, pero los que he probado están buenísimos, así por lo menos vas sobre seguro de que además de Bulida son buenos
Pues mil gracias. Llegado el momento podemos intercambiar material, que ya tengo otras variedades que poder ofrecerte, además de ésta que, aunque aún no tengamos clara la identificación, también estaban muy ricos. Por cierto, yo también tengo el mismo problema con las heladas. Muchos años no huelo ni uno. Y lo mismo con los nísperos. Pero de ilusiones...
jajajja, te entiendo perfectamente, está muy bien eso de empezar a coger fruta pronto, pero es verdad que al final hay que ser realistas y salvo que te sobre terreno, al final es mejor tener algo de lo que puedas coger casi todos los años. el año que viene en cuanto cuajen le echaré por encima la manta térmica, si veo que va bien lo mantengo, sino, habrá que darle matarile o reinjertarlo