Albaricoquero o damasco (Prunus armeniaca L.)

Tema en 'Fichas de varios frutales' comenzado por Betina2010, 13/12/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Damasco (Prunus armeniaca L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.fruitipedia.com/Apricot.htm

    [​IMG]
    Foto de: Andrew Butko en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:razz:runus_armeniaca_in_Donetsk_2.jpg


    Familia: Rosáceas

    Origen: Asia (China) y África

    Características: Árbol que puede pasar de los 6 m de altura, con ramas formando una copa
    redondeada. La corteza del tronco es pardo-violácea, agrietada; las ramas son rojizas y extendidas cuando jóvenes y las ramas secundarias son cortas, divergentes y escasas. Las yemas latentes son frecuentes especialmente sobre las ramas viejas, raíz principal vertical. El fruto es drupa globosa, amarilla y muy sabrosa. Piel más o menos anaranjada, teñida de rojo en la parte expuesta al sol, recubierta de una finísima pubescencia y con un surco muy marcado. Pulpa más o menos adherida al hueso, más o menos jugosa y perfumada.

    Hojas: Arrolladas cuando son jóvenes, lisas, brillantes, irregularmente dentadas, ovales, algo acorazonadas en la base, de ápice acuminado, con el haz verde oscuro y más pálidas en el envés. Peciolo largo, asurcado y glanduloso.

    Flores: Grandes, solitarias, con cáliz rojo y pétalos blancos o rosados.

    Época de floración: En primavera antes que las hojas.

    Destino: Comestible.

    Adaptación: Buena, es un árbol bastante rústico. Exige calor estival para la completa madurez de la fruta. Se da mejor en mesetas y colinas que en llanuras. La mejor altitud para su cultivo es la de 200-500 metros.

    Suelos: Cálidos, secos, ligeros y profundos, con buen drenaje, no adaptándose a los suelos fuertes, fríos y húmedos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente a los fríos invernales. Debido a su floración temprana, puede sufrir por heladas tardías.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos.

    Riego: Resistente a la sequía.

    Abonos: Para el abonado de las distintas especies, ver http://www.bolsamza.com.ar/mercados/frutas/damascoconserva/cultivo.pdf

    Causas parasitarias: Pulgones, barrenillos, cochinilla perniciosa o piojo de San José, mosca de la fruta. Puede sufrir algunas enfermedades: oidio, cribado, monilia, roya, gomosis, chancro del duraznero, viruela.

    Propagación: Se propaga principalmente por injerto sobre los siguientes patrones:
    - Franco: vegeta bien en suelos poco fértiles y cálidos. Resiste medianamente la caliza. Tiene
    vegetación vigorosa y sistema radicular penetrante.
    - Ciruelo San Julian: se adapta a suelos frescos y fuertes. Sistema radicular superficial.
    - Ciruelo Mirabolano: se acomoda a casi todos los tipos de tierra. Sistema radicular superficial.
    - Ciruelo Reina Claudia: poco exigente en suelos. Sistema radicular superficial.
    - Almendro: suelos calizos y muy secos. Sistema radicular profundo. Es el pie más apropiado para
    plantaciones de secano. La afinidad con al albaricoquero es muy elevada.

    VARIEDADES
    - Bulida: variedad española de fruto de grande a muy grande. Surco poco profundo. Color amarillo. Carne dulce, bastante jugosa y perfumada. Hueso grande con quilla. Recolección a primeros de junio. Fácil conservación. Producción abundante y regular. Árbol muy vigoroso. Sensible al oidio y monilia. Resistente al viento y a la caída del fruto. Variedad rústica que se da bien en todos los suelos, incluso en los secos.
    - Canino: Variedad española de fruto regular, casi redondo, de grande a muy grande. Color amarillo anaranjado intenso, apenas rojo en el lado soleado. Carne firme, sabor agradable, medianamente perfumado. Hueso de tamaño medio, con poca quilla. Recolección en junio. Se conserva bien y es resistente al transporte. Buena calidad y comercialización interesante. Árbol muy vigoroso de hojas ásperas características. Resistente a parásitos y a la caída del fruto. Presenta exigencias medias en suelos.
    - Nancy: Fruto de tamaño muy grande, un poco hinchado en la base, casi esférico, abollonado en el pico. Color amarillo oro veteado de rojo. Piel bastante espesa con algunos abultamientos pequeños. Carne color cobrizo, perfumada, sabor fino, fundente y dulce, jugosa y un poco ácida. Hueso bastante grande, redondeado y con arista ventral ancha. Recolección en julio. De buena conservación y transporte. Calidad muy solicitada y valor comercial muy bueno. Árbol de buen vigor y mediana producción. Buena resistencia a parásitos. Poco exigente en suelos. La caída de frutos es bastante frecuente, sólo en terrenos arcillosos.
    - Paviot: fruto de tamaño muy grande, de color anaranjado y rojo intenso en la insolación. Carne amarilla de gran finura y agradable, fundente y perfumada. Hueso mediano. Recolección en julio-agosto. Bastante aceptable en cuanto a la conservación y transporte; de muy buena calidad y valor comercial. Árbol muy vigoroso y de mediana producción. Resistente a parásitos y sensible a la caída de frutos. Exige terrenos sanos y permeables.
    - Moniquí: Árbol de vigor medio, de producción un poco irregular. Fruto grueso, oval y aplastado. Blanco sonrosado, de aspecto transparente. Carne blanca jugosa, perfumada y azucarada. Hueso semiadherido. Muy recomendado para mesa. Es incompatible con el Mirabolano. Tiene necesidades medias de frío invernal.

    Recolección

    La recolección se realiza algunos días antes de la maduración e inmediatamente después del completo enfriamiento se procede al transporte.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.fruitipedia.com/Apricot.htm

    [​IMG]
    Foto de: http://www.arbolesyarbustos.com/index.php?id=49&id_img=1



    Las imágenes son de la red




    Información extraída de: http://www.bolsamza.com.ar/mercados/frutas/damascoconserva/cultivo.pdf

    .