PLANTA DEL DIA Alcaparras (Capparis spinosa L.) Foto de: Giancarlo Pasquali en http://luirig.altervista.org/flora/taxa/index1.php?scientific-name=capparis+spinosa Foto de: L.R. en http://luirig.altervista.org/flora/taxa/index1.php?scientific-name=capparis+spinosa Familia: Caparáceas Origen: Región mediterránea Características: Arbusto semileñoso perenne conocido por sus capullos comestibles, las alcaparras, que normalmente se consumen encurtidas, con ramas inicialmente erguidas pero con tendencia a extenderse posteriormente postradas a ras de suelo en varios metros cuadrados. Las ramas poseen unas afiladas y leñosas estípulas, transformadas en espinas, de hasta 1 cm de longitud. Hojas: Alternas y simples, enteras, pecioladas, gruesas y redondeadas. Flores: Son de pétalos blancos o rosados y con largos estambres, axilares, sostenidas por pedúnculos regulares. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, culinario, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Prefiere los áridos, en taludes y laderas bien soleadas, sobre suelos calizos y margosos, raramente en suelos ácidos, también tolera terrenos salinos o yesosos, con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Sensible a temperaturas por debajo de -5°C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos y cálidos. Riego: Poco, muy resistente a la sequía. Abonos: Al preparar el terreno, abonar con fertilizante compuesto y guano. Anualmente un apoyo con fertilizante nitrogenado. Causas parasitarias: Arañuela roja, hormigas. Propagación: Por semillas, tallos o división de raíz. Cuidados: Poda invernal, la primera a 10 cm. del suelo, las posteriores a 0,5 cm. Usos: Se utiliza la raíz, la corteza, los capullos florales (alcaparras) y los frutos inmaduros (alcaparrones). Medicinal: No es una planta medicinal en sí misma, tiene algunas propiedades terapéuticas. Es diurético, aperitivo, depurativo, antihemorroidal, vasoconstrictor, desobstruyente de la vesícula biliar, astringente, expectorante. Usado contra la fragilidad capilar. La decocción se usa contra las aftas bucales. Culinario: Las alcaparras saladas o encurtidas se usan como aperitivo o aderezo. También se consumen los frutos del alcaparro, llamados alcaparrones, preparados de forma similar a los capullos. Se encurten en una solución de vinagre y sal. Otros usos culinarios de las alcaparras son: la universal "salsa tártara", de la que es un componente esencial; el ajiaco santafereño en Colombia y la "hallaca" tradicional elaborada para la epoca navideña en Venezuela. Foto de: Andrea Moro en http://luirig.altervista.org/ Foto de: http://luirig.altervista.org/flora/taxa/index1.php?scientific-name=capparis+spinosa Las imágenes son de la red .