Hola! Estoy pensando en plantar en mi finca una encina o un alcornoque, aunque no se si será el mejor sitio, porque en Galicia no son muy habituales. La finca esta en Celanova, en el centro de la provincia de ourense, con inviernos fríos (pero sin bajar casi nunca de los 0 grados, aunque con abundantes heladas) y lluviosos, y veranos bastante secos y calurosos (alrededor de los 30 grados). Es rústica, es un prado verde casi todo el año pero que en los meses de verano se seca, ya que no tiene riego artificial (solo la lluvia). Desconozco si es fértil o profunda. Hay alguna diferencia importante entre el alcornoque y la encina? Tengo entendido que el alcornoque es más alto y más rápido en su crecimiento. Y una última pregunta : son árboles resistentes a las enfermedades o son como el castaño, que a pesar de ser propio de Galicia, enferma con mucha facilidad víctima de mil tipos de hongos, minadores, etc ? Que me aconsejáis: encina, alcornoque, o ninguno ?
El alcornoque predomina en tierra ácida, así que seguramente te vaya mejor ya que creo que por Galicia es el tipo de suelo más habitual.
Hola: El alcornoque es relativamente común en suelos secos y soleados de los dos tercios más australes de Galicia, sobre todo en suelos arenosos. Si no es un terreno húmedo el alcornoque te debería ir bien. Saludos
Un millón de gracias. Efectivamente, Galicia tiene el suelo ácido. A la encina entonces le cuesta vivir en suelos ácidos, no? Por cierto, ¿ es cierto que el crecimiento del alcornoque es más "rápido " que la encina? o estoy equivocado? Y en cuanto a patologías, ¿es delicado?
Hola: Si el suelo no es muy ácido ni pobre, la encina puede crecer bien. El alcornoque puede crecer 1 m al año, como la encina, aunque por poco tiempo. Si el suelo drena bien y no es muy húmedo, y tienen sol, no debería haber problemas graves. Saludos
Las necesidades de encinas y alcornoques son similares, las dos diferencias mas notables son que el alcornoque tolera peor los suelos calcáreos y que necesita una humedad ambiental algo mas elevada.
buenas, una pregunta, porqué encina o alcornoque y no un carballo (el autóctono) o algún otro tipo de roble? hay robles bien majos si sigues convencido con encina o alcornoque... te cuento mi experiencia con ellos en galiza, la aldea de mi madre está entre Villalba y Lugo, así que probablemente yo esté hablando de una zona más fría en invierno y menos calurosa en verano, en todo caso la tierra allí es ácida ácida por hacer el experimento mi padre plantó encinas y alcornoques en una esquina de una carballeira que a algún desaprensivo pirómano le dio por quemar (mi padre es del sur, quería probar con algo de su tierra) las encinas: contra todo pronóstico se han adaptado bastante bien, crecen mucho más rápido que por andalucia o catalunya, hay una de 32 años ya y luego unas 30 de unos 10 años... se las vé bien sanas... eso sí, el fruto no acaba de cuajar bien, no sé si es por tema polinizadores, si hace demasiado frío cuando echan el fruto, el pH de la tierra o alguna otra cosa, pero el caso es que las bellotas no crecen, no llegan al medio centímetro eso sí, no esperes que cojan la típica forma de encina del sur, al llover más tiran para arriba y a nosotros nos están cogiendo más forma de roble que de encina, por lo demás genial los alcornoques: plantamos bastantes menos, y al principio bien, pero una ventolera partió 2 por el pie... habían crecido por el estilo de las encinas, pero aparentan ser menos resistentes ya que ninguna encina partió (por favor si estoy diciendo una barbaridad que alguien me corrija) para acabar quería comentar que todo fue plantado de semilla y luego trasplantado al lugar definitivo cuando aún eran pequeñajas, procuro utilizar macetas de 20-25 de alto por lo de la raíz pivotante ah! y... no llevamos un control férreo sobre esto, pero tengo la impresión que se adaptaron mejor las que venían de bellotas de andalucía que las catalanas, en esto puede que tenga algo que ver el pH, ya que las de aquí eran de una zona calcárea (aquí no suelen ser seleccionadas como en andalucia, así que casi que mejor) un saludo,