PLANTA DEL DIA Alegría del hogar (Impatiens walleriana Hook.f.) Foto de: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/impatiens-walleriana-sultanii-clay-balls-garden-796584166 Foto de: https://naturalezatropical.com/beneficios-alegrias-del-hogar-impatiens/ Familia: Balsamináceas Origen: Zanzíbar Características: Planta herbácea ligeramente carnosa de 30-50 cm. de altura y muy ramificada, follaje muy compacto, tallos glabros y algunas veces rojizos, enraizando en las nudos inferiores. La cápsula de las semillas tiene dehiscencia explosiva, éstas al madurarse estallan enviando semillas a varios metros de distancia. Es de crecimiento extremadamente rápido. Hojas: Simples, aovado-lanceoladas, alternas, dispuestas en espiral, provistas de un largo pecíolo, borde crenado-aserrado, de un bonito verde intenso, con frecuencia con tintes rojizos o purpúreos, especialmente en el envés. Flores: Simples o dobles, solitarias o agrupadas, de varios colores (blancas, rosadas, rojas, matizadas). El número de flores por planta es muy elevado cubriendo casi todo el follaje en algunos cultivares. Época de floración: Desde primavera hasta el otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, de fácil cultivo. Suelos: Mezcla de resaca de río, turba y tierra negra en partes iguales; sustrato siempre húmedo, pero no encharcado. Luminosidad: Plena con luz solar directa o en sitios algo sombreados. Resistencia al frío: Escasa, sufre deterioros con menos de 8º C. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera algo húmeda. No tolera el rociado. Riego: 2-3 veces por semana en verano, semanal en invierno. Abonos: 10-15 gr. de harina de huesos por planta en primavera. 1-2 gr. de fertilizante completo disuelto en agua de riego cada 30 días. Causas parasitarias: Bastante resistente a las plagas, aunque puede sufrir ataques de mosca blanca y algunos moluscos. Propagación: Se multiplican con muchísima facilidad por esquejes de tallo en primavera. Cuidados: Protegerlas del frío. Poda de acortamiento y cambio de maceta en primavera. Usos: Ornamental: Tienen hermosos colores, se pueden ubicar en zonas semisoleadas en el jardín (suelo directo) o en macetas. Medicinal: La Impatiens contiene un componente denominado Metoxi naftoquinona que es un ingrediente activo en la preparación de algunas formulaciones antiinflamatorias y fungicidas. También es un colorante que se encuentra en la henna Lawsonia inermis, es colorante del cabello y de la piel; en la antigua China, el puré de pétalos de Impatiens con pétalos de rosa, orquídea y alumbre se usaron como esmalte de uñas. Se han utilizado como remedios herbales para el tratamiento de picaduras de abejas, de insectos y erupciones de ortiga, también se utilizan después de contacto con la hiedra venenosa Toxicodendron radicans para evitar que se desarrolle una erupción cutánea. Los resultados son contradictorios y no se ha llegado a un consenso todavía. Todos los Impatiens tienen cierto sabor amargo y parecen ser ligeramente tóxicos en la ingestión, causando dolencias intestinales como vómitos y diarrea; y pese a que los compuestos tóxicos no han sido identificados aún, parecen ser probable que los mismos sean los responsables del sabor amargo, es decir que estos podrían ser glicósidos o alcaloides. Foto de: https://plantasflores.com/impatiens-walleriana-cv-flores-dobles/ Las imágenes son de la red