Alelí [Matthiola incana (L.) R. Br.]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 4/8/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Alelí [Matthiola incana (L.) R. Br.]


    [​IMG]
    Foto de: http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Garden Stock.html

    [​IMG]
    Foto de: https://gardenseedsmarket.com/matthiola-incana-annua-varsovia-hala-semillas.html


    Familia: Brasicáceas

    Origen: Mediterráneo e Islas Canarias

    Características:
    Planta herbácea anual o bienal, pubescente, de 40-60 cm. de altura, con base leñosa y follaje denso.

    Hojas:
    Oblongas, pecioladas, con borde levemente ondulado, tomentosas, color verde seco agrisado.

    Flores:
    Simples o dobles, muy fragantes, agrupadas en inflorescencias en espiga sobre tallos florales fuertes y rectos; compuestas por 4 sépalos erectos, 4 pétalos y 6 estambres. La gama de colores va del blanco al morado.

    Época de floración:
    Primavera. En zonas de inviernos suaves, puede florecer en cualquier época del año.

    Destino:
    Ornamental, medicinal, alimenticio.

    Adaptación:
    Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos:
    Fértiles, profundos y sueltos; sustrato con resaca de río.

    Luminosidad:
    Pleno sol.

    Resistencia al frío
    : Moderada, lo afectan las helada intensas. En realidad tolera mejor algo de frío que el calor excesivo; su temperatura ideal oscila entre los 5° y los 25º C.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere atmósfera húmeda. Tolera la cercanía con el mar.

    Riego:
    Moderado, cada 3-4 días, sin mojar las hojas, regar escasamente durante el invierno.

    Abonos:
    200-300 gr. de harina de huesos por metro cuadrado en la plantación.

    Causas parasitarias:
    Pulgones. Conviene revisarla periódicamente a partir de la primavera en busca de insectos que puedan intentar instalarse, así como la posible aparición de hongos.

    Propagación:
    Por semilla a finales del otoño o en verano, sin cubrirlas.

    Cuidados:
    Evitar el anegamiento en las raíces. No es aconsejable cultivarla en maceta ya que por su raíz pivotante, se hace necesario un contenedor de cierta profundidad para que crezca cómoda.

    Usos:
    Ornamental: Muy adecuada para borduras, manchas, grupos aislados, o como flor cortada por su larga duración y su agradable aroma.
    Medicinal: Se usan las semillas y los frutos. Tienen propiedades como estimulante, afrodisiaco; diurético; expectorante; estomático y tónico. Su infusión con vino se ha empleado contra el cáncer. Se usa para la presión arterial, resfriados, gripe, vías respiratorias congestionadas, falta de apetito, indigestiones, gastritis. También se han usado como antídoto contra algunos venenos.
    Alimenticio: El aceite de sus semillas es rico en Omega 3.
    Sus flores se usan en postres y dulces por su delicado aroma.


    [​IMG]
    Foto de: http://plantasadiario.blogspot.com/2007/10/matthiola.html


    Las imágenes son de la red