Queridoas Foreroas: Quisiera informaros de que, cuanto más aparecen nuevas especies aromáticas en el mercado, cuanto más engaño hay. Hace poco, en una feria, una señora me preguntó si tenía "citronela". Entonces, le saque una Hierba de Limón de la especie Cymbopogon citratus, la que se usa en la cocina siamesa. Cuando la vio, me dijo que no era la "citronela" y se marchó. Su hermana le dijo – y eso lo supe más tarde – que era una planta de Maíz. En cuanto a lo que no era "citronela", tenía toda la razón. Citronela no es una planta sino el aceite esencial de que destila de varias especies de Cymbopogon. Pero eso no se lo expliqué… no tuve tiempo: se escapó antes. Unos días más tarde, la encontré en la calle y le pregunté a qué "citronela" se referería, ya que hay más especies cuyo término "citronela" se les aplica por error. Primero, pensaba que se trataría de la Melissa officinalis (TORONJIL) que también huele a citronela, particularmente la variedad 'Citronela'. Pero, después de acabar la descripción que le pedí me hiciera, llegué a la conclusión que era un Geranio aromático, más exactamente un Pelargonium × ‘Lemon Fancy’, híbrido que introduje en la región hará unos 10 años. Así que, queridoas foreroas de la Costa del Sol, si en algún centro de jardinería, floristería, vivero, etc., si queréis comprar “citronela” para cocinar, exigir al comerciante que os informe bien sobre el D.N.I. de la planta, en otras palabras que os aseguren que es la auténtica HIERBA DE LIMÓN – conocida también como Lemongrás – Cymbopogon citratus. Si, para ahuyentar a los mosquitos lo que se usa es la esencia de citronela de la HIERBA DE LIMÓN OCCIDENTAL (Cymbopogon nardus), en cambio ninguna de las dos especies ahuyenta a los mosquitos como planta, sino solamente el aceite esencial destilado de las hojas. En cambio, el Geranio Lemon Fancy (Pelargonium × ‘Lemon Fancy’), así como más especies de Geranios aromáticos que huelan a limón, rosa, pino, etc., sí que repelen a los mosquitos por el potente aroma que desprenden. Dichos Geranios aromáticos son comestibles y tienen propiedades medicinales. El Geranio Lemon Fancy, así como la Hierba de Limón Oriental, estarán a la venta en el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce en Coín (Málaga). Hasta ahora, no tengo conocimiento que se le haya destilado el aceite esencial. Saludos, Eiffel.
aca en mexico se le conoce como zacate limon, en algunas partes o hierba limon, te de limon y algunos mas, yo tengo esa planta solo la uso para te ahorita que diste esa informacion probare lo del liquido. P.D.no sirve el acento en mi lap.
Hola; compañero: Gracias por la información. Y también, Totonaco, Huasteco, Zapoteco, etc. en México/Méjico. Si a 'líquido' te refieres al aceite esencial, mejor no consumirlo; en general, no se consumen y suele ser tóxico. La denominación ‘citronela’ es una influencia del francés Citronnelle (a veces escrito Citronelle por error) o del utaliano Citronella, en cuyos idiomas es correcto. Se aplica a varias especies de Cymbopogon, así como a toras plantas con olor a limón: Artemisia abrotanum (AURONE MÂLE) Melissa officinalis (MÉLISSE CITRONELLE) Thymus (varias especies e híbridos con aroma alimón – THYM-CITRON) Aloysia citriodora (VERVEINE CITRONELLE) Melittis melissophyllum (localmente MÉLISSE BÂTARDE). Alemán :Zitronengras· Francés: Aloyse citronnée Herbe Luise Lippie Thé arabe Verveine à trois feuilles Veveine citronnée Verveine citronnelle Verveine des Indes Verveine du Pérou Verveine odorante Verveine triphylle · Inglés : Lemongrass Citronella Grass Lemon Grass Oil Grass Squinant West Indian Lemon Grass West Indian Lemongrass · Alemán : Westindisches Zitronengras · Búlgaro :лимонова трева · Castellano asto de limon · Hebreo :עשב לימון · Ido :citron-suko · Indonesio :serai · Italien : citronella · Japonés :レモングラス · Malés :rumput lemon · Neerlandés :citroengras · Noruego :sitrongress · Portugués :capim-limão · Ruso : Лимонная вербена · Sueco :citrongräs · Vietnamita :chi sả En el caso de la verveine citronnelle (francés), en muchos casos el nombre se acorta en verveine, lo que es una fuente de confusione. Hasta el licor lo llaman ‘liqueur de verveine’ o sencillament ’verveine’. Este error a veces se encuentra en textos traducidos al castellano. Saludos, Eiffel.
esta es la planta que yo tengo y crece muy bien le encanta su lugar. y me referia al te no del liquido si no se corta la hoja y se pone a hervir (infuncion) lo de la citronela lo voy a probar para los mosquitos y lo que comentas haber que tal me va. Saludos y gracias por compartir tus conocimientos cultor
Hola: Lo que funciona es el aceite esencial, como dicen. La hierba, lo habrás comprobado, no huele apenas. En cambio, el Geranio que están vendiendo por acá desprende su aroma nada más que rozarlo. También se puede tomar en infusión. Un saludo. Eiffel.
Hola;armando128 : Si tienes la posibilidad de ponerla en tierra, verás cómo aún más hermosa se pondra; es una gran hierba. Tal cómo está, no se ve bien si es la forma oriental (C. citrosus) o la occidental (C. flexuosus). Las dos se pueden tomar en infusión, pero la primera es más apta para cocinar (hierba culinaria), principalmente en las cocinas siamesa y china; la segunda para la extracción del aceite esencial que se usa en la perfumería y como repelente. Tengo la intuición de que es la oriental la que tienes; te lo puedo confirmar si sacas una foto de la base de las hojas. Un saludo, Eiffel.
hola @cultor felix ٢ : esta ahi por que esta gran planta es una luchadora de la vida a soportado de todo, si mal no recuerdo la habian traido de canada, de ahi paso a guadalajara Mexico de ahi mi abuela la trajo para aca a qro, la dejo todo un año sola sin cuidados en una tierra nada fertil me soprende que sobreviviera, de ahi yo recogi un bulbo cuando la quitaron por que se mudo mi abuela y la puse en una tierra aun mas infertil (yo no sabia en ese entonces que estuviera tan mal la tierra) y casi no le pegaba luz del sol, y aun asi crecio bastante y saco varios retoños, pero o gran sorpresa traje unas gallinas y casi la matan alcanze a rescatar un bulbo y lo puse en esa maceta provicional, ahi lleva ya casi 1 año y esta enorme ya estoy mejorando la tierra de mi jardin para poderla pasar a tierra como sugieres. cambiando ya de tema, mañana te paso la foto pero segun yo parece ser mas la 2 ya que busque en internet imagenes. gracias por la ayuda y saludos.
espero que te refirieras a esto mi lenguaje no es tan extenso. por cierto conoces esta planta? tengo la sensacion de que es la falsa arnica mexicana o heterotheca ilunoides. Saludos.
Hola ¿qué hay? Gracias. Ahora se puede ver que es el Cymbopogon citratus (ZACATE LIMÓN en las Américas y HIERBA LIMÓN en Europa), más exactamente la especie oriental. Lo que llamas "bulbo" es la parte que se usa para cocinar; el resto de las hojas más arriba es más fibroso, pero se puede usar para tomar en tisana. La maceta se está haciendo estrechita; ya es hora de dividir la mata y meter cada hihuelo en su propia maceta o, mejor aún, plantarlos en el jardín/huerto provisto que estén bien soleado y sobre todo que se pueda regar. Las temperaturas invernales tampoco no debe bajas a menos de -1ºC. Si la temperatura baja hasta -3ºC, un buen acolchado protegerá la cepa. Si baja aún más, es mejor meter algunos pies en maceta y guardarlos en un sitio luminoso fuera de las heladas. La otra especie, la occidental (Cymbopogon flexuosus) no forma este "bulbo". Por eso no se puede usar como especia, pero sí en tisana como la oriental. Además, es la con la cual se extrae el aceite esencial, la famosa "esencia de citronela", que se usa tanto en perfumería como insectifugo. Saludos, Eiffel.
como siempre una excelente explicacion cultor una pregunta su tierra como debe de estar en jardin y en maceta pues tendre en los 2, por ahi lei que solo se pueden separar los que tienen 1 año de vida que tan cierto es eso?. Saludos y gracias
Hola de nuevo: El Zacate Limón requiere una tierra fresca (que nunca se seca), rica en materias nutritivas (humus; compostado; etc.) y que drene bien. Las plantaciones y divisiones se hacen en primavera. En tierra, respetar una distancia bastante grande, ya que las matas pueden alcanzar 1m de alto x 1m de ancho. El tamañp depende de la riqueza y naturaleza de la tierra. La plantación de los hijuelos con raíces se hace en primavera. Si los hijuelos carecen de raíz, se meten en agua (sólo la base); una vez que las tiene, los tienes que meter en maceta primero y más tarde en el terreno o en maceta bastante grande. En maceta, crece mucho menos y ocupa menos espacio que en tierra (70cm de alto). No conozco el Árnica mexicana (Arnica chamissonis), pero no se parece a la de las fotos según he mirado en internette. Hay mucha gente que confunde el género Arnica con el Inula u otro. Saludos, Eiffel.