Algarrobo blanco Prosapis alba.

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por osvaldogb, 5/9/21.

  1. osvaldogb

    osvaldogb

    Mensajes:
    674
    Ubicación:
    ENTRE RIOS-ARGENTINA
    Es un árbol muy valorado por pueblos del centro y nordeste de Argentina y otras regiones de Sudamérica. No obstante muchas personas, desconocen las buenas propiedades de la harina de Algarroba.
    Les comparto un vídeo, realizado en un espacio verde de Parana-Argentina; donde entre otras especies nativas y exóticas, quedan algunos viejos Algarrobos.
    Serán bienvenidos sus comentarios, sobre sus conocimientos y experiencias con este gran árbol.

     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Gracias por el.video, como.todas las especies nativas en.muchas regiones este algarrobo ha sido desplazado por especies introducidas.:94congelado:, de lo que conozco es lo que ocurrió en las Sierras de Cordoba, donde fueron las higueras un competidor implacable de muchas especies arbóreas
     
  3. osvaldogb

    osvaldogb

    Mensajes:
    674
    Ubicación:
    ENTRE RIOS-ARGENTINA
    Aguaribay: En la costa del Paraná, sufrimos el avance del Ligustro. Hay por todos lados. Algunas aves consumen sus frutos y así se disemina. Con respecto al Algarrobo, se ven pocos en la zona urbana de Paraná. No obstante tenemos vecinos que se preocupan e intentan educar su gran importancia.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    El asunto del ser humano como recolector, especialmente de frutos de los que puede obtenerse harina o pasta, como es el caso de: las bellotas de algunos Quercus; las dulces vainas de Ceratonia; los dátiles de Phoenix; las piñas de Pinus y Araucaria; o este mismo caso, me interesan mucho. Gracias.
     
  5. picasus

    picasus

    Mensajes:
    971
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Ubicación:
    Aregtina, Buenos Aires
    Hola gracias por compartir el video! me encantan los Prosopis, me cuesta identificarlos ya que por mi zona no hay. Siempre que viajo mas al norte esatoy atento a verlos!
    Un saludo
     
  6. picasus

    picasus

    Mensajes:
    971
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Ubicación:
    Aregtina, Buenos Aires
    comparto unas fotos de un viaje por Jujuy

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  7. Yo tengo Prosopis chilensis que germiné de semillas compradas de internet hace unos 8 años. Inicialmente tenía 2 ejemplares, pero el que estaba en tierra más húmeda y arcillosa terminó muriendo tras 6 años (y eso que era el más grande). El otro ejemplar sigue vivo en una forma aceptable, aunque se le suelen secar las ramas más altas en invierno. Ambos me han producido algunas semillas.
     
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Primera noticia de que las semillas de araucaria son comestibles... Supongo que haciendo harina como en teoría hacían los habitantes prerromanos de la Península con las bellotas no?
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  10. osvaldogb

    osvaldogb

    Mensajes:
    674
    Ubicación:
    ENTRE RIOS-ARGENTINA
    Muy interesantes comentarios. Aquí el Algarrobo blanco, sufre cuando hay corrientes de agua cercanas a sus raíces.
    Les comparto una foto de sus vainas.

    [​IMG]
     
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Si!! Osvaldo, el.ligustro es un tremendo invasor y desplaza al Prospis alba y muchas especies nativas.En un sitio cercano al uritorco estamos quitando ligustros y dando lugar a los que quedan nativos.
     
  13. osvaldogb

    osvaldogb

    Mensajes:
    674
    Ubicación:
    ENTRE RIOS-ARGENTINA
    Este año, corté unos árboles de Ligustro y guardé la leña.La uso seca para fuego. También las he visto usar como estaca.