Muy buenas a todos los miembros del foro. Es la primera vez que escribo en este tipo de espacios destinados al intercambio intelectual sobre el mundo de las plantas y la verdad es que me alegra estar aqui. Espero que podais ayuarme. Mi situacion es la siguiente: Tengo plantado un algarrobo macho de 9-12 años aprox. en un terreno cuya actividad anterior (hace muchisimos años) estaba destinada al viñedo. Para conocer el tipo de suelo que tengo en mi finca, hice una serie de experimentos caseros que me ayudaran a conocer las caracteristicas del mismo. Los resultados: suelo arcilloso y Ph básico (<7). Sintomas y signos: Hace un par de años en la base del tronco aparecio un orificio de color negro desde el cual empezo a brotar sabia de color marron oscuro, casi negra. Preguntando a jardineros me dijeron que era algo normal, que podia ser por exceso de riesgo y que lo podara, por lo que decidi reducir las dosis y hacerles caso. Desde aquel momento hasta hoy, el arbol ha ido decayendo hasta el punto de rebrotar de forma muy escasa y con aparente estado enfermizo. Las hojas presentan sus bordes quemados y con partes amarillentas. De nuevo preguntando a jardineros, me dijeron que echara Quelato de hierro, pero su aspecto sigue sin mejorar. Hoy me di cuenta que solo en el tronco principal (no en ramas superiores ni en ramas nuevas), hay una especie de galerias "superficiales" ocasionadas por un gusano extraño cabezon de color blanco. Lei en este foro que puede ser Buprestidae o Cerambycidae, pero no tengo ni idea. Para finalizar, explorando el suelo de alrededor, detecté que salieron unos hongos o setas de color marron que desconozco y no se si tienen alguna relacion con mi situacion actual con el algarrobo. Queria saber como puedo sanar, recuperar o de alguna solucion que pueda aplicar y dar a mi ejemplar. Muchas gracias.
Hola, no consigo saber con seguridad si el mensaje es reciente. Yo me acabo de incorporar al foro, y de hecho este es mi primer mensaje. Llego al tuyo a través del buscador, donde ingresé la palabra "algarrobo" dado que tengo problemas similares con más de un ejemplar. Los tengo en Mallorca, donde son muy habituales. Poco puedo aportarte, pero te cuento algunos datos; por un lado, es muy habitual que a partir de su primera poda, el algarrobo pueda empezar a "vaciarse" volviéndose más frágil y quebradizo por el viento, por lo que me recomendaron no permitir ramas de mucho peso. Por lo que respecta a las hojas, las mías presentan aspecto similar y un gran amigo jardinero me ha dicho que esta semana roturaremos el suelo de alrededor para ayudar un poco a oxigenar el terreno. Referente a los gusanejos y los hongos, lamento no aportarte nada, dado que yo no los tengo. De todos modos, como sigo de cerca mi problema estaré encantado de contarte novedades e información según vaya teniendo. Pocas cosas me producen más pena que una planta que sufre y muere, y cuanto mayor y más anciano el árbol, más pena me da.. ¡Salud!
Buenas tardes Manuel. En primer lugar, encantado de tenerte en este foro. Muchas gracias por responder a mi mensaje y prestarme tu ayuda, espero que ambos podamos poner solucion a nuestro problema con nuestros arboles. Este algarrobo se encuentra en Murcia, en una zona donde la fuerza del viento es practicamente nula. El ejemplar ha sido podado con anterioridad en alguna ocasión, pero unicamente con el objetivo de limpiar y guiar su crecimiento. Esta ultima poda tan drastica se realizo cuando se detectaron los primeros sintomas y por consejo de un jardinero. Con la temporada de lluvias que hemos tenido en esta zona, aproveche y roture el suelo como bien dijiste. ahora tocara esperar a ver como responde el arbol. Aunque algo me dice que no sera a mejor (espero equivocarme). Por los demas signos y sintomas que muestran nuestros ejemplares, espero que pronto tengamos mas ayuda por parte de algun otro miembro de este foro. Como se encuentra actualmente tu algarrobo? Un abrazo
Buenas tardes Manuel. En primer lugar, encantado de tenerte en este foro. Muchas gracias por responder a mi mensaje y prestarme tu ayuda, espero que ambos podamos poner solucion a nuestro problema con nuestros arboles. Este algarrobo se encuentra en Murcia, en una zona donde la fuerza del viento es practicamente nula. El ejemplar ha sido podado con anterioridad en alguna ocasión, pero unicamente con el objetivo de limpiar y guiar su crecimiento. Esta ultima poda tan drastica se realizo cuando se detectaron los primeros sintomas y por consejo de un jardinero. Con la temporada de lluvias que hemos tenido en esta zona, aproveche y roture el suelo como bien dijiste. ahora tocara esperar a ver como responde el arbol. Aunque algo me dice que no sera a mejor (espero equivocarme). Por los demas signos y sintomas que muestran nuestros ejemplares, espero que pronto tengamos mas ayuda por parte de algun otro miembro de este foro. Como se encuentra actualmente tu algarrobo? Un abrazo
Hola, Marmu, disculpa mi tardanza en responder, pensaba que recibiría un email si tenía respuesta pero por alguna razón no ha sido así. Mis algarrobos han mejorado sensiblemente; he roturado, he añadido estiércol de caballo antes del verano (lo haré de nuevo en otoño, como me recomendaron), y han mejorado mucho. Aún así, ni mi terreno es especialmente rico ni me libro de ese "vaciado" que comentaba, de manera que los tendré siempre controlados de tamaño para evitar roturas que ya ya he sufrido antes. Siguen teniendo algunas manchas en las olas, aunque menos, y veo además que es algo frecuente por aquí, creo que más en época más húmeda. Espero que tus algarrobos estén mejorando, si obtengo más info te lo haré saber sin falta. Ps: me encanta Murcia, una tierra preciosa y creo que incomprendida. La zona de Cehegín, Calasparra, Moratalla, etc., que es la que más conozco junto con el Mar Menor, es preciosa, pero generalmente desconocida.