PLANTA DEL DIA Algodón de seda [Calotropis gigantea (L.) Dryand.] Foto de: Shantayya Gurumath (cc-by-sa) en https://identify.plantnet.org/useful/species/Calotropis gigantea (L.) Dryand./data Foto de: jean harnout (cc-by-sa) en https://identify.plantnet.org/useful/species/Calotropis gigantea (L.) Dryand./data Familia: Apocináceas Origen: Regiones áridas de Asia Características: Pequeño árbol perenne, puede alcanzar 4 m. de altura. Al cortar los tallos exuda látex blancuzco tóxico. El fruto es un folículo ovoide con una gruesa corteza externa y muchas semillas. Es de rápido crecimiento. Hojas: Ovales y acuminadas, coriáceas, subsésiles, simples, opuestas, color verde en el haz, más claras en el envés, margen entero, con la nerviación más clara y más patente por debajo. Flores: En racimos terminales con aspecto cerúleo, blancas, color lavanda o mixtas. Tienen 5 pétalos puntiagudos y una pequeña y elegante "corona" que se eleva desde el centro, 5 sépalos intercalados con los pétalos y de mayor tamaño, recurvados hacia afuera, y una columna central formada por el estigma y el androceo fusionados. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, aparte de su lugar de origen se encuentra distribuída también en Venezuela y Colombia. Crece desde el nivel del mar hasta los 1200 m. Suelos: Arenosos, áridos, bien drenados, aireados con bajo enriquecimiento orgánico pero tolera crecer en la mayoría de los sustratos utilizados en jardinería. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente a las sequías, frío, viento, altas temperaturas y aires marinos. Humedad del ambiente: Es originaria de ambientes con poca humedad. Riego: Moderado, sin encharcar, dejar secar el sustrato antes de regar nuevamente. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Pueden aparecer cochinillas, orugas de mariposas y pulgones. El principal enemigo de la planta es el exceso de agua. Propagación: Al abrirse el fruto deja salir las semillas que desperdiga el viento junto con el penacho blanco que las ayuda a volar. Se siembran directamente en suelo o en contenedores altos para permitir el desarrollo de la raíz principal. Cuidados: No necesita cuidados especiales. No ingerir el látex que exuda ya que es venenoso. Usos: Ornamental: Por su larga duración, sus inflorescencias se usan para flor de corte. En Tailandia e India las flores se utilizan para diversos arreglos florales debido a su prolongada duración. Se usa como ejemplar aislado o para borduras. Medicina tradicional: En estudios de laboratorio, el extracto de flores y hojas ha demostrado tener efectos hipoglucémicos. La corteza de la raíz es tónica, sudorífica, antiespasmódica y expectorante, en dosis altas es un emético. Las flores se usan como digestivo, estomacal y tónico especialmente haciendo tisanas con ellas. El látex que exuda contiene glucósidos, ácidos grasos y oxalato de calcio; en altas concentraciones puede ser muy tóxico, si entra en contacto con la piel provoca enrojecimiento y vesículas, si penetra en los ojos puede causar ceguera y hasta provocar la muerte en un lapso de seis a doce horas si es ingerido. Los usos terapéuticos no han sido aún validados clínicamente. Otros usos: El penacho de las semillas brinda la misma utilidad que el algodón. Con las fibras extraídas de esta planta se hace una cuerda resistente y duradera que sirve tanto como hilo dental como para tejer redes. Foto de: ramadhan saeful (cc-by-sa) en https://identify.plantnet.org/useful/species/Calotropis%20gigantea%20(L.)%20Dryand./data Las imágenes son de la red