Dado que no podía acceder al lugar, tomé la foto a unos 10 m de esto que parece un subarbusto en flor. Aclaro que se trata de una planta nativa en su entorno natural.
Por ahí anda, pero está en lo alto de un barrancón y no pude sacar una foto más próxima. Veré de encontrar otra similar en las adyacencias.
Creo que es Baccharis dracunculifolia Ver: http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/...dracunculifolia&genero=Baccharis&espcod=10398
Sí crecen por aquí Ver: a) http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/...dracunculifolia&genero=Baccharis&espcod=10398 b) También lo citan en la página 73 y con foto en página 92 (Lámina 29) de: https://dl.dropboxusercontent.com/u/58041417/Novara/Volumen7/PDFs/12-ASTE-Astereae_.pdf El Roble: La fotografía que yo subí puede ampliarse. El arbusto, de lejos, parece un olivo florido. Trataré de fotografiar otro pero accesible.
La estamos incluyendo entre las plantas ornamentales de Argentina igual la especie a "tragado" otras similares saludos
Esta tarde volví al lugar, aunque acababa de llover pude sacar más fotos. Como siempre las fotos pueden ampliarse. a) Del arbolito de la presentación: b) De otro próximo, algo más pequeño, cuyo proceso de floración está algo retrasado respecto del anterior:
Es que esta especie es dioica y posiblemente no sea un retraso en la floración sino que es masculina y sus "flores" pueden ser más pequeñas.
La especie será dioica, sí, pero los capítulos pistilados miden 4-5 x 3-4 mm mientras que los capítulos estaminados 3-4 x 2,5-3 mm, o sea, que los primeros son más o menos un 25 % más grandes que los segundos. Si comparamos el tamaño de los capítulos de ambos arbolitos y suponemos pistilados los primeros y estaminados los segundos, la diferencia a simple vista resulta considerablemente mayor que ese 25 % esperado. De allí que piense en un retraso del proceso de floración. Mercedes: Con independencia de mi argumentación, debo reconocer que tu observación es muy interesante. No la había tenido en cuenta.