hola que tal necesito ayuda por que no se cual es el nombre de la planta del link de abajo tengo muy poca información sobre ella. mean comentado que es medicinal https://goo.gl/photos/wd2TZFiqqPSRjsHV9 https://goo.gl/photos/yauAjTgzwN9kHKbR8
Es cierto que si ponemos a hervir un litro de agua con 3 hojas y tomamos eso en lugar de agua sirve para los riñones y enfermedades del corazón (corazón crecido)
Susje: Esta planta tiene propiedades medicinales pero también es muy tóxica por lo que debes tener cuidado especialmente con las semillas. Mi mejor consejo es que acudas al médico pues aparentemente tienes problemas de hipertensión y retención de líquidos. Te dejo parte de un artículo referente a lo que solicitas y su correspondiente enlace. Jatropha gossypifolia.- (Túa-túa) Especie: Gossypifolia Género: Jatropha Familia: Euphorbiaceae Otros nombres con los que se conoce la túá- túa son: Higuereta cimarrona, frailecillo, San Juan del Cobre, nuez purgante silvestre. Descripción botánica.- Arbusto silvestre ramificado, de aproximadamente un metro de altura, savia amarillenta, hojas de 5-15 cm, 3-5 lobadas (yer Figura No. 3) hasta la mitad o mas, son alternas,de tallos largos.Los pelos largos y tiesos del nuevo crecimiento,son llamativos en los pecrolos y en las superficies inferiores de las hojas. Las flores son de color púrpura y nacen en ramilletes. Su fruto consiste de una cápsula de un centímetro de diámetro y consta de tres lóbulos. Las semillas son oblongadas,pardo grisáceas, moteadas de 7-8 mm. Análisis químico.- Las hojas contienen un grupo de hidratos de carbono complejos que integran las sustancias mucilaginosas. También contienen un grupo de compuestos flavonoides beneficiosos. Las semillas contienen la toxalbúminacurcina. La planta contiene compuestos tóxicos denominados lignanos. Las raíces contienen el diterpenoidejatrofón, derivado del forbol. Usos en la medicina popular.- La túa-túa se emplea como diurético e hipoglucemiante, purgante, vomitivo, abortivo, anithidrópico e hipostenizanteentérico. La decocción de las hojas se emplea como purificador de la sangre y para las enfermedades venéreas y como emético para los dolores de estómago. La raíz se usa como antídoto de las mordeduras de las serpientes y como remedio para el envenenamiento producido por el manzanillo y la yamagua. El látex se emplea para curar almorranas y quemaduras. De: http://www.bvs.org.do/revistas/amd/1999/21/03/AMD-1999-21-03-086-093.pdf