Alguien que me que tenga estas motoazadas me ayuda?

Tema en 'Motoazada, motocultor' comenzado por mañico85, 15/4/18.

  1. mañico85

    mañico85

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    zaragoza
    Hola buenas noches.
    Soy nuevo en el grupo aunque os sigo desde hace años .Me llamo Juan y tengo unas dudas increíbles que por más que busco no salgo de dudas y a ver si me podéis ayudar.
    Tengo un pequeño huerto de unos 500 mtrs y tengo una honda 314 fg la cual tiene ya unos 13 años.Por mas que he leído es la que dicen la peor fabricada por honda y lo cierto es que el motor sin problema pero para la dura que es mi labor tengo que estar continuamente labrando para que no me asiente la tierra sino salta mucho y no puedo labrar.Le fabriqué yo mismo un apero para que cogiese peso y con ello profundizase más y lo cierto me ha ido mejor pero el tema es que con la inundación de Ebro me habrá quedado anegada y me veo obligado a cambiar(la ultima vez la arregle pero ya no me merece la pena).
    El caso es que ya que cambio pretendía comprar algo ya incluso mejor,más potente,ya no por superficie que esta me hacía el papel ,sino por hacer la labor antes .Aquí está el dilema:
    veo honda, y desde la 320 que es la sucedania a la mia, todas sacan 160cc de motor ,no lo comprendo.en que se diferencia la fj 500 con la f 510 y todas que hay en medio?por el numero de marchas?realmente para que valen las marchas para labrar que ventaja tienen?lamia no tenia y lo desconozco me podéis explicar eso?
    luego por ej la fj 500std he leido que es mejor que la dlx y tiene menos marchas ,eso porque es cierto que es mejor?
    Llevo idea un tamaño como la honda 500 un tamaño así por potencia ,ancho de trabajo y por aperos para arranca patatas ect,
    pero luego veo motoazadas chinas que no encuentro casi opiniones de ellas como migarden o powerground que entiendo que es la misma.Un mecánico me quiso vender una de estas y según el son piezas de honda y le dije que con eso me decía la clase de mecánico que era,pero realmente que tal maquinas son? yo creo que malas pero transmisión de piñones ruedas hinchables ectect y solo 600 la mas gorda.....yo sospecho pero de presencia es buena.
    Aunque sea cara mi idea es honda,honda tuve y me do buen resultado pero también he oído que ya no salen igual,es cierto?
    tambien he visto una muy maja aparentemente que es la ducati dlt 900 que es incluso mas potente que honda 500(esta lleva212cc) 4 marchas ect transmisión de piñones y tal,que tal es esta maquina ?de precio son 200euros menos pero es mas potente.....

    luego una duda enorme que tengo es con los motores honda gc y gx ...eso como va? la mía era gc y era una mecanica muy facilita yo le hacia todo,Cual es mejor y porque?
    y por ultimo los carburadores ohv y ohc que se diferencian?cual es mejor?


    disculpar el tostón ,os garantizo que llevo meses buscando y no salgo de dudas ,y si pregunto a los vendedores........ya sabéis que pasa.
    Muchas gracias un saludo
     
  2. Hola Mañico y bienvenido al foro.

    Para no alargarme en tus respuestas intentare ser los mas corto posible pero que sea de ayuda, jejejejeje.....

    La 314 es un modelo de gama baja y para cosa cosa aunque es muy efectiva, habras visto que casi todas montan un motor Honda de 160 cc, un motor no lo es todo para cualquier maquina, es la fuerza que pasa al cambio y este es donde esta la diferencia de la potencia, hay cambios muy simples y rudimentarios y otros mejores y mas efectivos. Los motores Honda de 160 los hoy de dos tipos el GC que es mas barato y con menos prestaciones y horas de uso que el GX que es mas caro pero mejor. La diferencia mas notable entre la 500 y la 510 es el numero de marchas que lleva, es mejor 2+1,. Para todas las maquinas dependiendo de lo que quieras realizar existen un determinado accesorio, por ejemplo no te vale de nada o de muy poco si quieres meter un aporcador y no comprar unas ruedas metalicas y un contrapeso frontal, por ejemplo.......
    De las maquinas chinas que invaden el mercado a precios irrisorios lo que te digan que llevan piezas de honda es una trola jajajajaja, lo que llevan es una copia tan buena de Honda que a simple vista parecen iguales pero que deja mucho que desear en la calidad de sus materiales y en el montaje de los mismos, en una Honda una vez ajustada no se te suelta nada, en la gran mayoria de las chinas vas perdiendo piezas por el camino por mas que las apretes todos los dias :11risotada::11risotada:. Una de esas chinitas con poquito trabajo y dandola descansitos a lo mejor te dura un poco, pero donde este la japonesa que se quiten las otras, amén luego de encontrar repuestos........
    Sobre la Ducati no te puedo comentar, no la conozco, pero ten cuidado pues muchas chinas se comercializan bajo marcas de renombre y esa tendra un buen nombre pero en este mercado lleva poco tiempo, parece mucho burro por el precio que piden, me huele raro :11risotada::11risotada::11risotada:.

    Para la diferencia entre el OHV o el ohc te mando esto mas largo pero lo entenderas mejor, a mi juicio para este tipo de maquina es mejor el OHV.
    Ventajas

    Sistema de fabricación muy sencilla y por lo tanto económico

    Supuso un gran avance en su día respecto a los sistemas de válvulas laterales SV ya que permitió reducir la cámara, elevando la compresión y por tanto el rendimiento termodinámico

    Inconvenientes


    motor OHV con cámara hemisférica, refigerado por aire, de motocicleta, años 30.
    Gran número de piezas en movimiento, con sus inercias, lo cual evita alcanzar regímenes elevados.
    La forma de la cámara "en cuña" obliga a situar la bujía en un lateral, favoreciendo la aparición de la detonación con alta carga motor.

    Se puede montar cámara hemisférica, pero complica el accionamiento de las varillas y los balancines.
    Sistema obligado para los Diesel 4T por el volumen de cámara máximo. Posteriormente éstos han sido casi todos SOHC o incluso DOHC

    Motor DOHC

    DOHC1 (también llamado por algunas marcas de coches como Twin Cam2 ) es un término relacionado con los motores de combustión interna. Son siglas cuyo significado en inglés: Double Over Head Camshaft, se traduce al español como 'doble árbol de levas en cabeza' en contraposición a los motores SOHC Single Over Head Camshaft que montan un solo árbol de levas.
    La principal diferencia, es que un árbol de levas se usa para las válvulas de admisión y otro para las de escape; a diferencia de los motores SOHC, en donde el mismo árbol de levas maneja ambos tipos de válvulas.

    Ventajas

    Permiten en los motores Otto (gasolina) situar a la bujía en el centro de la cámara, con lo que la distancia a todos los puntos de la misma es igual, evitando el fenómeno de detonación o "picado" cuando éste se presenta con alta carga de motor (pocas rpm y mariposa muy abierta, por ejemplo al principio de aceleración o subiendo una cuesta)

    Facilita un elevado régimen motor, ya que elimina el arrastre de los balancines, cuya inercia mecánica dificulta el alcanzarlo.(hasta 14000 rpm en motores de serie de motos)

    Facilita la adopción de la cámara "hemisférica" (es decir las válvulas inclinadas hacia el pistón) lo cual favorece la turbulencia de la mezcla una vez comprimida, así como la entrada y la salida de los gases en la disposición de flujo cruzado (admisión y escape por diferente lado de la culata) por hacer éstos menos giro al entrar en la cámara.

    En las aplicaciones más recientes, permite adoptar el mecanismo de corrección de fase llamado "distribución variable" para facilitar el llenado tanto con baja carga como con alta carga.

    Facilita por espacio para las levas, la adopción de 2 válvulas de escape y 2 de admisión, permitiendo mayor área de paso de válvula que con una sola, de más diámetro, y más pesada (inercia)
    Los motores DOHC debido a esto permiten un mejor llenado e intercambio de gases, por lo que en cada carrera presentan un mejor par motor y por tanto una mayor potencia que los SOHC, aun cuando el resto del motor sea idéntico.

    En los Diesel presenta la misma ventaja que la bujía, es decir permite situarlo en el centro de la cámara, con una mayor efectividad de combustión sobre todo en la inyección directa ya que la cámara está formada en el centro de la cabeza del pistón y no en la culata . En éstos los altos regímenes estan limitados por diseño de su ciclo (Máx. 5000 rpm), y la cámara hemisférica no se plantea por la elevada compresión requerida.y ademas poder dar una eficiensia mayor al motor con una culata vtec

    Desventajas

    Mayor coste constructivo de la culata y mecanismo de distribución, se puede paliar en parte por el uso de correa en lugar de cadena.

    Mayor dificultad para el reglaje de la holgura de válvulas.

    Al final me alargo, pero espero que te sea de ayuda y espero tambien que la crecida del Ebro no te haga muchos daños.

    Un saludo.
     
  3. mañico85

    mañico85

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    zaragoza
    Hola muy buenos días .
    Muchísimas gracias por la explicación Rafakaribu.Me has aclarado casi todas mis dudas.No es que sea novato del todo pero no estoy muy puesto en el tema pero confirmas el 90 %de mis dudas que más o menos imaginaba.
    Lo de las chinas lo dejo aparte ,puesto que soy de la opinión de maquinaria buena y evitamos problemas (aunque tb salen BMW malos x ej.)
    Respecto a Ducati tambien pienso sin saber cómo tu,me hace revelar y la diferencia de precio no es tan atractiva ,y esos 212 CC pueden salir "rana" ,y de recambios ya ni hablamos.
    Los recambios lo veo super importante.el la 314 se me estropeó los piñones de transmisión ( el que va al eje de la cuchillas) y lo pedí y aunque es muy vieja lo tuve en 3 días sin problema.Se lo cambie yo mismo y tire así estos 3 años y no rechistó del tema la pobre.
    De los motores GC y gx sospechaba eso pero realmente tantísima importancia tiene esas marchas? Increíble! Osea que con mismo motor de una marcha(1+1como la 500std)se triplica potencia con el caso de la 560( 6+1).
    Los carburadores me ha quedado totamtotal claro.
    Y ahora pregunto:
    En mi caso me inclino más ( por precio) por la 500 std k la dtx ( me inclino x la de 1+1 que la de 2+1) . realmente para lo que yo trabajo no me resultaría bien?yo estoy acostumbrado a sin marchas y desconozco su utilidad.Aporcador tengo de la 314 y ruedas y si ,con ello hacia los surcos y estupendamente( tenía que empujarle un poco eso sí)
    Para que utilizáis por ejemplo las 2 marchas? Una lenta para labrar duro y trabajos de arrancado por ejemplo? Y la larga labrado sobre ya labrado? Yo eso lo regulaba con el adeledador a las suave la tierra más revoluciones,más dura menos revoluciones y que trabajase mejor.
    Otra duda que tengo ( que me explesè mal ayer puse piñones de transmisión y me refería a embrague) todas hondas k veo tiene embrague por correa.Supongo que por algo será.No es mejor de piñones? Solo veo algunas de Zapata y no me interesa( hablo de honda ya solo.Hasta motocultores gordos son de correa.
    En esta más grandes (honda 500) se cambia igual de fácil que la antigua mía?

    Respecto al río compañero....este año poco podré aportar en foro de hortalizas.....tenía ya plantado 100 tomateras y 200 MTRS de patata y tengo allí 1 metro de agua.De aqui lo del combo de motoazada.una pena pero bueno .....Peor es para los ganaderos y agricultores .


    Muchísimas gracias por tu información ,te lo agradezco de verdad.un saludo.
     
  4. Hola de nuevo Mañico, malas noticias salen de tu tierra con la crecida del Ebro, espero que no te afecte mucho.

    Te comento, yo no soy un experto pero he tenido de todo y como dice el refrán " el Diablo sabe mas por viejo que por Diablo, aunque hay otro mas reciente que dice..... " El Diablo sabe mas por Google que por Diablo " :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:.

    Con un mismo motor como por ejemplo el Gx 160 lo pueden llevar diferentes modelos de una determinada marca, ese mismo motor lo puede llevar un modelo basico o uno alto, el motor es una parte de la maquina no lo es todo, es lo que acciona los engranajes del cambio y la trasmisión, por ejemplo tienes el mod. F 510 que llevando el mismo motor monta una caja con reductoras y que cuesta 5 veces mas que uno básico.
    El numero de marchas es importante a la hora de trabajar, la marcha atras es fundamental para sacarte de atolladeros o para maniobrar con ella, la 1ª y la 2ª son para empuje de fuerza y la tercera para trabajar con las fresas y pulverizar mas el suelo, aunque esta labor depente de ti tambien, con una sola velocidad de avance y reteniendo el timón de la maquina, está avanza menos y mueve mas la tierra, una maquina por muy perfecta que sea si no se sabe manejar adecuadamente vale de poco, con una mas chica se puede hacer mejor sacandole un mayor partido. Creo que por tu zona los suelos son mas bien arcillosos por lo que te conviene trabajar en ellos a una velocidad alta de vueltas para romper asi mejor la arcilla, pero a ese suelo conviene echarle arena o bastante estiercol, tambien te convendria aportarle cal de vez en cuando.
    El embrague que mencionas por llamarle asi, es simplemente una correa que trasmite la fuerza del motor con la caja de cambios, ese sistema es clasico en casi todas, la trasmision directa es clasica en los motocultores, estos llevan el motor en horizontal en vez de en vertical, pero ese sistema es mas costoso en el precio final, los motocultores lo llevan todos asi, pero un motocultor es tres veces mas caro.

    Si tienes mas dudas de como trabajar el suelo me lo indicas y tratare de ayudarte, y lo siento por las papas y tomates, todavia puedes ponerlas, pero deja airear el suelo, para esa labor te viene muy bien una vertedera o arado japones.

    Un saludo.
     
  5. mañico85

    mañico85

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    zaragoza
    Buenos días Rafakaribu.
    Muy buenos el dicho.jejeeejeeeeee.Yo por más que busque no terminé de salir de dudas ,también que fierros comentarios me hacían recelar del desconocimiento del internauta.
    Lo de la marcha atrás estoy totalmente de acuerdo contigo,eso lo tenía clarísimo puesto k lo verdad es algo k he echado en falta en la 314( que vi que algún modelo si tenía marcha atrás),ya no por que me saque de "enfangaos" sino porque tengo algún frutal y la verdad si te gusta apurar como lo hago yo .....a veces tienes que echarte casi la máquina al hombro ,y esa pesa poco k son unos 50 kg pero aún así ojo.
    Lo de la tierra no t se decir porque no entiendo mucho de labores ,se de la mía,para frutales la mejor porque tiran muchísimo ,para hortalizas ....es buena también pero quizá hay mejores ....para melón y sandía no vale.Patata salen bien.
    No sé si arcillosa o no pero que para bien cada 3 semanas tengo k darle un viaje ( aunque no tenga plantado porque suelo dividir los 500 MTRS en 3 trozos y cada año descansa uno...) Y aunque sea por matar hiervas y que no asiente la tierra hay que darle un labrado.
    Aquí en mi tierra está el cierzo.Si llueve y luego hace aire es tierra sino está labrada me queda como el hormigón.Por eso quiero una máquina buena porque sino no cumple.
    Cuando mi padre compro el terreno teníamos una Alko amarilla de 40cc de trabajo.Estabamos todo el día labrando.Yo era pequeño tendria 10 años pero como era pequeña trabajaba con ella.
    El arar si se bien cómo trabajar ,novato en eso no soy,y los surcos siempre los hemos echo con cordel y una medialuna.Ahora por tiempo lo hago con el aporcador y me quita mucho luego los perfeccionó como siempre.
    Cómo ya t dije le hice un "arreglo " a mi antigua mula ( soy bastante apañado para esas cosas) le hice como una estructura de hierro sobre ella atornillada al chasis con una caja.Le metía a la caja un saco de arena ,o medio depende la labor así me trabajaba mejor ,encambio,no,cuan cu la tierra es dura trabajo muy despacio sino aunque retengas la mula salta y no labras nunca....aunque le ayudes tú dando giros con el manillar.Es mejor una pasada lenta y costosa y luego si más acelerada.

    Me queda clarísimo lo de las marchas compañero ,yo creía k motoazada más grandes tenía más cilindrada pero ya veo de la importancia de las marchas.
    Yo creo que comprare las 500 1+2.,porque la 1+2 es mucha pasta y la verdad tendré mucho que arreglar ( tengo una casita de campo de 60mtrs) pero no descarto volverme avaricioso y comprar la 2+1.espero cuidarla y me dure almenos como la 314.
    Muchísimas gracias por tu aportación.
    Pd,te daría bonus si me explicas cómo hacerlo.Asi como soy mañoso para pc soy un paquete.un saludo
     
  6. Hola de nuevo, que es eso de que te daria " bonus " :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:. No nesecito bonus o cosas similares :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:, simplementes un garcias compañero me es suficiente. Aqui estamos para echarnos una mano y nada mas. La verdad es que este foro esta de capa caida no es lo que era años atras, yo apenas salgo pero me gusta seguir echando una mano a los demás.

    Veo que tu tierra es bastante arcillosa, ya me lo olia :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:. Es muy buena tierra pero hay que saberla tratar adecuadamente para sacarla un mayor partido por ese motivo te conviene una motoazada con al menos dos velocidades hacia adelante mas una hacia atras. Te convendria tambien encalar la tierra de vez en cuando para para modificar las particulas de la extructura del suelo arcilloso y volverlo mas permeable y espongoso. Te sonara un poco a " chino " :11risotada::11risotada:, pero a ese tipo de suelo le podras sacar mas de lo que imaginas.

    Otro dia con mas tiempo dime que nesecitas y te aconsejo mejor.

    Un saludo.
     
  7. mañico85

    mañico85

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    zaragoza
    Hola de nuevo .Pues el primer día al registrarme y crear el hilo e indagando por la página ,vi que pone en casos de donde es cada miembro y que tiene tantos bonos y nose que historias más,a mi me pareció raro pero pensé,igual eso se estila ahora???
    Sea como sea te doy 1000 gracias por la colaboración y además que me has sacado de todas dudas que tenía....pero has creado una incertidumbre que antes no tenía...
    El tema de motoazada si,comprare una honda f 500std ( 1+1 ) creo que iré muy bien con ella pero pensare en la 2+1 del modelo f 500 también.

    Me dejaste un poco mosca con el arado japonés ( sabía lo que es) pero no sé qué cometido tiene.Profundizar más para horear mejor?
    Tema de la tierra hace muchos años llevo con el run run de mezclarla con arena ( echarle un trailer de arena y labrarlo) pero ni encontré nada ni nadie me ha sabido decir con lo cual ahí sigo.
    Arcillosa no digo que no sea pues hay muchos tipos de tierra pero arcilla arcilla no es puesto que se muy bien como es arcilla .En mi pueblo hay un paraje que con 4 gotas que caen no entras por el camino y lo que te queda en los guardabarros si no los quitas se seca y queda como una piedra,está no es así pero si llueve se pega mucho al pie con lo que dice que seguramente estés en lo cierto.
    Cuando tengas un rato,si te pediría el favor de que me des unos consejos de cómo utilizar arados y sus ventajas además de que hacer para suavizar dicha tierra.te lo agradecería barbaridad.


    Si ya me he dado cuenta de que no hay tanto movimiento por aquí como cuando yo he consultado otras veces,suele pasar por estos sitios.

    Muchísimas gracias un saludo
     
  8. mañico85

    mañico85

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    zaragoza
    PD.No me salen los iconos de risitas después de me has creado incertidumbre..........
    ES UNA BROMA,lo escrito puede crear duda .
    Un saludo