¿alguien sabe decirme qué son estas dos?

Tema en 'Identificación de suculentas (no cactus)' comenzado por Nin.a, 19/5/10.

  1. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    1.
    [​IMG]

    2.
    [​IMG]

    grazie


    (también tengo una haworthia que me gustaría localizar, a ver si luego subo foto)
     
  2. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    ktina, esas plantas están tan faltas de luz solar que cualquiera les pone un nombre en condiciones, lo mejor es ir adaptándolas despacito a una zona exterior bien iluminada y con el tiempo se podrá decir algo más seguro, piden a gritos un cambio
     
  3. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    En el caso de la 2 supongo que la calvicie del tallo da la impresión de que la planta se está estirando buscando la luz pero no, en realidad es otra cosa....
    todo el tallo estaba cubierto de hojas, contiuaban las de abajo hasta las de la punta, mirando hacia arriba, pero se parten con facilidad... ahora están junto a la base echando raicillas.... :icon_rolleyes:

    En cuanto a la 1., así la compré y así sigue, no veo cambios. No sé si no debería de ser tan estirada, el caso es que hace unos días vi una más grande donde la compré y también estaba estirada, el tallo rojo y las hojas como esta, hacia abajo. He visto que varias de las cactáceas que llevan tienen la etiqueta de cactusserrano. He mirado en la web pero no la he encontrado en el católogo...

    la que sí he visto es una que pone echeveria ciliana, que será ciliata ¿puede ser? http://www.cactuserrano.es/echeveria ciliana.jpg
     
  4. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    No creo Ktina, ambas tienen todo el aspecto de etioladas, esos tallos débiles y alargados lo denotan en las dos, aunque fueran de cactus Serrano no las conocerías probablemente en las fotos porque las plantas de él no tienen nunca ese aspecto, al contrario algunas reciben demasiado sol y demasiado calor en su vivero.

    El letrero de la planta de la foto pone Echeveria ciliata, si la web dice ciliana es que se equivocarían en la trascripción, parece ser una Echeveria setosa var. ciliata pero no se corresponde a ninguna de las dos que tú has puesto.

    Las plantas etioladas hasta que no se recortan y replantan, mejoran pero no tienen el aspecto normal.
     
  5. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    lo de la echeveria no tiene que ver con estas dos.... era por saber el nombre correcto. Al mencionar el catálogo on-line lo me ha venido a la cabeza
     
  6. capetown

    capetown

    Mensajes:
    9.071
    Ubicación:
    Granada
    la primera creo que es una crassula pubescens ssp radicans,un tanto ahilada como dice Maria:razz:

    tengo una de Los Serrano precisamente,y Maria tambien, aunque con ese nombre aparecen otras en la RED
     
  7. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    Uff, Javier, pués podría ser la Crassula pubescens ssp radicans pero con ese aspecto lacio y ahilado, ni se me pasaba por la cabeza, hoy justo he trasplantado la mía que está roja como un tomate y la he puesto en posición más sombreada que el sol empieza a arrear fuerte. La mía no es de Paco por cierto :happy:
     
  8. capetown

    capetown

    Mensajes:
    9.071
    Ubicación:
    Granada
    por eso puse , despues de precisamente :11risotada: :meparto:
     
  9. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    Vale :5-okey: :11risotada:
     
  10. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Se os ha olvidado mencionar el substrato. Según he entendido yo, Ktina tienes las plantas hace ya algún tiempo, y por lo que me parece sigue con la fibra de coco de marras. Así no me extraña, que a la segunda se le estén cayendo las hojas, y sigan igual que al principio. :happy:
     
  11. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Por cierto, la segunda podría ser una pachyveria. Pero es solo una especulación. :happy:
     
  12. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    Tienes razón Rois con lo del sustrato, pero yo no lo mencioné a Ktina porque veo que lleva casi un año en el foro y daba por hecho que eso lo sabría, cuando hecemos un comentario de ello suele ser si el usuario es nuevo :happy:

    Y si, podría ser una x Pachyveria, pero hasta que no decapite y replante ese ápice, me temo que todo es especular :icon_rolleyes:
     
  13. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)

    Huy!!! es verdad. :icon_redface: Lo siento, no me fijé en que ya es veterana, pero es que soy el despiste personificado. :11risotada: Solamente ví la foto. :happy:
     
  14. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    no, si las hojas solas no se le caen...
    no está en fibra de coco, esa foto es de cuando la compré. Le di un meneo sin querer cuando la traía para casa y por eso se le cayeron
    lo de la fibra de coco por qué la ponen, ¿economía?
     
  15. Bruma

    Bruma Aprendiendo cada día

    Mensajes:
    12.909
    Ubicación:
    Mallorca, Sierra de Tramuntana
    A veces no se caen simplemente se alarga el tallo central y las hojas nuevas quedan espaciadas de las antiguas quedando el ápice en lo alto y no de forma más o menos compacta con el resto de la roseta.

    Lo de la fibra la ponen para aligerar el peso de las macetas y también para poder regar y abonar al mismo tiempo como hacen en la muchos viveros.