¿Alguien utiliza todavía la guadaña?

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por grendizer, 5/8/22.

  1. grendizer

    grendizer

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Muy buenas. Tengo una guadaña para segar algunas cosillas. Pensaba que con la piedra se afilaba bien pero he aprendido que hay que repicarla o cabruñearla. He estado buscando un yunque pero sólo he encontrado de la marca Bellota, bastante caro. AL final me decidí pero ha resultado una castaña. Es un bellota 1051 y donde se apoya la guadaña para martillearla no está en ángulo recto, está todo torcido y sin pulir. Lo cambié por si estaba defectuoso pero me ha llegado otro más o menos igual. ¿SAbéis donde comprar un yunque para guadañas que esté bien?
     
  2. Marcos.P

    Marcos.P

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    CyL
    En los rastros y mercadillos son bastante habituales. No es raro que se vea tanto el tas como el martillo específico.

    Al menos por esta zona casi todos los mercadillos tienen algún puesto que vende antigüedades y chatarrilla que incluyen herramientas oxidadas.

    Yo uso el rozón más que la guadaña. Sobre todo para las zarzas y otras malezas que salen sobre vallas y paredes. Al tener la hoja mucho más gruesa que una guadaña se afila más con piedra que picandolo.

    Para praderas bien consolidadas y sin piedras, un disco en la desbrozadora sale más a cuenta que la guadaña. También es cierto que la guadaña afina la cintura:11risotada:
     
  3. ............._

    ............._

    Mensajes:
    48
    Hola.
    Yo he utilizado la guadaña en mis tiempos mozos. Ahora no, porque no tengo (casi no quedan) ni tengo la espalda en condiciones tampoco.
    Si piensas en repicarla y no tienes experiencia, lo más fácil es que te la cargues del todo: se te retorcerá el filo y quedará de distinto espesor, por mucho que utilices un yunque y un martillo buenos. Para hacerlo, mi consejo es que preguntes a algún vejete (mayor, mayor, porque en mi época ya no sabíamos y lo hacían los viejos) que sepa hacerlo y te enseñe. En otro caso, utiliza un esmeril o una cinta de esmerilar (como las que utilizan los herradores de caballos) para desbastarla y crear algo de filo, con mucha paciencia. Luego puedes utilizar la piedra, deslizándola sin apretar, alternativamente de un lado y del otro. La piedra básicamente se utiliza para enderezar y mantener el filo, no para crearlo.
    Si el tema te divierte y eres un poco "erre que erre", sigue adelante y conseguirás, con esfuerzo, resultados. Pero si no te ves capaz, mejor olvídate de la guadaña y utiliza la desbrozadora.
    Saludos.
     
  4. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Aunque solo sea por curiosidad, pues te parecerán caros y se venden solo en el extranjero, pon en el buscador las palabras "Scythe peening jig" veras un invento que usan en otros lugares y que parece mas facil de usar que nuestro martillo y yunque
     
  5. Kickfire

    Kickfire

    Mensajes:
    324
    Ubicación:
    Albacete
    Gastate ese dinero en una desbrozadora :smile:
    Por 100€ tienes una buena maquina que te quitara dolores de espalda y trabajo :smile:
     
  6. Hop-Frog

    Hop-Frog

    Mensajes:
    201
    Ubicación:
    asturias
    Con la guadaña se tarda más tiempo, pero sin ruidos ni vibración ni piedras que saltan, estando la hierba en su punto para mí es una delicia. Pero hay mucho que saber, cabruñarla, afilar y la propia técnica de segar, no se aprende ni en dos minutos ni en dos días. Es normal que desespere el primer día que la coges... es para tomársela como un arte, vas a tardas más y sudar más, pero si te gusta y lo tomas como deporte puede ser muy agradable. Donde si que le veo mucha ventaja a la desbrozadora es en terreno muy irregular o con piedras o escombro. Y como te comentan si puedes tener el consejo de alguien que sepa cabruñar a mano, y verlo ahí en directo adelantas mucho. Se venden máquinas para cabruñar, funciona con una palanca que al apretar se adelgaza un trozo del filo, uno que sepa a martillo le queda mejor, pero hace el apaño. Andan sobre 150 euros nuevas, pero se venden muchas de segunda mano.
     
  7. málico

    málico

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    pais vasco
    Grendizer, el yunque si es Bellota será bueno, sí que hay distintos modelos para distintas formas de picar segun regiones, pero si es nuevo será valido, yo tengo el tiene plano en la cabeza y lisa a 90º del pie digamos. Lo que si me gusta es el sistema que te propone Rafael, Scythe peening jig, me parece interesante porque no necesita mucha maña para realizarlo.
    Yo he usado mucho la guardaña, sobre todo para limpiar alrededor de las plantas sin dañarlas, tiene el inconveniente de que tiene que estar siempre bien afilada y funciona mejor con hierbas tiernas y no agostadas, ánimo, no hagas demasiada terea el primer día deja algo para el siguiente.
    Un saludo
     
  8. grendizer

    grendizer

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Gracias a todos por los consejos. Como la guadaña ya la tengo voy a buscar alguna de esas alternativas que proponeis. Buscando por encima he visto el peening jig y otros con buena pinta pero en tiendas inglesas o estadounidenses. En general es material alemán o austriaco, alguna tienda apañada tendrá que tendrá que haber en el continente.
     
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    grendicer , supongo que la restauración y puesta a punto de la guadaña , lo haces por hobby ( en mi pueblo que es muy agricola la podrias llevar a varios establecimientos y te la dejarian " niquelá " , pero una guadaña hoy en dia , es para tenerla con fines decorativos y poco mas .

    Pillate una de estas :

    [​IMG]

    Y olvidate de trabajar con hilo , le colocas un disco dentado como este :

    [​IMG]

    Con esto siegas hierba , maleza basta , y matorral a " troche y moche " .

    Un abrazo
    Jose
     
  10. grendizer

    grendizer

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Gracias Jose. Es que las cosas a motor y yo no nos llevamos muy bien. Me pensaba una a batería pero es muy poca cosa lo que tengo que cortar y me gusta el asunto de los cuchillos, supongo que un poco por hobby también es.
     
  11. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Exactamente. Yo he visto, hace muchos años, utilizar la guadaña. Una vez, ya adulto, segué un rato con una. Mis recuerdos infantiles son casi como sueños, pero sí que recuerdo eso de "picar la dalla" y casi juraría que no había otros martillos y yunques que los de Bellota. También he oído decir que para aprender a segar bien se tiene que poner una piedra entre el sobaco izquierdo y el cuerpo y no dejarla caer. O sea, que exigía técnica y práctica. Pero su rendimiento era muy superior al de la corbella, iba muy bien para segar alfalfa en septiembre y guardarla para seco para el invierno.

    El encanto de las cosas preindustriales, sin humos ni ruídos, pero algo cansadas.En el Pais vasco hay segalaris (allí llaman sega a esta herramienta) que parecen máquinas, de hecho se hacen concursos, pero esa habilidad no se aprende en dos días y además hay que tener un poco de fuerza, la sega de concurso es enorme.
     
  12. lalico

    lalico

    Mensajes:
    713
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Hola
    Yo nunca he sabido manejarla, mi padre si sabía, de hecho era el único modo que tenía para cortar alfalfa para los animales.
    Sé que afilarla no era cosa fácil, él tampoco era muy habilidoso , otro vecino se lo hacía.
    Tengo por ahí la que él empleaba, está sin uso, pero cuando la veo recuerdo lo que él trabajó con ella y digo, ostia, eso era trabajar y la guardo como recuerdo.
    Saludos