Son unos 75m2 de césped, en un terreno arenoso típico de esta zona. Cuando empecé hace unos siete u ocho meses, era todo maleza, grama y algunos rosales medio muertos en el centro. El tipo de grama es Cynodon dactylon, que aquí llaman couch, y la variedad wintergreen. Aparte de desbrozar primero, más tarde aplicar un herbicida selectivo de hoja ancha, poner agentes mojantes/enmienda para el suelo, regarlo con regularidad y segarlo no he hecho mucho más. Al principio, hace seis meses, le eché fertilizante; hace tres meses una aplicación de urea; hace dos semanas más fertilizante más una aplicación adicional de abono natural. Pero como se puede observar en las fotos sigue habiendo mucha parte que no verdea. En las fotos está cortado (con cortacéspedes cilíndrico) de hace dos días.
Las siguientes fotos son de la parte central, donde anteriormente sólo había broza y rosales viejos y poco a poco conseguí que los rizomas y estolones se expandieran, cogiendo de otras zonas y "plantándolos" ahí. Una vez se expandió, la zona tenía siempre unos parches de un color que tiraba algo a verde azulón. Después de la última aplicación de fertilizante el color se ha enmendado. Pero quedan estos parches, con un color muy feo, que no sé a qué se pueden deber ni si están relacionados con la falta de verdor en otras partes del césped.
Perdón por subir el tema, pero el problema que se ve en las tres últimas fotos me preocupa. ¿Alguien sabe lo que puede ser?
No tenía una programación. Hace unos ocho meses estaba abandonado de años y era maleza, césped y otras. Después de limpiarlo, hice todo lo posible para que se propagara con sus propios estolones. Aquí, en Verano, sólo te permiten poner el riego automático dos tardes por semana. Y el tiempo estival aquí ha durado algo más de cinco meses. Así que durante esos meses lo he regado con manguera y a manta prácticamente todos los atardeceres. En esa parcela el sol directo empieza a caer hacia el mediodía. Por la mañana está a la sombra. Ahora hace unas semanas que hemos entrado en Otoño y ya hemos tenido cuatro días seguidos de lluvias. Hoy es el primer día soleado. A partir de ahora no sé cada cuánto tiempo lo tendré que regar. Lo que se ve en la foto, ¿es podredumbre?
Las primera foto parece falta agua, las ultimas fotos parecen pudricion y me desconcierta...pero vamos que me extrañaria..que fertilizante le has tirado? Muy complicado aconsejarte bien con solo fotos...haz una cosa las zonas que tienes mas marrones con pinta de pudrición haz una cata de 20 cm y mira a ver que pinta tiene la tierra.
El fertilizante es este: http://www.hortico.com.au/products/lawn/hortico-lawn-repair-2/ Haré una cata como dices.
La primera foto es de una cata a unos 18cm. Curiosamente, lo que me encontré a unos 10cm fueron las piedras que se ven. Tienen pinta de ser de obra. He pinchado por otras partes para ver si había más, pero no las había. Supongo que no tendrán nada que ver con el problema. La tierra no me parece nada fuera de lo normal. La típica tierra de esta zona: una arena gris a negra con cuarzo, y caliza a más profundidad.
cuanto tiempo tiene esa pradera? podría ser falta de aire prueba a pasar una escarificador para darle algo de aire y veras como rebota rápidamente
Desde el último mensaje hemos tenido varios días de lluvia y me he encontrado con que la misma pinta de podredumbre se ha reproducido en varios puntos, en los que inicidentalmente había salido el hongo Pisolithus hypogaeus (http://foro.infojardin.com/threads/que-hongo-es.48776/). Tengo mancozeb y cobre, ¿cuál debería usar?
Puedo pasarle el rastrillo y punchonar con una forqueta. No tengo otras herramientas para escarificar. ¿Sería eso bastante? De todas formas hace unos nueve meses removí con la pala la tierra de toda la parte central, en la que había unos rosales, y le añadía algo de tierra (del mismo tipo, arenosa).
el gran problema que tienes en mi opinión es que la grama crea un colchón muy grande que impide que pasen bien los nutrientes agua etc...no seria suficiente con eso puesto que la grama es muy dura de echo con escarificador a motor en mi caso le cuesta bastante descongestionar por completo el colchón que tengo en algunas zonas..
Ayer hice una parte del césped: la rastrillé y luego la puncioné con la horqueta. Fui puncionando con una separación de unos 5cm y una vez los dientes dentro del suelo, moviéndolos ligeramente adelante y atrás, a un lado y al otro. Después lo rastrillé una segunda vez, algo más ligera esta vez y le pasé la segadora. A continuación le di una pequeña regada y esparcí mojante y un fertilizante para céspedes, ambos granulados. Como me asusté un poco de cómo había quedado, también aproveché para esparcir un buen número de simiente. Finalmente lo volví a regar, esta vez de forma más abundante. Fue una labor costosa: incluso ayudándome con el pie me costaba un esfuerzo que los dientes de la horqueta pasaran a través de la tierra compactada. De momento el resultado asusta un poco. No sé si no habrá hecho más mal que bien. Subo unas fotos para que se pueda observar el estado. La primera foto es la horqueta que usé; la segunda es de la zona después de rastrillar y airear/puncionar; la tercera es de después de pasar la segadora; la cuarta es después del último riego.