La primera pienso que pueda ser Carduus sp. pero no estoy seguro, de otras conozco el género pero me gustaría saber la especie también. 1 Carduus cf. pycnocephalus o carpetanus 2 cf. Clinopodium vulgare 3 cf. Adenocarpus complicatus subsp. complicatus 4 Asphodelus cf. cerasiferus (de un metro y medio de alto o más) 5 Bryonia dioica 6 Verbascum cf. pulverulentum 7 Verbascum cf. pulverulentum (otro ejemplar pero parece la misma especie) 8 Verbascum cf. pulverulentum (de nuevo creo que la misma pero muy joven) 9 Jasione cf. montana 10 Ornithopus cf. compressus
1 Le veo pinta de pycnocephalus (por las brácteas externas del involucro erguidas) pero no estaría de más ver la disposición de los capítulos (solitarios, en grupos...). 3 Anthyllis terniflora 4 Diría Asphodelus cerasiferus (hojas planas más o menos aquilladas) 5 De acuerdo 6, 7, 8 Verbascum thapsus
Pvaldes He estado mirando los Ornithopus y el que más se parece es O. compressus, pero no me acaban de cuadrar mucho los frutos, ya que las vainas suelen ser muy arqueadas en el extremo cosa que no ocurre en este caso, y en las fotos que he visto los estrechamientos de la vaina son menos pronunciados también que en el mío. Manu_ C. pycnocephalus se parece pero en las fotos que he visto las brácteas externas del involucro son bastante más alargadas. Otra posibilidad sería C. carpetanus que además he leido que se da en el Valle del Lozoya que es de donde proceden mis ejemplares. En la descripción de Flora Ibérica de Anthyllis terniflora se indica que las hojas son unifolioladas (y por excepción alguna trifoliada), mientras que en mi ejemplar son todas trifoliadas por lo que habría que descartar esta especie. Por si sirve de ayuda, se trata de una planta con un crecimiento muy túpido y con tallos angulosos. Asphodelus cerasiferus, no me ha dado tiempo a verlo con detenimiento pero parece un buen candidato. En cuanto a Verbascum thapsus veo que las inflorescencias suelen ser muy apretadas y densas, mientras que en mi ejemplar son más ramificadas. Por el aspecto de la planta me cuadra más V. pulverulentum. Corso86 Sí que se parece bastante a Clinopodium vulgare. En cuanto a la posible Jasione, se parece bastante a J. montana. Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.
Pues hojeando casualmente la guía de Incafo de árboles y arbustos de la Península Ibérica he dado con una especie que me parece que si no es se aproximaba bastante: Adenocarpus complicatus subsp. complicatus. Además se indica que uno de sus hábitats principales son las montañas del centro de España.