Hola cactuseros. Me resulta algo chocante pero sobre todo muy agradable comprobar lo bien que montones de cactus se han adaptado a las condiciones de la huerta de Murcia, tan lejos de su tierra de origen. En un paseíco de apenas 20 minutos puedes encontrar bastantes. Me gustaría mostraros algunos. Un par de cereus para empezar (no sé las especies concretas, solo algunos géneros) Este segundo tiene fruto A continuación otro cereus también con fruto Me gusta especialmente un conjunto donde hay otro cereus... un echinopsis pachanoi... esto... ¿pilocereus...? echinopsis spachiana y opuntia microdasys También hemos encontrado un echinopsis peruvianus... y varios más, pero para no hacer aún más largo el tema termino ya. Tres estupendos cardones de pachanoi Para mí que a estos chavalotes les sienta bien esta tierra. Saludos
Esos columnares blancos..... alguien que sepa como se llama? Tengo uno también y no lo tengo identificado La 9 imagen
Siii!! Lo sorprendente no es que se hayan adaptado los cactus y otras especies de suculetas en Murcia o en Almería, lo realmente sorprendente es ver ejemplares de Cereus en el Norte y aunque es raro los hay. Yo misma tengo uno de 7m de alto y tambien tengo ese cleistocactus strausii En breve tengo intención de enseñaros un jardín de cactus y suculentas en el campo de Cartagena, te sorprenderá. tus fotografias preciosas, gracuas por compartirlas ricardo
Hola, mikonano. La huerta de Murcia es la comarca que rodea la capital. La llamamos "la huerta" en plan genérico. Está formada por numerosísimas pequeñas parcelas (huertos) donde los huertanos (habitantes de la huerta) cultivan de todo, cítricos y hortalizas principalmente, pero también otros frutales y plantas ornamentales. Saludos cordiales desde el corazón de la huerta.
En estos momentos yo tb estoy en la huerta...hoy pensaba en ti...no sólo sucede en Murcia también en Alicante, hoy he estado por Orihuela...por supuesto las chumberas casi que se han naturalizado, pero paseas por calles y ves en las poyatas de las ventanas y en los balcones toda suerte de suculentas y de pequeños cactus...en las huertas y parcelas de viviendas cactus de mayor tamaño, y la euphorbia candelabro que se da de miedo por todo el levante esoañol
Hola, Lur. Lo has descrito a la perfección, sí. La huerta de Orihuela es igualica a la de Murcia, de hecho, es una continuación de ella y juntas forman el valle del Segura, son la misma unidad geográfica. La vega media y la baja presentan el mismo paisaje y los mismos olores, se disfrutan igual... ¡Qué bueno que los disfrutes! Saludos.
Yo las disfruto 3 meses al año a la huerta, a mis tres nietos murcianos, y a mis amigos cactuseros murcianos que somos unos cuantos y nos reunimos y alosno cactuseros resultado de haber vivido aquí...Vengo a esta tierra en Marzo, en Junio y en Octubre, tengo mi segunda vivienda aquí. También disfruto el Campo de Cartagena, ylos viveros de cactus como el de Agroideas, y el caldero Me encanta Murcia y su gente. Gracias ricardo
Bonito tema Ricardo. Algo nuevo en el foro siempre viene bien. Yo soy una de las amigas cactuseras de Lur, a la que conocí en una quedada ya hace algunos añicos y con la que sigo manteniendo la amistad y deseo cada año que llegue el momento en que nos visita. Yo vivo en el campo de Molina de Segura y también tengo algunos cactus A ver que os parecen alguno de ellos Todos con flores porque todavía hay personas que me comentan que no sabían que los cactus tienen flores. Besos.
¡ que maravilla ¡ estar en el suelo es lo suyo y cada vez me enamoro de ellos cuando veo estas tallas mari- cruz preciosos todos y cuando florecen es la razon de que los tengamos, un beso maja.
Maricruz y los columnares del suelo? Que tiempos! Recuerdas? Nos cupo el honor de haber hecho la primera kedada de cactus del foro ...en el 2004, cuando el foro era una enanez y fuimos 30 y tantas personas, más de los que habitualmente participabamos en el foro de cactus y suculentas, por aquel entonces sólo era un foro, y tú y yo teníamos más cactus que suculentas, ahora, al menos en mi caso es al revés, pero porque me freno y os freno porque si fuera por vosotros... Los cactus tienen flores hasta en Cantabria y eso que en el 2003 había personas superconocidas que ponían en duda que yo pudiera verlos florecer en el Norte En el 2004 flipaba yo con mis amigos murcianos....yo empezaba y vosotros teníais unas colecciones impresionantes. Ahora flipo más sois unos exageraos El mérito de nuestra amistad lo tenéis vosotros por ser como sois y aguantarme tanto. Bsicos La planta de flores blancas que es?....recuerda...me estoy quitando...no me tientes, sólo dime que es
Es verdad Lur. Los años pasan volando y de verdad que tener amigos coomo tú enriquece la vida. La planta, y sin tentarte, es un echinopsis....... no es el denudatum, debe ser un hibrido. Tiene unas flores espectaculares. Besos.
Amacolla? Sabía que me tentarías, sabes que las echinopsis y los astros me pierden...es una pasada de bonita, ya veo que no es la subdenudata...tengo una blanca de JR q tampocoes subdenudata pero no florece tanto ...
Y el viernes porque no me dijiste nada? A ver si mañana te saco uno para el proximo jueves. Me apetece acerca a Agroideas. Hablamos. Besico.