Algunos términos que no entiendo

Tema en 'Identificación de nombres de las plantas' comenzado por marve279, 19/12/10.

  1. marve279

    marve279 erica andevalesis

    Mensajes:
    1.347
    Ubicación:
    Minas de Riotinto
    ¿Que es un tallo glanduloso? ¿que es una ligula? ¿Que son pelos glandulares?

    Saludos
     
  2. Glándula (de Glans, bellota): en plantas suele ser un abultamiento, estructura más o menos esférica y que contiene algún tipo de líquido o en general que se diferencia del resto del tejido en el que se encuentra y tiene la forma antedicha.
    Pelo glandular es un pelo que en su extremo tiene una estructura glandular. Un tallo glanduloso es un tallo que posee glándulas en su exterior.

    Lígula (de lingula y esta de lingua, lengua, por tanto, lengüeta, pequeña lengua): es una estructura plana, tipo foliar cuya disposición recuerda a una lengua humana. Las lígulas más famosas son: las flores liguladas de las compuestas (las blancas de las margaritas). Y también la lengua que se forma en las hojas de las gramíneas justo entre la vaina y la lámina foliar.
    También puede usarse esta palabra en otro contexto distinto.

    Si nos dices el contexto (dónde está escrito) te podremos ayudar mejor.

    Saludos.
     
  3. marve279

    marve279 erica andevalesis

    Mensajes:
    1.347
    Ubicación:
    Minas de Riotinto
    La verdad es que ha sido una explicación muy clara Solanum.

    ¿Supongo que las glándulas solo se pueden ver con una lupa no?

    Muchas gracias
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Hola Marve,
    esto debes preguntarlo en el subforo de Botánica y naturaleza.
     
  5. marve279

    marve279 erica andevalesis

    Mensajes:
    1.347
    Ubicación:
    Minas de Riotinto
    no veo el subforo de botánica y naturaleza. ¿Donde esta?

    Saludos;) ;) ;) ;)
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
  7. nacho87cba

    nacho87cba

    Mensajes:
    80
    Ubicación:
    Córdoba
    Ligula:
    Como explicaba Solanum.
    Aqui imagenes....

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  8. marve279

    marve279 erica andevalesis

    Mensajes:
    1.347
    Ubicación:
    Minas de Riotinto
    Muchas gracias nacho, muy ilustrativo.

    Saludos
     
  9. nacho87cba

    nacho87cba

    Mensajes:
    80
    Ubicación:
    Córdoba
    Tallo Glanduloso, mi humilde experiencia y lo leido...
    se puede referir a que, los tallos estan compuestos por una capa de celulas superficiales que al contacto con un agente externo automaticamente segregan una pequeña cantidad de sustancia. Puede que al tocar la planta lo notes por que se mojan los dedos, o en otros casos al impregnarte olores caracteriticos de la planta.
    Tambien, se puede referir cuando esta acompañado con otros terminos: Tallo pubescentes... que refiere a los pelitos que tiene el tejido, que al tocar el tallo tiene una textura aterciopelada.
    - Pelos glandulares se puede referir a lo explicaba recien de la pubescencia, los pelitos son los que segregan alguna sustancia al contacto de algun agente externo...

    Por ejemplo posteo algunas fotos...
    Y si conoces la planta de amapola, te daras cuenta a lo que me refiero con lo de tocarlas y que te humedescan los dedos....
    Una pagina muy interesante que afirma lo que digo...

    http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_5.htm

    Van algunas fotos...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    ESPERO TE SIRVA... NO OLVIDES DE CONSTATAR BIEN LO QUE DIGO, E INVESTIGA MAS, CREO YA HAY MUCHOS DATOS UTILES

    SUERTE !!!
     
  10. marve279

    marve279 erica andevalesis

    Mensajes:
    1.347
    Ubicación:
    Minas de Riotinto
    Impresionante documentación Nacho, todo un placer. Muchas gracias
     
  11. wuau....:52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: para nacho y solanum.... gracias!!
     
  12. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Creo que ya está todo bastante bien explicado.

    Solo quería comentar algo sobre este párrafo:

    Me extraña lo que comentas sobre las amapolas.
    Hasta donde se, no tenemos ningún Papaver que sea glanduloso.
    Poseen latex, de manera que al romper el tallo puedes humedecerte los dedos.
    Algunas poseen una cubierta de ceras.
    ¿Pero glándulas? ... me parece raro.
    nacho ¿podrías dar más detalles al respecto?

    Un saludete
     
  13. nacho87cba

    nacho87cba

    Mensajes:
    80
    Ubicación:
    Córdoba
    HOLA FEFLOR.
    PUES EL LATEX SURGE DE TUBOS LATICIFEROS QUE SON GLANDULAS. SI BIEN EN ESTOS CASOS EL TEDIGO GLANDULOSO ES INTERNO, ES UN TEJIDO GLANDULOSO EN EL TALLO... QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA PREGUNTA QUE HIZO MARVE279. LA AMAPOLA, PLANTAS COMUNES EN MI PATIO Y DE LOS VECINOS PUES ME DA ESA SENSACION, LA TOCO Y LA PUBESCENCIA HUMEDESE MIS DEDOS... SI BIEN NO COMPARTE LAS CARACTERISTICAS CON OTRAS PLANTAS DE SECRTEAR SUSTANCIAS POR LOS PELOS... PUEDE TENER UNA CERA COMO TU DICES...

    TE DEJO UNAS PAGINAS...
    NO ESTA MAL LA ACLARACION !! GRACIAS, IGUAL TE DIGO, YO Y COMO ME LO ENSEÑARON, LOS TUBOS LATICIFEROS COREESPONDEN A TEJIDOS SECRETORES Y POR ENDE, GLANDULARES.... PUEDE QUE MI FORMACION MORFO-BOTANICA SEA LIMITADA JEJEJEJE...

    http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema14/14-5laticiferos.htm

    http://www.euita.upv.es/VARIOS/BIOLOGIA/Temas PDF/Tema 5b Secretores.pdf

    http://www.hiperbotanica.net/print/Tema14.pdf

    http://www3.unileon.es/personal/wwdbvcac/tejidos.htm

    http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0211-9714/article/viewFile/4242/4263


    ESPERO SIRVA... HAA... LAS PAGINAS TENIAN UN ORDEN QUE NO RECUERDO... LO UNICO... SON PAGINAS DE ALGUNAS UNIVERSIDADES...
    SALUDOS Y GRACIAS POR ACLARAR!
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No he visto el tema en el subforo adecuado. No se debe responder mientras siga en el de identificaciones.
     
  15. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    ok, eso sí.
    Yo lo decía porque cuando en los libros típicos de botánica y en las claves de identificación de plantas se dice "tallo glanduloso", los tallos deben contener glándulas externas, visibles (aunque a veces sólo a lupa), ya sean "sentadas" o "pedunculadas" (pelos glandulosos).

    Un saludete