Alimento para oruga

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por berta.w, 25/1/22.

  1. berta.w

    berta.w

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires
    Hola

    Ayer encontre una oruga (creo que de monarca) en la vereda, no habia jardines ni plantas alrededor y me la traje para ver que come y donde dejarla. Busque info pero de las plantas de wikipedia no encuentro nada, menos con los nombres cientificos. Me encuentro en ciudad Buenos Aires, busque por plazas y algun jardin de edificio varias hojas, incluso probe helechos mios y alguna planta mia que otras orugas si me han comido, pero no... lo unico que si ha comido es zapallito verde que le decimos aca, me sugirieron que ante emergencia le diera anco (zapallo anaranjado) pero no tenia y antes de ir a comprar dejo la consulta a ver si consigo algo mejor.

    Mide entre 2 y 3 cm, me dijeron que debe tener unos 5 dias

    Edito, estuve leyendo que solo se alimentan de Asclepias, fue de las primeras hojas que le di, pero leyendo mas encuentro que solo se alimenta de la planta donde eclosiono la larva, lo que me deja pensando si sobervivirá... voy a probar con hojas mas tiernas

    Gracias!

    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Sí que es de monarca, por lo tanto, sólo puede alimentarse única y exclusivamente de plantas de la familia Apocynaceae, con fuerte preferencia por las de la subfamilia Asclepiadoideae. Los helechos no solo no tienen nada que ver con esta familia, no son ni siquiera angiospermas, es como esperar que un ser humano pudiera alimentarse de piedras. Los zapallos tampoco tienen nada que ver con las apocináceas y la oruga de monarca no puede alimentarse de ellos.

    En general las orugas de todas las mariposas y polillas, incluso de las especies polífagas, es mejor alimentarlas con la misma especie de planta donde se encontraban cuando eran larvas, pero en general pueden aceptar otras siempre que estén dentro de su rango de plantas nutricias posibles.

    En el caso de la monarca lo ideal es alimentarla con Asclepias, Calotropis o Gomphocarpus, tres géneros muy relacionados entre sí. Si no tienes, prueba con Cynanchum, Tylophora, Hoya, Araujia... incluso estapelioideas como Stapelia u Orbea pueden comer. No le des plantas que no estén emparentadas con esas, sería lo mismo que darle un trozo de tela o un bolígrafo, no las podrá comer.
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Como leo que no te aclaras con los nombres de las plantas, te pongo imágenes de las plantas que puede consumir por si reconoces alguna que hayas visto por los alrededores de tu zona.

    PLANTAS IDEALES:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Asclepias de cualquier especie

    [​IMG]
    Calotropis

    [​IMG]
    Gomphocarpus

    [​IMG]
    Xysmalobium

    PLANTAS SUSTITUTAS si no puedes darle de las idóneas:

    [​IMG]
    Araujia

    [​IMG]
    Ceropegia

    [​IMG]
    Cynanchum

    [​IMG]
    Hoya

    [​IMG]
    Periploca

    [​IMG]
    Tylophora

    [​IMG]
    Vincetoxicum
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Olvidaba añadir un dato. Si la oruga es bastante grande y la encontraste lejos de cualquier planta, es bastante probable que estuviera vagando en busca de un lugar adecuado para pupar, y en tal caso no aceptará ningún alimento, ni siquiera de las plantas más idóneas, ya que lo que quiere es transformarse en crisálida. Pero ésto sólo puede asegurarse observando su comportamiento (si vaga de un lado a otro y no hace ningún caso de las hojas frescas de sus plantas nutricias, es que va a pupar).
     
  5. berta.w

    berta.w

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires
    Gracias Isidro, Asclepia es lo primero que le di, vere si consigo otras hojas y observaré.

    La encontre en la vereda, no habia plantas alrededor mas que algo de pasto seco en un cantero, supongo que habra caido o la habran tirado de algun balcon porque es toda zona de edificios y cemento.

    Lo de los helechos lo mencioné porque de la nada me aparecio una oruga alli hace un tiempo, vivo en un 5 piso y no pudo haber venido de un jardin, de todos modos era distinta, la deje y no le preste demasiada atencion (mas alla que se comio sus buenas hojas) y luego no la vi mas.
     
  6. berta.w

    berta.w

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires
    Bueno, consegui otra Asclepia, y no me costó nada económica, esperemos que le aproveche...

    [​IMG]
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Estupendo :smile: La has visto comer?
     
  8. berta.w

    berta.w

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires
    Siii, come entre siestas pero come bien... a lo contrario de lo que he leído sobre que comen de noche, ésta lo hace a toda hora, habrá pasado hambre la pobre. :Unsure:
    En cuanto tenga tiempo voy a indagar un poco más sobre cuidados de la planta que solo di un vistazo por encima.
     
  9. berta.w

    berta.w

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Ciudad de Buenos Aires
    Progreso...


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    y ya casi :smile:

    la queria llevar al botanico antes de que salga, será mucho ajetreo caminar unas 20 cuadras con la planta?

    edito: al botánico no llegué porque a las 6 o 7 cuadras empezó a salir de la pupa, por suerte teniamos algo de parque cerca pero no me pude quedar hasta verla volar, estuvo un rato largo estirando y secando las alas y ya me quemaba el sol y no podia esperar para ir al wc :smile:

    no es buena la camara del telefono pero algo es algo, gracias por los consejos recibidos para que llegara hasta allí

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Que maravilla poder vivir en directo esos momentos! Gracias por ayudar a la mariposa a salir adelante :smile: