Hola a todos, He revisado mi aljibe y he visto grietas por donde entran raíces de la morera de la foto de mi perfil. Entre las raíces he descubierto una especie de bolas de textura gomosa dura que no sé que son (adjunto fotos de todo). Me gustaría preguntar qué son esas bolas y qué puedo hacer para que no entren más raíces y sellar las grietas. Sobre todo, productos de sellado que no afecten al agua. En cuanto gaste lo poco que queda de agua, limpiaré y repararé el aljibe, por lo que quiero saber con qué hacerlo. Muchas gracias por todo. Un saludo.
¿Nadie sabe cómo evitar que vuelvan a proliferar raíces y con qué producto sellar las grietas y filtraciones? Muchas gracias.
Hola. Sin saber de qué material está construido el depósito, no es posible aconsejarte. No es lo mismo si es de fibra o poliéster, si es hormigón armado, de piedras y cal grasa, etc. En cuanto a las bolas, aparte de una pequeña concha de caracol que se ve en una esquina, no las identifico. Saludos
Hola, muchas gracias por responder. El aljibe está hecho de piedra, cal, ladrillos y cemento. Tiene al menos 70 años y en sus sucesivas reformas se le han ido añadiendo nuevos materiales. Tendrá casi 3 metros de profundidad y las raíces estaban sobre los 2 metros. Espero que con más información obtenga más respuestas. Gracias por subir el tema Un saludo.
Hola. Las respuestas en el foro son gratis, como las tapas en los bares. Alguien dedica su tiempo a leer tu problema e intentar ayudarte. Regalale unas "gracias". Con eso es suficiente y se considerará bien pagado. En cuanto a tu problema. Si los muros son de cal grasa, se me ocurren pocas soluciones. Es posible que descarnar las piedras y llaguearlas con algún mortero impermeable sea una solución provisional buena. Pero no es definitiva. Yo he tenido que reparar una aljibe así, lo que hice fue encofrarla por dentro, y meterle 25 cm de hormigón armado. Y se acabaron los problemas. Suerte con la reparación. Saludos.
Hola de nuevo @Bordaila, perdona por no darte las gracias antes. Iba en el bus y se me pasó por completo. Lo del hormigón es inviable a corto plazo, pero lo tendré en cuenta. De momento, impermeabilizaré como dices con productos que he visto y le haré revisiones periódicas mientras estudio su reparación definitiva. Muchas gracias de nuevo. Un saludo
Una solución intermedia entre el llagueado y el hormigón podría ser una lona de PVC termo soldada, el mismo sistema que se utiliza para las balsas a la intemperie. Es probable que te funcione bien, y al no recibir sol, durará más tiempo. Lo dicho, suerte.
Hola de nuevo, He revisado el estado de las paredes y limpiado el barro acumulado del fondo del aljibe. Las paredes son de piedra y cal y sólo tenía las raíces que enseñé al principio y pocas fisuras finas por donde perderá el agua. Sabiendo de qué están hechas las paredes, ¿pegará la lona de PVC? ¿Conoce alguna marca comercial o referencia para investigar su instalación? ¿El llagueado se podría hacer con cal como las paredes, cemento o algún producto específico? Como no me gustaría que fuese tóxico, he investigando un poco y he descubierto este producto: https://products.kerakoll.com/es-ES/p/kerabuild-eco-osmocem Aunque pone que es para revestimiento de hormigón. En caso de aplicar este producto, el PVC u otra cosa, ¿se haría en todo el aljibe o sólo en las grietas y fisuras? Muchas gracias por todo y perdonad tanta pregunta. Un saludo.
Hola. Si llagueas con cal, a la larga volverás a tener el mismo problema. Yo no lo recomendaría. Es un tratamiento económico, pero seguirán entrando las raíces. Mi reco, si no quieres gastarte mucho, sería llaguear con arena y cemento, o con algún producto de relleno. Quitar primero todo el barro hasta una profundidad de unos cinco o seis centímetros mínimo, y dejar las llagas bien limpias con agua a presion, e ir tirando capas de mezcla o relleno hasta tapar las llagas completamente. Con esto, las raíces no podrán entrar, y conseguirás un impermeabilizado razonable. Lo mejor que tiene este sistema es que consigues un soporte fuerte para aplicar cualquier impermeabilizante a posteriori, si tuvieses filtraciones. Productos hay muchos, en formato pasta o en formato 'barniz", seguro que si te acercas a algún almacén de materiales de tu zona, te recomiendan alguno. Conozco un par de ellos ( uno es maxeal otro es top seal 107), pero hay muchos. Pero en todo caso loprincipal es que el soporte resista. La lona de PVC te la ha de montar un técnico. Hay que hacerlo bien, si no, puedes seguir teniendo fugas. No va adherida a la pared, solo habría que fijarla en la parte superior, para que no se caiga. Saludos