A ver si podeis echarme una mano con estos arbolillos: Estos almeces desahuciados me los regalaron en enero de 2019 a raíz desnuda y con apenas algunas raicillas. Los planté y durante esta primavera brotaron como locos. Ahora en invierno los he podado y eliminado las ramas que sé que no voy a usar. Este es el aspecto a día de hoy: Con los dos primeros había pensado hacer escobas, igual es buena idea acodarlos a media altura. El tercero un multitronco que igual lo podo drásticamente a 15 cm o así y empiezo de cero. Y el cuarto ni idea de qué hacer ¿Podría volver a trasplantar este año y ver que tal las nuevas raíces? Lo digo para intentar hacer un nebari en condiciones, que como muchos aconsejáis debe ser lo primero. No sé si dos años seguidos dejándolos a raíz desnuda será malo para el arbol
Yo no los tocaría, si tienen buenas raíces lo verás en la brotación, dos trasplantes seguidos puede ser demasiado, sobre todo si tenían poca raíz. En cuanto al cuarto, (A mí es el que más me gusta), lo plantaría recto y eliminaría la rama izquierda, y lo dejaría que saque la ramificación para empezar a diseñarlo, le veo muchas posibilidades. Un saludo
Hola: La mayoría de las ulmaceas ( y los celtis los son) toleran sin problema los trabajos rudos en las raíces, y con ejemplares jóvenes y en formación como los tuyos, no hay problema en trasplantar todos los años, siempre y cuando el periodo intermedio se les haya dejado crecer para recuperarse. Enhorabuena, tienes materia para entretenerte ahi. Salu2
Durante la primavera brotaron muy fuerte. Uno de ellos se desprende de la maceta con su cepellón y se ve una cantidad enorme de raíces. Deben estar sanotes. Con los dos de la izquierda voy a trasplantarlos y a tratar de hacerles un nebari en condiciones, posicionando raíces y eliminando otras, dejando las que interesen. El multitronco igual lo podo drásticamente a mitad de la altura, lo veo muy desgarbado. Y el de la derecha pensé dejar la rama de la izda como primera, peor es muy gruesa y quedaría incoherente. Lo mejor es lo que dice Maño54, voy a eliminarla pero acodándola, y de ahí podré sacar un shohin. Aunque los celtis no se sí quedarán bien a tamaño pequeño (nunca había tenido esta especie), les veo las hojas relativamente grandes y con un peciolo muy largo en comparación con los olmos. Ya pondré por aquí los avances
Actualizo la foto de familia. Al final no trasplante por lo que el año que viene toca si o si. Al que tenía forma de tirachinas le he hecho un acodo ala rama de la derecha. Están tirando como locos. El próximo invierno replantearé de nueco cuando estén sin hojas. La duda que tengo es, ¿dejo crecer este año tal cual o pinzo para que ramifiquen?
A mi el de la izda del todo me pide un acodo por encima del primer nudo y sacar un mame o un shohin bien potente de ahí, ya se le ve que tiene muy buena conicidad y se podría conseguir un ejemplar muy bueno de él. El resto necesitan desarrollarse y engordar la base. Yo los hubiera trasplantado, el almez tiene un sistema radicular tremendamente desarrollado y ahora mismo tendrás las macetas colmadas de raíces. Primero hay que trabajar la base del árbol y engrosar el nebari, luego ya tocará formar las ramas, por lo que yo no podaría nada y los dejaría crecer para que engorden. Haciendo una analogía con el gobierno, esto se debe hacer en 4 fases. La fase 0, que es la fase 1, () debería ser el trabajar las raíces para conseguir un nebari radial y más ancho que el tronco. La fase 1 o segunda fase, será podar corto en el tronco para conseguir conicidad. La fase 2 será comenzar la seleccíon y formación de ramas, preferiblemente utilizando ramas nuevas y flexibles, que permitan el alambrado y su correcto posicionado. La fase 3 sería la de pinzar y alambrar para dar el diseño final al árbol y es donde se empezaría de verdad a ver un buen ejemplar. La fase 4 (creo que me he liado con las fases :O_o es la de conseguir el mochicomi o como se escriba, que es ese aspecto añejo y que imprime personalidad al tronco del árbol. Saludos
¡Muy bien explicado, me troncho con la analogía, al igual que los políticos, no tienes ni claras las fases!! Aunque yo puntualizaría que el diseño hay que tenerlo muy en cuenta desde la fase 0 o mejor incluso la -1. Hay que tener presente lo que se quiere conseguir, el material del que se dispone, y si se está dispuesto a efectuar los trabajos necesarios para pasar del punto A al punto B. Durante la formación del nebari y el tronco, en las caducas, hay que estar dispuesto a pasar de podas fuertes a periodos de crecimiento igual de fuertes. Si no se tiene esto claro, se puede estar toda la vida pinzando para terminar con troncos sub-desarrollados y ramas bastas sin conicidad. Podar y hacer sustituciones es el secreto del bonsái. Al principio son sustituciones de tronco con podas fuertes, y al final sustituciones de las puntas de las ramas con pinzados cortos. Hacer agujeros, y tapar agujeros, pero para engordar nebari, ganar tronco, y tener buena conicidad, sin crecimiento, no hay evolución. Salu2
Y si ya la había liado yo con las fases, vas tú y ¡metes puntos A y B! Yo miro los otros tres árboles, pero es que se me va la vista al de la izquierda, no puedo pensar en los otros. Le veo mucho potencial, la verdad. Saludos
Os agradezco mucho los comentarios, que pienso poner en práctica. La conicidad de ese me llamó la atención. Haré como proponéis es esas fases, acodando. ¿Por encima del nudo te refieres por aquí?: ¿Sería posible acodar ahora, o ya es demasiado tarde? Por falta de tiempo libre no es Así gano tiempo, lo separo bien entrado el otoño y luego en invierno al trasplantar ir formando el nebari
Si quieres sacar dos arbolitos, yo acodaría más arriba, para poder aprovechar las dos partes, la base para el shohin "sumo" y la parte superior para un shohin multitronco. Ahora bien, a veces hay que diferenciar entre cantidad y calidad, y a lo mejor conviene centrarse en tener menos ejemplares, pero con mejor futuro. Si fuera mío Buscando un resultado final similar a este Ahora es el momento álgido para los acodos, creo que eso te puede interesar click,click. En el puedes comprobar que los acodos lo hace cuando tiene hojas bien maduras a mediados de la primavera, como es tu caso justo ahora. Traducción El resto de artículos que tiene sobre los celtis click,click, tampoco tienen desperdicio Salu2 y no dejes de compartir la evolución.
La segunda opción que he recomendado shogun me parece la más interesante, y me he puesto manos a la obra. He seguido los mismos pasos del artículo, por cierto que bueno y claro están esos trabajos. La parte superior del acodo la he cortado en zig zag como aconsejan (menos mal que tenía un juego de gubias), y puesto una lámina de plástico para que crezcan las raíces horizontalmente. La segunda malla la puse para que tomara altura. La última foto es del momento de relax tras el trabajo A ver que sale. El sustrato es el que uso siempre: akadama, pómice, volcánica y humus de lombriz. Lo único pega es que no he usado hormonas, ya sé que es conveniente, pero lo riego con agua de lentejas, no sé si esto hace el mismo efecto
jajajaja, soy yo, ¿o le has dejado con el culo al aire? Buen trabajo, a ver si saca una buena melena de raices Salu2
Actualizo con la foto de familia. Aunque aparezcan con poco follaje los veo muy sanos. En verano pinzé los brotes largos para reducir la evaporación y de paso que ramificaran, desde entonces las nuevas hojas son mucho más pequeñas: El primero de la izda es el del acodo nivel del suelo. Se ven raicillas al escarbar y creo que es posible separarlo ya, pero creo que mejor me espero a la primavera, que por aquí está a la vuelta de la esquina. El segundo es el otro acodo para separar en dos ese árbol que tenia forma de tirachinas, y así obtener dos shohines. Al tercero no le hice nada. Mi idea es hacerle un acodo a media altura y una vez separado al de abajo rehacerle el nebari con la técnica del árbol de la izquierda. Igual me pongo mañana, que tengo entendido que es posible acodar de otoño a primavera. Y el cuarto parece un manojo de tubos de PVC, así que los voy a acodar (a diferente altura: los de mayor grosor más altos) y hacer un multitronco shohin.