Hola a todos!! Mi primera duda por aquí. Soy de madrid y hace un mes que tengo una alocasia amazónica. Al principio estaba preciosa pero hace un par de semanas le empezaron a salir unas manchas amarillas por los bordes pero sobre todo en el centro de las hojas. Al principio apenas visibles, ahora más evidentes y acompañadas de marrón y bordes secos. De 7 hojas tiene afectadas las 4 más grandes. Aquí empezó mi investigación, y tras mucho mirar deduje que era posible que me pasara la mano con el riego o se le pasara a alguien antes que a mi (la regaba 1 vez a la semana y la tierra siempre se secaba superficialmente entre riegos), que quizás abonar una vez a la semana tampoco había sido buena idea y que las corrientes nocturnas no le habían sentado bien (la luz era correcta, la tenía en una ventana orientada hacia el noreste y el sol nunca llegó de forma directa a sus hojas). Tras saber esto dejé de regar, la cambié de sitio, compré un humidificador y hace 2 días comprobé las raíces. La saqué de su tiesto (plástico) y aunque que las raíces no estaban negras algunas se deshacían. La metí en la misma maceta pero con tierra nueva, pues la que tenía estaba húmeda y hacía ya más de una semana que no regaba. Ayer cuando me desperté tenía alguna hoja como muy lacia y caída, porque no la había regado tras el cambio de tierra por dejar a las raíces un tiempo, así que la tuve que regar un poco. Por la tarde ya estaba erguida. Pero hoy al despertarme puedo apostar a que las manchas han empeorado. Y mi duda es: si es cierto que la causa ha sido el exceso de agua, que las hojas perjudicadas no se recuperan y que aunque las raíces no estaban negras si están dañadas: hay alguna posibilidad de que sobreviva? O al estar perjudicadas las raíces la planta está condenada? También he leído que una vez al año suele quedarse sin hojas, pero me temo que no va a ser el caso. Alguien me podría dar alguna esperanza? Dejo algunas imágenes: Muchas gracias a todos
No sabria que decirte...posiblemente sean hongos...por regar demasiado. El exceso de agua salen hogos y cochinilla muchas veces. Sobretodo si la tienes dentro de casa ...deja secar bien la tierra entre riegos. Pero si puedes poner al sol la base de la maceta y la planta semisombra...quiero decir que solo le de el sol al culo de la maceta....o intenta poner tierra nueva seca, y riega muy poquito. Espera que ella rebrota. La mia esta en exterior a la sombra.
Muchas gracias Mayte, pero estoy bastante segura de que no son hongos ni cochinilla (por desgracia ya me los conozco). La planta nunca ha estado al sol y la he estado regando una vez a la semana, la tierra en la superficie ya estaba seca :Unsure: a pesar de eso sé que ha sido el exceso de agua y las dichosas corrientes no han ayudado.
Me gustaría añadir una actualización y mi experiencia. Aquí va una actualización del estado de mi Alocasia: Esta foto es del día después de publicar mi duda: Esta de ayer: Recordar que de 7 hojas 4 estaban afectadas y de esas 4 le quité la que peor estaba. Lo que hizo que enfermara la siguiente (de las sanas) en tamaño. Y aquí va mi experiencia, por si a alguien le puede servir en algún momento: Decir que contando con que Internet es un pozo de incertidumbre, que los libros tampoco son fiables y que hay contradicciones por todas partes, cuidar una planta es una tarea bastante complicada. Si, están las plantas "fáciles" de cuidar (según libros, artículos de blogueros "experimentados" o experimentados, vídeos de Youtube,...), pero cuidado con que no se te pase un poco la mano al regar, porque por muy fácil que sea adiós planta. Así que lo que realmente hay es "buena mano" o don para las plantas al principio, o suerte y experiencia con el tiempo. Porque como le respondía bastante frustrada a un vendedor de plantas hace unos minutos: "Cómo vamos a aprender a cuidar una planta si hay pocos sitios fiables en internet? si en un libro dicen una cosa y en otro la contraria? No nos engañemos, aprendemos a base de cagarla y de venirles a ustedes con preguntas". Porque eso es otra, la teoría es que los señores floristas son los que más saben de plantas. Pero cuidado no tengáis la desgracia de dar con una persona sustituta y le preguntéis, porque os puede soltar una burrada (otra experiencia más). He aprendido en una semana más que en toda mi vida, a base de mirar libros buenos que he tenido la suerte de encontrar y muchas páginas en internet, casi siempre intentando que fueran fiables como ésta (que he de decir que en la teoría está bastante bien, aunque obviamente hay que mirar con lupa todas las respuestas del foro, pues aunque respondemos siempre con nuestra mejor voluntad como decía el señor florista: "sin ver la planta no se puede hacer un diagnóstico fiable"). Así que os voy a compartir muy resumido (dentro de lo muchísimo que hay) que he aprendido: - Riego: lo justo. El truco: meter una varilla de madera (pincho moruno) y esperar a que apenas salga tierra pegada o poco húmeda para regar. Aunque la planta sea originaria de un clima tropical o estés en pleno verano con 40 grados a la sombra y pienses que la planta necesita más. Como dicen en todas partes (y en esto si se coincide) es más fácil matar a una planta por exceso de agua que por falta. Y esta lección señores se me ha grabado a sangre. El agua mejor embotellada, del tiempo y a ser posible regar por la mañana. Eso de "no dejar secar entre riego y riego"... los demás pueden hacer lo que quieran, pero después de lo pasado sinceramente pienso esperar a que la varilla salga lo más seca posible (sin riesgo para la planta, por supuesto) - Luz: según la planta. Pero hoy he aprendido que no se trata a qué distancia se encuentre de la ventana, si no en qué posición. Recibe más luz una planta que está frente a una ventana que una que está al lado de ésta pegando a la pared, aunque esté más cerca que la primera. Por regla general el sol JAMÁS debe tocar una planta directamente. - Abono: siempre lo que diga el fabricante. El exceso puede quemar las hojas - Temperatura: según la planta. Pero algo que siempre se cumple: nunca dejarlas cerca de una corriente de aire porque se produce un contraste entre las temperaturas y esto es lo que las fastidia. - Humedad: también según la planta. Yo, que me encantan las tropicales, ya sé que la mejor manera es un humidificador. Nada de platos con gravilla y botes abiertos con agua, esto es lo más efectivo (al menos en ambientes tan secos como el mío en Madrid). Al menos con las tropicales, y seguramente con otras, no es tan importante el riego como la humedad ambiental. - Transplantes: son necesarios casi siempre que compramos una planta. El truco es sacarla de la maceta y mirar si tiene las raíces por fuera enrolladas. PERO nunca hay que hacer un cambio de tierra completo cuando la planta está malita, porque como he aprendido del señor florista: las raíces que realmente se encargan de llevar el agua con los nutrientes a la planta son unas muy finitas apenas perceptibles que se rompen con los cambios de tierra. Así que una metedura más de pata con mi pobre Alocasia. Siempre apretar bien la tierra para que no quede aire y regar la planta al terminar. - Limpieza: muy importante. Hojas y tallos tienen que mantenerse limpios para poder recoger bien el oxígeno. Cuando una planta no está en buenas condiciones aumentan las posibilidades de que enferme y coja bichos. Y este es el muy breve resumen de lo que he aprendido. Un par de libros que me han guiado: "Cómo no matar tus plantas" de varios autores y "El cuidado de las plantas de interior" de Carles Herrera (este me ha gustado muchísimo). Espero poder haber aportado mi granito de arena, pero como con todo es posible que algo de lo escrito no sirva para plantas con otro clima o circunstancias. Respecto a mi pobre Alocasia, según el señor florista si me llega a septiembre es un milagro, así que haré lo que esté en mi mano, porque soy de esas personas que lo pasan muy mal cuando pierden una planta o se enferma, que le voy a hacer. Gracias a todos los que habéis leído este pedazo de rollo que espero que os sirva y no necesitéis saber y mucha suerte...
Hola tengo la misma con el mismo problema. .es la época. .pierden las hojas y rendirán y rebrotan en primavera. .no exageres con el Agua en esta época. .vas a pudrir los bulbos. .por cierto, soy de Argentina y estoy en invierno. .en el vivero están igual. .y esa explicación vale para todas las alocacias incluida paleta de pintor,morada. Etc
Hola Natic! Lo de la renovación de hojas lo había leído en este foro (creo recordar), pero solo he encontrado un caso en internet así que no tenía mucha esperanza. Con el agua ya voy a tener mucho cuidado Muchas gracias por tu experiencia, espero con ganas que se cumpla en la mía también!
Hola! Soy nueva... Estaba buscando informacion sobre unas manhcas amarillas que le salieron a mi Alocasia Polly, y di con esta publicación. Que sufrimiento! son muy parecidas a las de mi planta, y estoy desesperadita, pues todo empezo en una hoja y se extiende a las otras 2. Espero que alguien (especialmente tu Gemaarias18 ) vea esto y si eres tu agradeceria me dijeras como acabo tu Alocasia. Mil gracias, y un saludo
Hola @Al_rescate_de_plantas! Siento mucho oír eso. Esta planta parece ser bastante complicada porque a muchas personas les da problemas. Yo la mía la perdí, mejor dicho “las mías” porque tuve 2 y murieron de la misma forma. Desde entonces he aprendido mucho sobre plantas, y aunque no he vuelto a comprar ese ejemplar si tengo otras 3 alocasias diferentes que crecen muy bien. Y creo que podría haber encontrado el punto de tu planta: - las manchas amarillas son por exceso de riego, deben de tener unas raíces muy sensibles a la humedad de la tierra. Prueba a espaciar aún más los riegos (a mi el truco del palito de madera siempre me funciona) - son plantas que vienen de ambientes muy húmedos. Las mías actuales las tengo con un 60% de humedad y están perfectas. Además al tener la hoja tan grandes pierden mucha evaporación, este es otro motivo (y porque tienen raíces que se pochan con facilidad) por el que necesitan una humedad alta. La mejor solución es un humidificador potente, pero si no quieres que tu casa parezca la selva siempre puedes comprar un invernadero pequeño y meterla ahí. - A parte de esto yo te recomiendo que la coloques en un sitio con mucha luz (sin que le toquen los rayos del Sol que se quema). Yo las tengo a 10 cm de una ventana. Y en principio apostaría que con eso estaría bien. No sé cómo de grave está, así que no sé cuánto de difícil puede ser salvarla. Lo más importante ahora mismo son los riegos, espaciarlos cuanto antes (rezando para que las raíces no se hayan podrido, porque sino entonces no hay nada que hacer). Y en cuanto puedas ir metiendo la humedad y la luz. Si te gustan mucho las alocasias y más adelante quieres volver a intentarlo yo te aconsejo que pruebes con otra variedad que de menos problemas, por ejemplo una cuprea o wentii. Espero haber podido ayudarte. Te deseo mucha suerte, ojalá pronto se ponga bien. Un saludo!!!
@Gemaarias18 hola! una pena lo que le pasó a tu alocasia mi hermano compró una la semana pasada y parece que ha empezado a experimentar ese problema. Cuál sería la razón y cómo podrías solucionarse? El problema recién ha iniciado...
Hola @Capoetiure. Por las manchas que veo parece que se la está regando más de lo que necesita. Prueba a suspender el riego durante 10 o 15 días y luego riega cuando veas que se queda la tierra seca (truco del palito). En la foto no se ve que haya luz, no sé si la soléis tener ahí ubicada, yo la pondría al lado de una ventana. Como decía en el mensaje anterior es importante que esté en un sitio muy iluminado (sin que el sol toque sus hojas), no regarlo mucho (prueba a meter un palo de madera fino como de brocheta y hasta que no salga seco y limpio no riegues) y tenerla en una zona con humedad pues sus hojas son grandes. Cuando la hoja esté peor córtala. Sino le quita energía a la planta y no crecen nuevas hojas. Esto son solo consejos espero que pronto se recupere.
Hola me uno. Tuve el mismo problema y lo solucioné eliminando el riego durante una buena temporada y ahora solo la riego csda 15 días y lo que es un tercio de un vaso de tubo prefiero que pase sed. Y la coloque en un sitio con bastante iluminación no directa. Y Parece que mejoró ya que me dio alguna hoja nueva y brotes nuevos desde la tierra. Suerte
Hola! Leí muchas cosas interesantes gracias gemaarias18 por eso igual dejo una foto de mi planta, hace unas dos semanas vi que tenía la araña roja, cogí agua con un tercio de jabón largarto y las limpié (soy novata realmente no se si es lo mejor que pude hacer) el caso es que la había estado revisando y todo iba muy bien, hasta hace dos días la planta iba perfecta y hoy me levanto y me encuentro con esta hoja así (foto) he hecho la prueba del palito y salió como se ve en la foto. Os agradecería un montón se pudierais echarme una mano, estoy en vigo y le he regado muy poco creo que hace dos semanas fue la última vez xq ya está comenzando el frío y la verdad me da mucho miedo sobre regar. Os dejo foto del resto de la planta para que veáis cómo están las otras hojas que yo veo sanas. Mil gracias de antemano.
Hola!! Creo que esa hoja solamente ha culminado su ciclo de vida! La planta se ve sana!! Saludos a tod@s!!