Alocasia amazonica no acaba de arrancar

Tema en 'Alocasia, Colocasia' comenzado por mecagona, 1/4/20.

  1. mecagona

    mecagona

    Mensajes:
    123
    Ubicación:
    Galicia interior
    Tengo esta alocasia desde septiembre, se le han ido secando las hojas hasta que sólo quedó una.
    Fijándome mucho vi que asomaba la puntita de una hoja, pero no termina de salir. Lleva como varias semanas así, ayer me fijé que se ven dos piquitos más como de nuevas hojas, pero la primera sigue igual.
    ¿Qué más puedo hacer por ella? La temgo junto a una ventana grande pero no le da el sol directamente, la riego muy poco, dejo que se seque el sustrato entre riegos y tiene maceta grande, así que igual la riego una vez al mes o cada dos o tres semanas como mucho.
    Estoy probando a pulverizar a ver si es por sequedad del ambiente pero no sé...

    [​IMG]
    [​IMG]

    Alguien ha conseguido tener esta planta bien en interior?
     
  2. Pues yo te diré que voy por la segunda y no las tengo todas conmigo. Si con esta fracaso ya no lo intento más.
    A mi favor diré que la primera solo tenía dos hojas y la tocó pasar por la época de frío, creo que a Navidad no llegó, le empezaban a salir en las hojas una manchita marrón que poco a poco iba extendiéndose por toda la hoja, no fue en las dos a la vez, primero fue en la más grande y bonita y a los pocos días empezó el mismo proceso en la que quedaba. Tengo guardado el cogollito pelao en el invernadero por si se obra el "milagro de la resurrección".

    Si la tuya ha llegado hasta aquí con una hoja, ya tienes mucho mérito... dicen que ella va tirando y puede ser normal que no mantenga más de cuatro.

    La teoría es mucha luz, temperatura suave y mucha humedad ambiental, sustrato también húmedo sin pasarte, acusa las corrientes y la calefacción, pero sobre todo el frio... vamos, que es muy "tropical" ella.

    Curiosidad, alguien de este foro me dijo que es sanderiana, te dejo el tema
    http://foro.infojardin.com/threads/urgente-alocasia-amazonica-con-problemas.110117/#post-1706830

    A mi me pasó lo mismo que a este forero aunque el tema no queda aclarado, es ahora lo que cuido no encontrarme otra vez en la nueva planta.
    http://foro.infojardin.com/threads/alocasia-sanderiana.51716/

    También circula por ahí la teoría de que las condiciones en las que reproducen estas plantas en vivero son imposibles de mantener en casa y al final mueren.
     
  3. mecagona

    mecagona

    Mensajes:
    123
    Ubicación:
    Galicia interior
    En teoría frío no pasa porque en mi casa la temperatura no baja nunca de 15 grados, que tampoco es mucho pero en invierno tampoco está mal, creo que la mayoría de plantas lo resistirían. Lo que puede faltarle a lo mejor es humedad ambiental. Estoy por probar a regarla más, total, de perdidos al río... Pero también me da pena si se muere porque es una planta preciosa, al menos en las fotos.
    A lo mejor le falta un poquito de sol pero me tenía más pinta de planta sombría que de sol.
    Ayyy quien me mandaría a mi encapricharme con esta planta :roll:
     
  4. El jardinero mesetario

    El jardinero mesetario

    Mensajes:
    267
    Ubicación:
    Valladolid
    Yo como helora voy por segunda y no creo que aguante mucho tiempo.
    La tuve en ubicación de semisombra con poco riego. Hojas que amarillean y se secan.
    Opto por cambiar a de habitación a una más soleada con poco riego y regando el agua en un plato y que sustrato absorba y tampoco la veo mejoría.
    Me encanta esta planta y las alocasias en general pero si esta vez se muere. No volveré por otro.
    Y eso que dicen que es de cuidados sencillos.
     
  5. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Yo la conclusión q he sacado de esas situaciones es lo clave de saber el clima de quien te aconseja.

    Es un "detalle" que suele pasarse por alto.
     
  6. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    [​IMG]

    Ahí tienes la mía. Tiene 4 hojas intactas (la que ves es la última que ha sacado, y se está ensanchando para sacar una quinta parece), y luego hay una con los bordes un poco más secos, pero por ser de las más antiguas creo yo. El secreto creo que está en la humedad, como con cualquier planta tropical (o de interior). En mi caso la tengo en el lavadero, ya no solo por la luz, sino porque es dónde más se retiene la humedad, por ejemplo después de un día de lluvia (las ventanas hacen "pantalla" y se crea vaho), por un uso puntual del humidificador, o simplemente dejando las ventanas abiertas en un día de brisamar.

    Decir también que unos días atrás, la pasé a una maceta de unos 15cm (estaba en una de 12).

    Súbele la humedad en la medida que puedas, y mantén siempre el sustrato húmedo sin encharcar.

    Si te fijas en la mía, verás que está cerca o junto a otras plantas. Eso ayuda también a crear un ambiente más húmedo.

    Quizás tampoco las tenga todas conmigo, pero con ver que no "se estanca" ya me doy por satisfecho, porque de momento veo muy lejano el verla florecer :11risotada:

    Suerte.
     
  7. Esa de la foto es de la primera sanderiana que tuve, con hoja "brillante"... esta segunda la tiene mate.
    Así para que te hagas idea alocasia-polly-bambinoc-14.jpg

    Pues esas manchas que se ven en la hoja de delante y en la de la derecha fueron las que en mi anterior planta avanzaron hasta secar la hoja entera.
    En esta nueva he visto ya eso en algún punto y la reviso mucho que no se extienda.

    Ese es el quid de la cuestión, que encontrar el equilibrio con esta es complicado y mucho menos ayuda la cantidad de blogs diciendo que es una planta fácil

    Aqui en Cantabria en los viveros y floristerias que frecuento no la tienen, no sé si es que creen que no va a tener salida o que realmente saben que no es una planta fácil y se evitan problemas.
     
  8. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Fácil desde luego no es, eso es una forma más de enganchar a que la gente la compre, porque sus hojas son lo que más atrae de la planta realmente. Marketing y consumismo puro y duro.

    Yo he llegado a la conclusión de que para tratar a una planta así, no tienes que irte a la primera página que encuentres a buscar información, puesto que te van a dar gato por liebre. Es como aquel que te dice: "tienes que regar esta planta cada 15 días", porque sí, porque no hay más. A veces, cualquier vivero o floristería, o centro de jardinería, no sabe guiar o dar unos parámetros de cuidado.

    Primero hay que indagar sobre el origen de la planta, y a partir de ahí leer y releer, y meterte en foros de jardinería de países más cálidos, por ejemplo, sustratos, posiciones, etc; y por qué no, también entra el componente ensayo-error que aunque no se crea también ayuda, pero que no se trata de una planta fácil, estoy más que de acuerdo.

    Aún así, os animo a que lo sigáis intentando, es una planta bellísima. Una vez que se les coge el truquillo, lo demás viene solo.

    Saludos.
     
  9. Pues si, tienen las alocasias ese toque "selva salvaje" que te hace encapricharte de ellas.

    Yo espero que la mia prospere en cuanto la pueda hacer un trasplante
     
  10. mecagona

    mecagona

    Mensajes:
    123
    Ubicación:
    Galicia interior
    Gracias a todos por las respuestas. Pues nada, el primer piquito se pudrió sin salir. El segundo subió un poco más, pero ya empiezo a verlo marrón. Es una pudrición húmeda así que mal rollo, no es como cuando algo se seca.
    Humedad intento pulverizar y hay otras plantas.
    Sabéis que temperatura aguanta? Podría llevármela al lavadero también pero ahi en invierno y sin calefacción, aunque es con ventanas cerradas, puede bajar la temperatura a lo mejor a 5 grados o asi.
     
  11. Nada, la temperatura es otro de los problemas, por debajo de 18 ya no está cómoda y por debajo de 15 ya vamos mal.
     
  12. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Rescato este hilo para mostraros un avance de mi amazonica, con esto de las calores:

    [​IMG]

    Las hojas de arriba apenas han cambiado, aunque las más antiguas ya presentan bordes un poquito marrones, pero nada importante.

    Saludos.
     
  13. mecagona

    mecagona

    Mensajes:
    123
    Ubicación:
    Galicia interior
    Pues vengo yo también a comentar avances :smile: al final la cambié para la cocina, le da un poquito de sol por las mañanas, y le eché más agua (de perdidos al río, me dije). Y para mi sorpresa y regocijo le está saliendo una buena hoja. Que digo una hoja, un hojón! Tiene pinta de que va a ser grandota. Estoy deseando que termine de abrir! :52aleluya:
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  14. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Vamos bien entonces, mecagona. Este es el estado actual de la mía:

    [​IMG]

    ¿Cómo la veis?

    Saludos.
     
  15. Pero bueno, las tenéis fenomenal!!!!!

    La mía de momento está en modo "resistiendo" me doy por contenta por que no se le ha caído ninguna hoja y las que que tiene presentan un estado bastante bueno
    [​IMG]

    @greenfever mira que el Croton es una planta que nunca me ha llamado la atención, pero desde que he visto el tuyo el otro día por ahí (y aquí veo que asoma un poquito) le estoy empezando a ver con ojos "caprichosos"