¡Hola a todos! Compré una Alocasia Polly hace unas semanas. Hoy he descubierto áreas enfermas en dos de sus hojas (ver fotos adjuntas). La tengo en el salón en interior de la casa con luz indirecta. La riego una vez por semana. En el último riego usé abono líquido para plantas verdes. ¿Sabéis a qué es debido? Muchas gracias por adelantado. Rebeca
Buenas RGL y bienvenida, Podria ser una fungica pues no coincide con ninguna de las plagas habituales. http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/alocasia/ Opcion, poda/corte de las partes dañadas de las hojas y quizas aplicacion de un triazol (difenoconazol por ejemplo) para controlar posible desarrollo. Evita pulverizaciones de agua sobre las hojas y humedad alta en la sala donde se encuentra Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
¡Gracias AJPA! Respecto al fungicida, ¿este sería adecuado? https://www.amazon.de/SEMILLAS-Batl...qid=1552286420&sr=1-19&keywords=difenoconazol Respecto a la poda, ¿me aconsejas que pode la hoja entera o sólo el área afectada? ¡Muchas gracias por adelantado!
Hola Esta planta no la conozco, pero leyendolos a ustedes aclaro mis dudas y refuerzo lo que ya sé, y me parece que desde varios años atrás algunos foreros han preguntado por el mismo problema, y no queda claro el motivo a que se debe esto, o no hay una razón aparente, o alguna respuesta coherente que explique como evitarlo. yo tengo una teoría en base a lo que conozco... me explico: Esta planta me recuerda al Caladio, sé que esta es otra planta, y que esta alocasia es un híbrido conseguido por el hombre, pero para coincidencia, tiene como lugar de origen de la planta madre una zona tropical, y también es de raíz herbácea rizomatosa, así que tal vez como provienen de región de selva tropical pueden tener necesidades ambientales parecidas, o cuidados similares. Por ejemplo los requerimientos del Caladio son: - Le favorece la buena luminosidad, pero evitando la exposición a los rayos solares directos a las horas más fuerte o de más calor. - Lo afecta temperaturas bajo 15°C y los ambientes muy calurosos. - Proteger de las corrientes de aire con cambios brusco de temperatura y aire reseco. - Necesita una atmósfera húmeda, pero no tolera el rociado periódico del follaje, si se hace debe ser con agua a temperatura ambiente, sería ideal agua de lluvia o sin sales, y no debe permanecer mojado mucho tiempo el follaje. - Es muy sensible a los abonos químicos, por lo tanto se ocupan moderadamente y algo más diluidos de lo que dice el envase, o abonos foliares en el agua de riego. - Lo perjudica el agua con alta concentración de cloro. (usar agua de lluvia le favorece. para eliminar el cloro en el agua de grifo, usar agua reposada de un día antes, o agua cocida fría) - Riego Moderado. El riego es mínimo en invierno y se va aumentando gradualmente a medida que se desarrolla y llega el verano. Usar agua a temperatura ambiente. (A finales de verano cuando las hojas comienzan a marchitarse, se reducen los riegos gradualmente). Según esto, tal vez por eso, los que la han tenido esta planta se les estropean las hojas sin motivo aparente, y fue algo de eso el motivo de las manchas. ¿Estuvo expuesta a una temperatura nocturna de menos de 15°C?. ¿Habrá estado en una habitación demasiado calefaccionada? ¿Habrán quedado algunas gotas de agua en las hojas mucho tiempo? ¿Fue abono foliar, liquido de riego o granulado que son más concentrados? Los que tengan esta planta espero opinen, a ver si hay coincidencias y podemos sacar conclusiones de que cuidados hay que tener con ella, o cómo la cuidan ustedes. O si tuvieron algún problema o daño en sus hojas, y si pudo ser algo de lo que mencioné. Espero sirva todo lo que he mencionado aquí. Saludos..!!
Hola Juanka, Respondo a tus preguntas: La planta no ha estado expuesta a una temperatura nocturna de menos de 15°C porque la tengo en casa. La temperatura ambiente es de 22°C No hay rastro de gotas de agua en las hojas Abono líquido de riego universal para plantas verdes. Me he pasado por un centro de jardinería esta tarde y me han confirmado que son hongos. Como ha aconsejado AJPA, he cortado la hoja afectada y he rociado la planta con un fungicida en spray. Y que reduzca los riesgos, que la vuelva a regar en 2-3 semanas con poquita agua (y filtrada, porque aquí el agua es muy dura). Os cuento en unas semanas cómo anda mi Alocasia. ¡Gracias a todos por vuestra ayuda! Rebeca
Buenas, Esos fungicidas naturales con canela y demas me parecen muy interesantes pero poco practicos ante problemas ya instalados. La poda para una hoja carnosa, si la planta tiene muchas hojas y son pocas las afectadas , mejor completa pues evitas crear zonas de deshidratacion y mas daños para la planta: menos superficie de corte. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA