Buenas tardes, He estado buscando por el foro por si lo que le sucede a mi Alocasia (Oreja de elefante) zebrina se había comentado ya, pero al no encontrar hilo al respecto he abierto este. Esta mañana me he encontrado la hoja de mi zebrina así: Y cuando he mirado la hoja por detrás, este es su aspecto: Os cuento un poco sus cuidados: -Vivo en Málaga -la tengo desde mayo -brotan hojas (un par por mes) -abonada cada 15 días con abono de plantas verdes o guano. -Riego moderado, cada 4 días o 5. Hace 5 días le cambié la maceta, tenía una muy muy grande y de plástico y el sustrato no se secaba (me preocupaba que las raíces se pudrieran, así que la saqué y con cuidado, retire el sustrato húmedo de sus raíces más externas). Le compré una maceta de cerámica más adecuada al tamaño de sus raíces (la regué ese día hasta hoy). Pulverizada a diario. -Ubicación: junto a una ventana con orientación noroeste, es decir, el sol del atardecer entra pero muy esquinado, de hecho ya últimamente dejo las cortinas abiertas porque solo les da una hora directamente y no es un sol fuerte (y a la zebrina por su ubicación en mi salón, no le llega ni a dar directamente). -Una vez a la semana les vaporizo solución potásica ecológica (este bote blanco y verde que se diluye en agua). Como veis está en una zona donde comparte espacio con más plantas: ficus benjamina, chefflera, monstera deliciosa, singonium, monstera adansonii y fitonia. Todas están perfectamente: Por favor, os estaría inmensamente agradecida si algún/a entendido/a pudiese ayudarme al respecto porque no sé que puede tener. Gracias
No tengo mucha experiencia, pero puede ser que estén con demasiada humedad, que no le guste que le de nada el sol,(ahora aprieta mucho) o que tenga demasiado abono. Bajo mi pequeña experiencia
Disculpa Beaita que no te respondiese antes, pero estuve liada con el arranque del curso escolar... y se me ha ido pasando. La planta se paró, es decir, esa enfermedad o lo que fuese, le afectó a otra hoja, y tuve que cortar ambas. Hace unas semanas la trasladé al patio y está bajo un cañizo para que no le de el sol. Ahí la he dejado, si quiere vivir, que viva, pero yo ya no sé qué más hacerle. Muchas gracias por tu respuesta. Un saludo.
Hola! Mi opinión es que, simple y llanamente esa hoja ha llegado al final de su vida. Es cierto que no le tiene que dar el sol ni la luz de forma directa, así que bajo el cañizo casi seguro que sacará hojas con alegría (bueno, ahora que llega el frío quizás no tanta alegría, pero bueno, ya me entiendes jejeje ). Un saludo, te dejo la ficha que hicimos de la Alocasia zebrina por si te pudiera servir.
Buenas tardes, Yo vivo en Barcelona con clima mediterráneo, tengo 5 Alocasias en el exterior a semisombra. Las abono 2 veces una en marzo y otra en Junio. Es una planta que necesita poca agua y mucha humedad, ponle un plato con agua debajo sin que toque el tiesto para que la evaporación del agua vaya a las hojas. En verano con el calor las riego solo 2 veces al mes, no necesitan mas agua ya que si no se pudre la planta.Fuera de esa época no la riego. La tercera hoja se pone amarilla cuando quiere salir una hoja nueva, es normal, pero te aconsejo que riegues muy poco ya que la planta lo aguanta bien y así no se pudre. Saludos.
Buenos días, Duathor y Alex Muchísimas gracias por vuestros mensajes (disculpad la tardanza de mi respuesta pero pensé que me llegarían a mi mail avisos cuando la gente respondiera a mi post pero veo que no). Os informo: La alocasia ha decidido que ahora le viene bien echarme hojitas jaja y me sorprendió el otro día con una naciendo de la base y otra del peciolo que tuve que cortar (corté por la base de la hoja muerta para dejar el peciolo al saber que llevaba una hoja dentro). Es verdad que esta nueva hoja es de un tamaño infinítamente menor a su "hoja madre" (todas las hojas que me había estado echando eran siempre de un tamaño superior a la hoja madre) pero tal y como se me había puesto la planta no puedo ni quejarme. La ubicación bajo el cañizo parece que le gusta, además está junto a varias plantas (pothos, musa paradisiaca, helechos, arces japoneses (babys), monstera deliciosa...). Las he puesto juntas para que creen su microclima ahora en otoño-invierno. Alex, respecto a la información que me aportas, no hacía nada de lo que tú comentas XD. La he abonado cada 2-3 semanas en verano, y regar cada 5 días o así (es que aquí en Málaga con terral que hemos tenido, no había sustrato que aguantase eso). Pero te haré caso en el tema del abono porque sigo pensando que fue el que me jodió la planta (ya hasta dudo de si se me fue la mano con la proporción). Ahora en este tiempo por las noches la humedad se pone entorno al 80% así que pienso que los riegos van a ver pocos aunque en estos momentos parece que seguimos en verano por el calor no se quiere ir. Muchísimas gracias a los dos por querer ayudarme con mi alocasia