Alocasia Zebrina en problemas

Tema en 'Alocasia, Colocasia' comenzado por Magusie, 16/3/22.

  1. Magusie

    Magusie

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Bruselas
    Hola a todos, la semana pasada compre esta Alocasia Zebrina. Hace un par de dias observe que las hojas pequenas estan amarilleando por los bordes. Tiene suficiente luz no directa, no he regado aun porque el substrato venia humedo pero si he humedecido las hojas.

    Alguien tiene idea de que le puede estar pasando?

    Muchas gracias!!!

    [​IMG]
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola @Magusie

    No soy gran conocedora de las Alocasia, pero sé que la humedad ambiental es un factor muy importante para ellas. ¿Tienes la calefacción encendida en la habitación donde está? Podría ser ese el motivo.

    Yo tengo una Alocasia (cucullata), le va muy bien que ponga la maceta sobre un plato con grava volcánica de pequeño tamaño con agua. No le atomizo las hojas.

    Me quedo por aquí para tomar nota si alguien que sepa más del tema te informe, así aprenderé también para seguir cuidando bien a la mía :smile:

    https://www.agromatica.es/alocasia-zebrina-guia-de-cuidados-en-interior/
     
  3. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Esa afirmación siempre tiene sus pegas. A lo mejor lo que tú consideras suficiente tu Alocasia no opina lo mismo.

    Si a eso sumamos que ha pasado una semana y aún no te has atrevido a regarla, entiendo que sigue húmedo tras esa semana. Ambos factores (luz y humedad) pueden dar en la clave: básicamente, la planta absorve la humedad del sustrato en función del ritmo de fotosíntesis que tenga. Si dura mucho el sustrato húmedo es que a la Alocasia no le da tiempo a procesar dicha humedad. Y esas manchas marrones es un clásico de ese síntoma:


    Por otro lado ten presente que las Alocasias son muy puñeteras con el riego. Pero mucho. Yo de hecho no me meto en ese berenjenal pq acabaría de los nervios. Y sí, al igual que tú también considero que puedo proporcionar "suficiente" luz... hasta que la Alocasia nos corrije.
     
  4. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Llevas mucha razón en eso. Y es verdad, yo tampoco me quería meter en ellas hasta que me encontré una tirada en la basura y me dio pena :Unsure:. Ahora me las apaño como puedo para que me dure porque el temita del riego... uffffff, terror me da :roll:
     
  5. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Pues muchaca... tas'tardando en comentarnos tus avances con ella. Jejeje... ¡¡¡Queremos post exclusivo ACTUALIZABLE!!!

    Despues de poner mi comentario ayer, me dió por repasar los cuidados de las Alocasias. Y es que estas suplican mucha humedad ambiental y menos riego. Y a parte, el sustrato: parece ser que hay una combinación de la "muelte" con ella. No lo conocía pero es lo más poroso que he llegado a leer:

    4 partes de corteza de pino
    3 partes de fibra de coco
    2 partes de turba rubia
    1 parte vermiculita / perlita
    0,5 partes Esphagnum (ligeram.triturado)
    0,5 partes humus lombriz
    0,5 partes piedra pomez/volcánica/... (algo x el estilo)
    0,5 partes carbón vegetal (max.8 mm)

    Evidentemente con tantos materiales, que además muchos de ellos no son habituales conseguir, poca gente le va a dar por comprarlos todos. Pero viendo dicha mezcla ya se sobreentiende cómo para la Alocasia asume en seguida que se encuentra encharcada. Y es que no hay que olvidar que el paso de los años en el sustrato de nuestras macetas tiende a apelmazarse tras tantos riegos que van compactando el conjunto. Eso es algo que no había caído hasta ahora. Lo sospechaba pero no le dí la suficiente importancia. Y quizás esta mezcla propuesta es la respuesta a dichas plegarias...


    Eso sí, con tantos materiales tan poco nutritivos... hay que estar pendientes de enriquecer el sustrato, bien con abono bien con humus de lombriz.

    Por cierto, esta mezcla aunque exclusiva para Araceaes, es algo así como un sustrato gourmet... pero con un handicap: nos obliga necesariamente a regar con mucha mayor frecuencia. Por eso otra combinación también bastante porosa y algo más sencilla sería:

    60% fibra de coco
    20% piedra pomez / vermiculita / perlita
    20% humus de lombriz


    Que nos da más cancha al permitirnos reducir el ritmo de riegos.
     
  6. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
  7. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Jodo, y te echaron una mano unos cuantos. Impresionante lo que domina el forero Cultor Felix. Lo estudiaré con detenimiento.

    Este año me he hechado al monte y me he agenciado una Sterlitzia Augusta a buen precio. Si tira (voy a intentar que tire con solo 2h.de sol a ver q tal va. Segun vea, me haré con lampara LED, pero veamos antes) ... a lo mejor me decanto por una Alocasia. Por cierto, la forera:

    También parece que anda concienciada con sustrato MUY poroso. Interesante... :pensando:
     
  8. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Mi Zebrina está en exterior. Ahora que entra el buen tiempo ni lo pienses, vegetará mucho mejor, e incluso puede recibir sol.

    [​IMG]

    [​IMG]

    En las Alocasias como no tengas suficiente luz en interiores empiezan así, hasta que te quedas con la planta sin hojas...
     
  9. Magusie

    Magusie

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Bruselas
    Hola a todos! Gracias por vuestros consejos.
    Perdón por no actualizaros antes.

    Las manchitas se estabilizaron!!! Puse la planta en el lugar más luminoso de la casa y le di más humedad (con cacharros de agua + acercandola a otras plantas tropicales + pulverizador). Tambien tengo que decir que los dias estan siendo muy soleados y ya no uso calefaccion (seguro que lo ha notado :smile:)

    Pienso que el cambio de hogar y el transporte pudo estresarla. Creeis que es posible?

    En resumen, está preciosa!! Espero que siga así
    [​IMG]
     
  10. Magusie

    Magusie

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Bruselas
    Además, están saliendo hojitas nuevas :ojoscorazon:
    [​IMG]