Buenas tardes. Necesito de vuestra ayuda. Hace como 2 meses que tengo en mi casa una Alocasia Zebrina, está como a 2.5m de una ventana pero la luz de mi piso es una pasada, y no le da el sol en ningún momento. Desde las primeras semanas comenzó a amarillear algunas hojas (las más peques pero más antiguas también) y me pasó igual con una Dieffenbachia (las más bajas). Di por hecho que era un tema de agua que me había pasado cuando las transplanté. La cosa se estabilizó ya que he estado teniendo mucho cuidado con el riego una vez a la semana incluso más (cuando noto que se seca) y la pulverizo como cada 3 días o así porque comencé a verle las puntas secas. Pero esta semana han vuelto a aparecerme 2 hojas amarillas, en esta ocasión en vez de enteras solo los bordes y además se ven como unas zonas en el costado como si llevarán golpe (y no). Ya no sé qué hago mal. Pero estas dos plantuquis me están trayendo de calle. Ayuda por favor!
Hola. Tengo una Zebrina que le pasa exactamente lo mismo y tampoco tengo idea de la razón así que me quedo por aquí a ver que te dicen. En mi caso no es exceso de agua, ni falta de luz ni de humedad tampoco, pero no hay manera.
Yo pienso todo lo contrario, que te quedas corta y precisamente ese puede ser "el principio" del problema (digo el principio, porque aún no le ha pasado mucha factura). Nunca hay que esperar a que se seque del todo, y cuando regamos una planta debemos hacerlo abundantemente, es decir, no parar el riego hasta que no vemos que el agua sale por los agujeros de la maceta. El tema del pulverizado suprimelo, porque si riegas bien, no tienes por qué pulverizar. Lo del pulverizado en una planta tropical es un mito: puede ayudar, pero como más se aporta humedad a una planta es poniéndola junto a otras, poniendo grava en un plato y encima la maceta (sin que ésta entre en contacto con el agua), o usando humidificadores que disparen bruma intermitentemente. Un pulverizado dura sólo 1 minuto, y en días de calor, a veces ni eso. Tengo una cucullata, una Polly y una lauterbachiana, entre otras, y beben muchísima agua.
Muchas gracias por tu respuesta Greenfever. Lo cierto es que también me lo estaba planteando si del susto ahora la riego poco. El amarilleamiento inicial fue completo y casi de la noche a la mañana en la 2 semana de tenerla conmigo después del transplante y se puso blanda la hoja. Ahora sin embargo lleva así está semana y no la veo amarillear del mismo modo. El proceso del riego lo hago como en dos tandas un poco cada vez porque siento que de golpe le sale en seguida el agua y no humedece bien, el sobrante lo quito del plato. Intentaré hacerlo como tú dices. Probaré con los guijarros, que aunque lo había pensado creía que estaba bien pulverizando porque mi ambiente ahora con calefacción es sequillo. Cada cuánto la riegas? Se que cada ambiente tiene sus necesidades pero es por hacerme una idea. De verdad mil gracias es mi primera alocasia.
Buenos días, os comento mi experiencia con esta planta... A mi también me empezaron a amarillear las hojas y en mi caso creo que fue exceso de riego. Lo que hago ahora es regarla casa 14 días aprox. Si veo que el sustrato se seca mucho por la parte de arriba la riego. Como dice el compañero riego abundante hasta que el agua sale por los agujeros de la maceta. En mi caso la planta está en interior, al lado de una ventana y con calefacción en casa, por lo que el ambiente es muy seco. Yo la tengo puesta un platito con guijarros y agua sin que toque la maceta por el tema humedad, y de momento parece que está mucho mejor. De echo hace ya unos meses le salió una hoja nueva y está perfectamente sin bordes amarillos, completamente verde. Por cierto, también tengo puesto un humidificador que pongo unas 2-3 horas al día.... No sé si hará algo... Pero lo pongo.... Jajajaj Un saludo y espero que vaya bien!
Muchas gracias por tu respuesta flufita, espero que mi planta siga con la misma suerte que la tuya! Ya me he hecho con los guijarros y hoy mismo se los pongo. Esta muy pocha la pobre menos los tres tallos mas nuevos que están perfectos, dos los he visto hoy más doblados y los otros dos con el amarillo que os enseñe. El sustrato como a 2 cm se ve seco pero dentro está húmedo, la regué el viernes pasado voy a esperar un pelín más e igual le pongo a alguna amiga cerca para ver si funciona mejor con más humedad entre las dos. El problema es que el resto de mis plantas están bien y cambiarlas de lugar no quiero. Habrá que adoptar a alguna nueva que le vamos a hacer Un saludo