Hola a todos. A ver si me podeis ayudar. A mi Aloe arborescens se le están poniendo "gravemente" las hojas con manchas marrones. Está en una ventana al SE en Barcelona. ¿Qué puedo hacer para recuperarlo?.
De momento debes quitar el plato con el agua, quizás sean hongos y les gusta mucho la humedad, al Aloe no. De hecho yo de ti lo tendría varias semanas sin regar. Lo has cambiado de sitio últimamente? Observas ichillos que no deberían estar por sus hojas? Que le de el sol un ratico y un sitio ventilado (exterior) es fundamental para su buena salud.
Muchas gracias. Voy a probar tus consejos. Intuía que tiene un exceso de riego. Vamos a ver en unas semanas. Gracias de nuevo.
No sé lo que es pero es contagioso. La primera vez que lo vi fue hace 2 años, sea lo que sea cubrió y mató un A. arborescens que llevaba décadas plantado en una zona ajardinada, con 2-3 metros de altura y unos 5m de ancho. Desde entonces he conocido 3 casos más en 1 km a la redonda, donde nunca habíamos tenido problemas para cultivar esta especie. Afortunadamente parece que no afecta a otras especies de Aloe...
es una plaga que lleva años, tenia dos macetas hermosas y con eso las perdi, fumigando con lo habitual y no consegui pararlo, quizás encuentres algo que te lo cure, ahora tengo de jóvenes y no dejo de vigilarlos, por favor si encuentras algo que te vaya bien dínoslo pues s necesario estar preparados los de este grupo los aloes candelabrum lei que en ITALIA fue una infestación enorme, solo con ver lo que tienes ya me he espantado y lo gracioso es que tengo una cincena de aloes diferentes y no se infectaron ninguno de los demás siento ser de tan mala noticia pero asi mejor lo intentes como en Barcelona teneis un parque botánico si puedes ves a verlos y si ellos tuvieron la plaga creo que serán los mas indicados para poder ayudarte ya que tienen una pequeña tienda y no perderas mucho por visitarles y de paso tendras una visita a las plantas bien hermosas que tienen, saludos
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Aunque dentro de la mala suerte, intentaré solucionarlo de alguna forma.
Bueno, visto lo visto y vuestros comentarios he aplicado el principio de "muerto el perro muerta la rabia". Adjunto os remito foto del estado final de la poda. He limpiado todo lo que he podido. Veremos la evolución cuando brote. Gracias a todos. Os mantendré informados.
Peladito peladito y dispuesto a brotar de nuevo con energía . Ya irás compartiendo los cambios. Esas dos ramitas que han quedado se las ve sanas.
@Porterix ¿Se salvó? ¿Podríais enviar una foto del estado? Desconocía dicho hongo y pensaba que eran marcas por quemaduras... estas vacaciones conseguí unos esquejes con estas manchas y no creo poder conseguir que agarren...
Por lo que he podido averiguar, se trata de una infección vírica mortal para el Aloe arborescens, que no afecta a otras especies de Aloe, y que es propagada por el trips de los aloes, Hercinothrips dimidiatus.
Acabo de ver una web donde recomiendan tratar la plaga de este bicho Hercinothrips dimidiatus con aceite de neem y jabon potasico, que son dos sustancias tipicas para combatir los trips. https://ruralcat.gencat.cat/c/docum...b49-a5f2-4a64-94c2-957a46157583&groupId=20181