Holaaaa compis foreros, tengo una plantita de aloe desde hace varios años, pero es cierto que la he tenido muy descuidada. Finalmente antes del comienzo de verano, aproximadamente en junio al ver su mal estado decidí trasplantarla a una maceta algo más pequeñita. La compré un sustrato especial para cactus y aloes que vi en el leroy merlin y la quité todas las raices y hojas pochas. A partir de ahí la he estado mimando como a una hija. Quien sea de España ya sabe del calor en Córdoba en verano... La entraba a la habitación a horas máximas de sol y calor y solo la sacaba a que la diera el sol de última hora de la tarde. A su vez la he estado regando una vez por semana con media botellita de agua pequeña filtrada o mineral (nunca del grifo). Ahora que acabó el verano, solo la he regado una vez, y fué porque la olvidé fuera y se mojó con la lluvia, no he vuelto a regarla. Ya apenas da el sol en mi balcón, apenas 1 o 2 horas y no de lleno, sino sol y sombra, además hace frío y no suelo sacarla fuera, sino que la tengo dentro de casa pegada al balcón para que la de la claridad. Sin embargo, las hojas tienden a caer hacia abajo, son muy largas y estrechas, aunque creo que de color está bien y una en concreto está bastante gordita. Os pongo unas fotos a ver que me aconsejáis para su mantenimiento. Perdonar la calidad. Intentaré subir más.
Hola, pues yo creo que no se ve mal, aunque tambien depende de la especie, y el aloe tiene demasiadas especies, yo no sabria cual es, pero suelen ser plantas muy fuertes y se bancan casi de todo diria. Mi aloe es de hojas mas anchas pero tiene la misma caida que las hojas de tu pequeña. Yo diria que te estas afligiendo mas de la cuenta.
los aloes por lo general tienen su epoca de reposo en pleno verano,cuando mas aprieta el calor.y en pleno invierno si las temperaturas bajan de los 5ºC. por lo que en pleno verano no la regaria en un mes o algo mas y la tendria un poco a la sombra(aunque ese aloe es originario de arabia,alli seguro que hace mas calor que en cordoba. en invierno no la resguardes si no baja la temperatura de 3-4ºC.y riegala algo mas(cantidad)cada 2-3 semanas. y para la proxima primavera si se recupera(aunque yo la veo mas o menos bien)ponla en un tiesto algo mas grande. un saludo.
No es un Aloe vera necesariamente, eso podría explicar las hojas finas. Por lo demás de moribundo nada. Los Aloe soportan perfectamente el sol fuerte y el agua con cal. No es necesario ponerle agua de lluvia. La del grifo potable debería servir sin mayor drama
Hola!! Gracias por contestar. Es que precisamente cuando lo tenía siempre en la terraza al sol, era cuando peor se puso y casi muere, pero eso prefiero que solo le de unas horas el sol. Y lo del agua de lluvia fué como dije porque se me olvidó fuera y se mojó, no porque yo la pusiera a posta porque ahora en invierno la estoy reglando menos, una vez al mes o así. Igualmente gracias por todas las aportaciones, voy apuntando!
Pues con tu buena intención has hecho lo contrario de lo que necesitan las plantas crasas. Los áloes disfrutan con el sol directo. Cuando más sol y calor, mejor están. Tu áloe está un poco etiolado porque le ha faltado sol y calor durante la temporada de crecimiento. Cuando el fotoperiodo se acorta en invierno y a la vez bajan las temperaturas, las crasas entran en reposo. Cuando están en reposo continúan necesitando sol directo. En general, la mayoría de crasas prefieren achicharrarse a pleno sol, tanto en verano como en invierno. Yo tengo a mis crasas todo el año al exterior. En mi zona hay heladas fuertes. De abril a mediados de noviembre están en la terraza del porche del jardín, achicharradas al sol con orientación sur, que les da durante todo el día. En invierno las pongo en el mismo sitio, pero las desplazo bajo el alero del porche de la misma terraza, junto a la pared. Como en invierno el sol va más bajo, el sol les continúa dando todo el invierno y el alero las protege de que las heladas les caigan encima. Manteniéndolas bastante secas aguantan heladas bastante fuertes. Ahora mismo llevan varias semanas con noches de -4ºC y de momento no he observado daños por heladas en ninguna de ellas. Tengo un Agave victoria-reginae que debe tener unos 18 años y con los cuidados que te he descrito me ha aguantado picos de heladas bajo el porche de -15º C sin daños. El problema es que la resistencia al frío es una adaptación progresiva. Las plantas van entrando en reposo paulatinamente a lo largo del otoño. Como has tenido a tu áloe con calefacción hasta ahora, si lo sacas de repente al clima de invierno, se helará las primeras noches. Deberías buscarle un lugar fresco sin calefacción, pero sin riesgo de heladas y que le de el sol. La idea general es que de abril a octubre han de estar a pleno sol y con riego bastante abundante. Yo en verano riego a mis crasas a diario, pero hay que tener en cuenta que les da el sol desde las 10 a las 20 horas, en primavera y otoño en días alternos. En invierno muy poco, una vez por semana, y si hay heladas fuertes como ahora, llevo dos semanas sin regarlas y están prácticamente secas. A pesar que Krasito es un gran especialista, disiento con él en lo de regar poco en verano. Él vive en clima fresco atlántico. En climas continentales o del sur hay que regar abundantemente en verano, es cuando las crasas más crecen (como mínimo los áloes). Algunos géneros, como los Aeoniums sí entran en reposo en verano y en ese caso hay que regarlos poco en esa estación, pero son la excepción de la regla.
Hola!! Gracias por tu respuesta, el caso es que son varios los problemas. Podría adaptar paulatinamente al aloe a salir fuera al frío, pero sol, en invierno en la orientación de mi cuarto da bien poco. No puedo cambiarla a otro sitio, ya que convivo con dos gatos a los que le encanta morder la planta y sacarla toda la arena jajajaja así que se me complica el asunto. Intentaré que la de todo el sol que pueda cuando vea que hace sol en la terraza y pueda estar pendiente de ella y que se adapte al frio a estar fuera, y la resguardaré de las lluvias fuertes. Podría decirme si coincide con el comentario de antes de la especie de mi planta? Han comentado que tiene pinta de Aloe Arborescens. Le adjunto más fotos de ella.
No soy experto en taxonomía de áloes. Si krasito no ha podido identificarla, no voy a pretenderlo yo. No creo que sea A. vera porque tiene las hojas bastante planas y el vera las tiene más cilíndricas. Tampoco me parece A. arborescens, ya que las hojas más viejas tienen manchas y el arborescens no es manchado, además las hojas se suelen curvar más hacia atrás en esta especie. Tu ejemplar está tan deformado y ahilado por la falta de sol que, vete tú a saber! Igual es un A. maculata completamente deforme por haber crecido a la sombra. En cuanto al cultivo de tu áloe, si en ese balcón no da de abril a octubre un mínimo de cinco horas de sol diarias, más vale que te olvides de cultivarlo y lo regales a alguien. No es lugar para la mayoría de cactos o crasas, excepto para algunas especies de semisombra, como los cactos epífitos, algunas gasterias, etc. Al pensar las plantas a cultivar, hay que hacerlo justamente al revés de como lo has hecho. Primero hay que observar las características del lugar donde tendrán que vivir las plantas, y luego escoger las especies adecuadas para ese hábitat. Primero tienes que tener claro cuantas horas diarias de sol recibe ese balcón, tanto en invierno como en verano y luego pensar qué mantener en él.