Aloe vera: pelusa blanca. ¿Enfermedad?

Tema en 'Aloe vera o sabila' comenzado por Chemichemi28, 3/9/18.

  1. Chemichemi28

    Chemichemi28

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Andalucía
    Hola, tengo varios aloe vera que se están reproduciendo, pero a uno le ha salido una especie de pelusa blanca. ¿Qué es? ¿Qué debo hacer?

    [​IMG]
     
  2. Te doy la bienvenida!

    Tu aloe stá plagado de cochinilla algodonosa.
    Es MUY contagiosa.
    Vas a tener de fumigar con dimetoato, esa planta y las demás.
    Y repetir el tratamiento dentro de 15 días, porque mueren sólo los adultos y no los huevos.
    El dimetoato en muy venenoso, así que hacelo con todas las precauciones que te indique el fabricante (dilución, uso de guantes descartables y barbijo, etc)
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Puede ser cochinilla algodonosa o alguno de sus asimilables (Metcalfa pruinosa por ejemplo http://foro.infojardin.com/threads/que-enfermedad-tiene-mi-planta.92429/#post-1446345)
    Hay presentaciones de dimetoato JED (sin carnet) http://desolasolagrobotica.com/plag...uerta-dimetoato-40-insecticida-sistemico.html
    Es muy dañino para las abejas y la verdad lo veo como un ultimo remedio (otro ejemplo seria el uso de imidacloprid en ornamentales).
    Dentro de esa linea esta el Clorpirifos posiblemente un paso mas abajo en toxicidad frente a la fauna auxiliar.
    Hay alternativas mas suaves (y progresivas) que quizas sean igualmente efectivas:
    http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/PLAGAS/Cochinillas.htm
    http://archivo.infojardin.com/tema/cochinilla-algodonosa-no-logro-eliminar-esta-plaga.6850/

    paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. Chemichemi28

    Chemichemi28

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Andalucía
    Muchas gracias a ambos por haber dado con la clave de forma tan rápida. Creo que primero voy a probar la solución ecológica (agua y jabón neutro), ¿pero sabéis qué jabón neutro se le puede echar y qué proporciones? O si no otro remedio casero.
    ¿Tengo que echarle la solución al resto de plantas de la terraza o solo a los aloes?
    Gracias.
     
  5. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Le puedes dar con alcohol y un cepillo de dientes o un pincelito. Es efectivo
     
  6. Yolanda morales rivas

    Yolanda morales rivas

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Almería
    y remueve la tierra del tronco de la planta. Les gusta esconderse en el suelo cerca de las primeras raices. yo le cambio la tierra superficial de alrededor del tronco por precaución.
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Chemichemi28,
    En principio lo mejor seria el jabon potasico como tal (comercial de Beltran por ejemplo; http://www.jabonesbeltran.com/tratamientos_castalia_bio.html). Si no lo consigues tampoco es tan raro usar un jabon liquido diluido con agua (hasta los hay con pH neutro) y como vas a realizar lavados posteriores no es esperable un gran efecto sobre la planta.
    El jabon potasico no tiene significativas contraindicaciones en su aplicacion. Ademas ataca a un cierto numero de insectos que posiblemente tambien esten en tus plantas (araña roja, mosca blanca, pulgon). Por tanto puedes (con moderacion) aplicarlo a todas las plantas.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. Chemichemi28

    Chemichemi28

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Andalucía
    Muchas gracias por vuestras respuestas.
     
  9. fade011

    fade011

    Mensajes:
    2.940
    Alcohol con rociador para llegar a todas las hendiduras y espacios pequeños... yo las mantengo a raya asi en aloes. Rocia tambien la superficie de la tierra y vigila cualquier espacio de la maceta donde pueda haber focos... ejemplo en los dobleces de arriba se suelen meter. (No vayas a hechar un chorro de alcohol a modo de regar... suena loco pero me anticipo porque lo han hecho) :smile: Suerte
     
  10. Chemichemi28

    Chemichemi28

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Andalucía
    Gracias Sol.