hola gente tengo un gran arbusto de ambay, pero no se si la variedad de la que se puede tomar en infusión. les dejo una foto de una hoja.. Cuando lo busco en la web como infusion, me sale un ambay con una hoja muy diferente a esta. gracias
Seguro es un Ambay? Yo creo que debes tener un error. Esto parece mas bien un Tetrapanax papyriferum. Mi saludo
claro, no se.. es lo que me habian dicho.. pero por lo q veo en internet, parece mas una Tetrapanax papyriferum. Osea que de chico me dieron eso por ambay! ja ... o tengo el recuerdo distorsionado
es normal q te diga q es ambay aunq no lo sea, el ambay es Cecropia. se parece bastante a este y puede ser q le digan ambay en la vida cotidiana
Acabo de consultar el Libro del Arbol, tercera edición(1976). Allí encuentro 2 árboles con el nombre de Ambay, a saber: 1)Ambay (Cecropia pachystachya antes Cecropia adenopus, conocida como Guarumo) 2)Ambay Guazú ( Didymopanax morototoni) Pues bien las hojas de ellos son mucho más escotadas que las de tu fotografía. Dejando de lado al Ambay Guazú, por no ser la que te interesa, encuentro que en TPL figuran variedades de Cecropia adenopus como: Cecropia adenopus Mart. ex Miq. Cecropia adenopus var. lata Snethl. Cecropia adenopus var. lyratiloba Hassl. Cecropia adenopus var. macrophylla Hassl. Cecropia adenopus var. oblonga Snethl. Cecropia adenopus var. vulgaris Hassl Todas hoy incluidas en Cecropia pachystachya Trécul ¿ Es posible que alguna de estas variedades tuviera una hoja similar a la tuya? Escuchemos otras opiniones.
Yo encontré esto... "El Ambay (léase Ambaí) es la Cecropia adenopus, llamado también en la región como Ambaú, Ambaúba, o Palo de lija (por la aspereza de sus hojas). Es el vegetal a quien se le reconocen propiedades curativas para enfermedades respiratorias, tos crónica o gripes con mucha congestión." Te paso el enlace del artículo, a ver si es lo que recuerdas... http://artelosgatos.blogspot.com.ar/2010/12/ambay.html