Hola a tod@s. Hemos visto (nos cayeron en la cabeza) que hay unos gusanos invadiendo los árboles y comiendo las hojas. Las dejan como un esqueleto. Somos de A Coruña, tenemos una parcela en la zona de Feans junto a un riachuelo y estos crecen a los márgenes. En este link que adjunto hablan del gusano (agelástica) y hay fotos hasta cuando ya se hace escarabajo. Al final de todo. http://www.rios-galegos.com/arb2.htm Agradeceríamos información de como poder erradicar esta plaga ya que de eso no hablan en esa página. Es increíble la cantidad que hay. También si es que hay que avisar a algún estamento de tal plaga. Os agradeceríamos toda la información posible. Está todo el río infectado!!!! Muchas gracias!!
Bienvenido al foro. Agelastica alni suele aparecer en masas de vez en cuando. Si se ven los daños es tarde para intervenir. Tiene una generación al año y esta se está acabando. No has de avisar a nadie. El año que viene será diferente.
Muchas gracias por la información!!!! Estamos asustados al ver tal cantidad y pensábamos que podían matar los arboles y sabemos que están protegidos. He leído que hay zonas donde han desaparecido por culpa de un hongo De echo soy el único de la zona que no los ha cortado y dan una sombra espectacular. Y justo este año hemos terminado de adecentar la parcela y crear un huerto de cultivo ecológico para autoconsumo. La finca tiene mucha agua, varios manantiales y se ve que las plantas lo agradecen. ¿Entonces los arboles no van a morir por culpa de esta plaga?, pues ya me quedo mas tranquilo y cuando se lo diga a mi mujer seguro también se alegrará pues ayer estaba disgustadísima, pues pensaba se moriría su árbol favorito, da pena verlo con casi todas las hojas comidas y además les han caído muchísimas, parece otoño. ¿Y ese escarabajo que sale del gusano, se marchará y ya está o hay que tomar alguna medida? De nuevo darte mil gracias por la información. He tenido que volver a inscribirme pues parece ser desde 2014 han cambiado algunas cosas. Nosotros llevamos años consultando esta pagina pero es mi mujer la que mas la utiliza para consultar, ( la jefa del huerto jajajaja)
Quédate con la foto del adulto, y en primavera buscalos, si los ves calcula la fecha de aparición de las larvas y trata cuando las veas con una piretrina o con una inyección de Imidacloprid, esta última hecha por un profesional para que adecue la dosis al árbol
Muchas gracias Sr. Plaguero. http://www.sag.cl/sites/default/files/imidacloprid_350_sc_09-10-2013.pdf Me parece que después de ver en este link las precauciones a tomar con este producto, que casi prefiero ya esperar como dice el Sr. Tomaset a que pase este año esperando no mueran los árboles. Mejor a que me muera yo por no tener experiencia con estos productos. Como ya he comentado hemos comenzado un huerto para autoconsumo en el que no utilizamos absolutamente ningún químico. Brotes de lentejas para el enraizamiento, caldo de ortigas, etc y por supuesto sólo agua del manantial. Agradezco mucho su información!