PLANTA DEL DIA Amor porteño (Solanum amygdalifolium) Foto de: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-567422659-solanum-amygdalifolium-jazmin-de-cordoba-trepadora-autoctono-_JM Foto de: http://www.arn.org.ar/Contenido.php?Codigo=660 Familia: Solanáceas Origen: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay Características: Arbusto apoyante, perennifolio, que puede alcanzar 6 m. de altura. Tallos con 4 costillas muy marcadas. Los frutos son bayas globosas pequeñas, de color amarillento, con abundantes semillas. Hojas: Simples, alternas, elípticas, angostas, perennes, de borde entero y glabras en ambas superficies. Flores: De 5 pétalos violáceos o azulados, con pequeños pedúnculos, anteras amarillas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, especial para cercos. Adaptación: Buena. Suelos: Cercanos a cursos de agua dulce, fértiles y húmedos. Se la encuentra a lo largo de arroyos y ríos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante, sin encharcar. Abonos: En su habitat natural, no necesita. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Se multiplica por gajos, y por las aves que actúan como agentes diseminadores. Cuidados: No necesita. En cultivo, sólo los habituales para toda planta rústica. Foto de: http://www.jardinexotiqueroscoff.com/site/uploads/pictures/plante/800x800/solanaceae-solanum-amygdalifolium-2.jpg Foto de: http://www.jardinexotiqueroscoff.com/site/uploads/pictures/plante/800x800/solanaceae-solanum-amygdalifolium-4.jpg Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Amor porteño (Solanum amygdalifolium Steud.) Foto de: Andrés González en http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com/2011/02/amor-porteno-solanum-amygdalifolium.html Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Solanum%20amygdalifolium-Isla%20Solís-Foto-CZ%20(2).jpg Familia: Solanáceas Origen: Es endémica de Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay Características: Arbusto apoyante, perennifolio, que puede alcanzar 6 m. de altura. Tallos con 4 costillas muy marcadas. Los frutos son bayas globosas pequeñas, de color amarillento, negruzcas a la madurez, con abundantes semillas. Hojas: Simples, alternas, elípticas, angostas, perennes, de borde entero y glabras en ambas superficies. Flores: Flores liláceas de cinco pétalos, cinco estambres, anteras amarillas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Se la encuentra a lo largo de arroyos y ríos, lugares pantanosos y anegadizos, pajonales, márgenes de bañados y lagunas. Suelos: Cercanos a cursos de agua dulce, fértiles y húmedos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante. Abonos: En su habitat natural, no necesita. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Se multiplica vegetativamente por raíces gemíferas que tienen alta capacidad de regeneración y expansión y por las aves que actúan como agentes diseminadores de sus semillas. Cuidados: No necesita. En cultivo, sólo los habituales para toda planta rústica. Usos: Ornamental: Especial para cercos. Medicinal: Registran su empleo en casos de diarreas acompañadas de vómitos y cólicos intestinales. Atención: Es una planta tóxica cuya ingestión por el ganado produce el llamado “enteque seco”, enfermedad bien conocida en la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Cuadros similares se han descripto en diversas regiones del mundo afectando a animales en pastoreo. En todos ellos, la deposición de sales de calcio en los tejidos blandos, se acompaña de un severo deterioro físico con depreciación de las reses. Foto de: https://www.instazu.com/media/2004587052768099406 Las imágenes son de la red .